Dolorosa derrota y eliminación del UCAM Murcia en la BCL

0
firmar_imQuality_Javier_Bernal_260325_JBG9573

Bishop machaca el aro sin piedad./ J. Bernal

1234T
Murcia1911141660
Nymburk1222271576

UCAM Murcia CB

60

1234T
Murcia1911141660
Nymburk1222271576

76

Era Nymburk

UCAM Murcia CB

60

-

76

Era Nymburk

  • Q1
    19- 12
  • Q2
    11- 22
  • Q3
    14- 27
  • Q4
    16- 15

El UCAM Murcia se despide oficialmente de la Basketball Champions League después de caer en casa de forma estrepitosa ante el Era Nymburk por 60 a 76 en un partido calcado al disputado en tierras checas. Los visitantes volvieron a imponer su físico y dejaron en tan solo 60 puntos a un equipo que se jugaba la clasificación y ha terminado apeado de la competición europea antes de lo previsto. 

Parecía que iba a ser una noche grande en el Palacio y así lo mostraban las visitas de Izan Almansa y de parte de la plantilla del Hozono Global Jairis, campeonas de la Copa de la Reina: Bernat Canut, Petra Holesinska, Carmen Grande, Billie Massey… 

UCAM Murcia, de menos a más en los primeros minutos

Daba comienzo el partido en Murcia y lo hacía con mucha tensión: Kurucs y Birts se encaraban tras una falta en contraataque al alero letón del UCAM Murcia. Sin embargo, eran los visitantes, con su intensidad y con el rebote ofensivo, los que tendrían las primeras ventajas en el marcador (2-6). Al equipo murciano le estaba costando anotar y sus primeros tres lanzamientos desde el exterior eran repelidos por el aro.

A falta de acierto desde el triple, los de Sito Alonso se encomendaban a los puntos de Gates en la pintura y a un triple de Radebaugh, el primero del equipo tras cinco intentos. Sin embargo, los locales estaban teniendo un grave problema en el rebote defensivo, permitiendo a Nymburk obtener segundas oportunidades en ataque. 

Pero era un partido vital para el UCAM Murcia: dos triples de Jonah Radebaugh y el empuje defensivo de Rodions Kurucs daban a los suyos un colchón de seis tantos (14-8). Y es que la entrada del escolta de colorado le cambió la cara por completo a su equipo: con nueve puntos casi seguidos, los murcianos superaban la barrera de los diez tantos, pero cuatro puntos seguidos de Brown Jr acortaba las diferencias a siete: 19-12. 

El UCAM Murcia iba a salir en tromba con un mate tras robo de DJ Stephens. Los visitantes no conseguían anotar y la afición se venía arriba. Pero el partido, como veníamos diciendo desde un inicio, estaba teniendo mucha tensión y los dos equipos estaban encarándose y rozando el límite de la deportividad, sobre todo Nymburk, como ocurrió en el partido de ida, constantemente. Además, los árbitros no permitirían este tipo de situaciones y tenían un criterio de contacto mínimo, siendo la antideportiva a Diagne el claro ejemplo de ello. 

Bajón murciano 

Pero los visitantes iban a remontar esta adversa situación de la mano de Brown Jr, que anotaba otros seis tantos y, sumado al criterio arbitral que favorecía en este caso a Nymburk, algo que irritaba al Palacio de los Deportes, colocaba a los suyos con tres de ventaja: 25-28. 

Con el paso de los minutos, la intensidad en ambos equipos seguía en niveles estratosféricos, aunque la igualdad imperaba en el marcador. Pese a ello, serían los visitantes los que se marchaban a vestuarios con ventaja: 30-34. 

DJ Stephens machaca el aro sin piedad./ J. Bernal

La misma historia de Praga, pero con un final más cruel para UCAM Murcia 

Tras el paso por vestuarios, dos triples y una canasta de Hruban ampliaban la brecha a diez tantos. El pesimismo crecía y crecía con el paso de los minutos y el UCAM Murcia estaba completamente bloqueado en ataque. Tal fue así que los checos se pusieron doce arriba y la grada empezaba a estar más pendiente de lo acontecido en Hungría que del partido en Murcia, ya que una victoria de Nanterre, en caso de caer UCAM en casa, eliminaba a los españoles. 

