España, otra vez en el grupo más complejo

Willy Hernangómez, de España, y Giannis Antetokoumpo pelean un balón en los Juegos Olímpicos
España vuelve a estar en este Eurobasket ubicada en el grupo de la muerte. Una situación que ya pudo ver en los anteriores Juegos Olímpicos, pero en este caso la selección tiene la clasificación mucho más en la mano. Son cuatro los equipos que pasan a los octavos de final de cada uno de los grupos, lo que hace la tarea más sencilla. Pero los de Sergio Scariolo se tendrán que enfrentar a Grecia, Bosnia y Herzegovina, Italia, Georgia y Chipre, selecciones que pueden poner la clasificación muy complicada.
España arrancará su andadura en Limassol en el pabellón Spyros Kyprianou, con capacidad para 9.900 espectadores. La fase de grupos se iniciará ante Georgia el día 28 de agosto y seguirá ante Bosnia, 30 de agosto, Chipre, 31 de agosto, Italia, 2 de septiembre, y Grecia, 4 de septiembre.
Grecia, el gran rival a batir para España
Se repite rival de París 2024 en la primera ronda. La Grecia de Giannis Antetokoumpo será uno de los primeros rivales de la defensa de la corona europea de los españoles. En los Juegos Olímpicos, este encuentro fue la única victoria de la selección en un grupo de una dificultad máxima. El condicionante griego estará en la presencia o no del jugador de los Milwaukee Bucks, capital para el juego de los de Vasilis Spanoulis. Además de la presencia de grandes veteranos como Nick Calathes, Kostas Papanikolaou o incluso un regreso de Sloukas.
Poco hace falta decir de una de las favoritas para conseguir el título europeo tras veinte años de sequía. Un bloque ya consolidado que espera con la presencia de la leyenda del Olympiakos en el banquillo, ya presente en París, volver a un podio que no pisan desde el 2009. Además, tienen presente la espina del anterior Eurobasket, donde Alemania les echó en cuartos por 107-96. Para eso, jugadores como Toliopoulos, Papagiannis o Walkup están llamados a dar un paso más para ayudar a sus grandes estrellas.
De segundo escalón pero muy conocidas
En el segundo escalón de las candidatas se podría ubicar una Bosnia y Herzegovina que en el último torneo ya demostró de lo que era capaz. Sin la juventud de la primera vez de esta generación, Dzanan Musa y Jusuf Nurkic, están llamados a liderar a una selección que ya ha logrado eliminar a toda una Croacia. Los bosnios cuentan con un equipo luchador que nunca da el brazo a torcer, con jugadores secundarios de la talla de Edin Atic, Aleksandar Lazic o Miralem Halilovic.
También hay que contar con una selección que fue una de las grandes revelaciones del último Eurobasket como lo fue Italia. Su gran líder, además de Gianmarco Pozzecco, su seleccionador, es todo un Simone Fontecchio ahora en los Detroit Pistons. Acompañado de nombres consolidados como Nicolo Melli o Achille Polonara y de jóvenes con un gran potencial como Dame Sarr, Matteo Spagnolo o Gabriele Procida forman una plantilla que ya fue capaz de eliminar a toda una Serbia en el 2022 en los octavos de final. Ambas son un gran peligro para España a la hora de clasificarse a octavos de final.
Una tapada y una cenicienta
En el cierre del Grupo C del Eurobasket aún hay una tapada más como Georgia. Una selección siempre complicada que, sobre todo, ha logrado crear un bloque con grandes cantidades de talento en el juego interior. Tornike Shengelia, Gio Shermadini y Beka Burjanadze pueden ser un gran dolor de muelas para cualquier defensa. A eso hay que sumar la gran pólvora exterior que pueden acumular con nombres como Kamar Baldwin, Joe Thomasson o Rati Andronikashvili entre otros.
Por último, queda una Chipre que actúa como el país más pequeño que ha albergado un Eurobasket en toda la historia. A priori, es la gran cenicienta del grupo, pero jugando en casa todo país es peligroso, ya que cuenta no solo con el apoyo de la afición, sino que no tienen la presión de tener que quedar en un buen puesto. Sus grandes estrellas son Darral Willis, ala-pívot del Aris BC, y el jugador exterior Konstantinos Simitzis.

Estudiante de periodismo en la USC