Pero ahí aparecería de nuevo Jonah Radebaugh: el escolta universitario anotaba dos triples para desatascar a los suyos e invitaba a soñar con la remontada. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: el UCAM Murcia había elegido el peor día para hacer un partido paupérrimo y así lo estaba haciendo, ya que se encontraba sin ideas en ataque y estaba viendo como los checos, con un inspiradisimo Hruban en ataque que cerraba el tercer cuarto con un triple, se iban a los últimos diez minutos con una renta de ¡¡17!! puntos: 44-61. 

El último cuarto confirmó el batacazo final. La gente estaba ya pendiente del resultado en Hungría, que estaba cada vez más próximo a una victoria de Nanterre y, por tanto, a una nueva eliminación europea del UCAM Murcia, aunque esta vez más temprana de lo habitual. Volviendo al parqué del Palacio, parecía que los que tenían que ganar por 16 o más puntos eran los de República Checa. 

Kaiser Gates dijo en la previa del partido que no iba a ser igual que en el de ida: “No, no, no será lo mismo, tenemos que llevar la voz cantante e imponer nuestro físico”, afirmaba el ala-pívot norteamericano. Pero ocurrió exactamente lo mismo que en Praga: tras una primera parte decente con un arranque ilusionante, el UCAM Murcia se desplomó y empezó a atacar sin ideas, con demasiado individualismo y mucha nulidad grupal en ataque. Los checos aprovechaban esta situación para hacer aún más daño e incrementar la ventaja a veinte. 

Esta situación era dolorosa, aunque no tanto como el ver cómo se iba vaciando el Palacio con la mitad del último cuarto aún por disputarse, síntoma de que esta temporada no ha salido como se esperaba. Por si fuera poco, Nanterre ya había remontado y las esperanzas de clasificación eran remotas. Algo que se confirmó minutos más tarde con la victoria francesa por 89-95. El UCAM Murcia estaba eliminado de la competición y tenía tres minutos para levantar una desventaja de 21 puntos (52-73) para poder clasificarse. 

Por desgracia, apenas quedaba tiempo para revertir la situación y, no obstante, Nymburk seguía imponiendo su ley, siendo el dueño y señor del partido en toda la segunda parte. A falta de poco menos de dos minutos, Sito Alonso paró el partido y señor empezaron a escuchar pitos, algo que, al menos por mi parte, fue injusto a un equipo que hace nueve meses estaba jugando una final de Liga Endesa. 

Sonaba la bocina final en el Palacio y el equipo de Sito Alonso se despedía de este nuevo ciclo europeo tras perder ante Nymburk por 60 a 76. 

Momento ahora de ver que se ha hecho mal y cambiar para afrontar bien el final de temporada

Está claro que la derrota no es casualidad. Hay muchas cosas que corregir, mejorar y ejecutar de cara a la próxima temporada. Pero ahora es tiempo de pensar, reflexionar y terminar la temporada en condiciones para poder estar el año que viene en competiciones europeas. 

Aún no es turno de pedir explicaciones, la temporada aún no ha acabado y hay muchas cosas en juego, pero si es cierto que esta eliminación es un varapalo a cualquier ilusión. Es obvio que no se están haciendo cosas bien y están cayendo muchos ‘palos’ al equipo en redes sociales ya no por la eliminación, sino por como está siendo esta campaña, pero quedan todavía diez partidos de Liga Endesa y hay que terminar la temporada de la mejor manera posible o, incluso, soñar con una hipotética clasificación a los playoffs.

RP Post-Partido

Ficha técnica

60- UCAM Murcia CB (19+11+14+16): Hakanson (4), Ennis (10), Kurucs (4), Gates (6), Birgander (5).-cinco inicial-, Sant-Roos (6), Radovic (2), Radebauhg (15), Diagne (3), DJ Stephens (4), Antetokounmpo (1).

76- ERA Nymburk (12+22+27+15): Brown (13), Bishop (8), Birts (11), Bohacik (-), Kriz (2).-cinco inicial- Holt (4), Svoboda (-), Sehnal (7), Ceaser (7), Shumate (6), Rylich (3), Hruban (15).

Imágenes cedidas por el UCAM Murcia CB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *