37e3bd94-3b49-4cd6-b6a9-e91ac495c071_16-9-discover-aspect-ratio_default_1100606

Recién empezada la temporada y ya tenemos la primera jornada aplazada. Si estuvisteis atentos, la semana pasada hubo jornada intersemanal y a nosotros nos tocaba jugar a domicilio frente al Obradoiro. ¿Cuál fue el problema por el que no se pudo jugar el encuentro? Os preguntareis, pues que parece ser que a la ACB no le entra en la cabeza que hay unos diez equipos en la liga que juegan competiciones europeas y que estas se juegan entre semana y casualmente, la última semana de septiembre (concretamente el jueves 28 de septiembre a las 20:00) a nuestro rival le tocó jugar la fase clasificatoria de la FIBA Champions League, la que sería la tercera competición europea por detrás de la Euroliga y la Eurocup. Gracias a esta decisión, la organización de la liga ha decidido posponer el encuentro al miércoles 4 de octubre a las 20:00.

Antes de empezar el partido me gustaría dar un palo a la organización, aunque ya le di el mismo a finales de la temporada pasada. Es inviable poner un partido a esas horas entre semana por un motivo de peso, la afición. La gran parte de personas que componen la afición de un club, después de ver el partido a las 20:00, que seguramente acabe entorno a las 22:00, y llegar a casa, con suerte, alrededor de las 23:00 no es capaz de que el despertador les perdone y este sonará la mañana siguiente. Resumiendo, ¿qué consiguen poniendo una jornada así? Que la entrada del pabellón ronde el 50%, con suerte, y eso para un equipo “pequeño” como en este caso el Obradoiro o nuestro caso es una sangría terrible. Ahora sí, después de haberme desahogado, vamos con el partido.

Después de haber hecho una visita al Buesa Arena y haber perdido (92 – 72) no deshacemos las maletas porque esta vez nos toca viajar a Santiago para visitar el Sar, hogar del Obradoiro. Como ya dije en mi primera previa esta temporada todos los partidos son vitales, sobretodo al inicio de la campaña, pero es que este encuentro es otro marcado en rojo ya que, si las aguas siguen su curso, el equipo entrenado por el veterano Moncho Fernandez es otro rival directo nuestro en la pelea por los mismos objetivos, ya sea acabar la primera vuelta (o la liga regular) en puestos de playoff o terminar los 38 encuentros en una plaza que nos permita jugar en la siguiente temporada una competición europea sin hacer muchos malabares.

Creo que el mayor peligro del equipo gallego no está en la cancha si no en el banquillo. Moncho Fernandez es un clásico en esta liga llevando desde 2010 capitaneando al equipo al cual nos enfrentamos en esta ocasión. Es un hombre que sabe mucho de baloncesto y que sabe perfectamente cómo funciona la liga, si no solo hay que ver la master class de bailar a los árbitros que nos dio el año pasado en Miribilla. Por este motivo hay que jugar con la cabeza y tirar de veteranía para no entrar en el juego propuesto por Moncho, para ello nuestra pieza clave también está en los banquillos. Jaume Ponsarnau es otro entrenador que lleva muchos años en la liga y gracias a ello la conoce muy bien, recuerdo que este hombre inició sus andaduras entrenando ACB en el recién ascendido Manresa en 2007 y desde entonces no ha parado, pasando por equipos como el Valencia, el GBC o el Zaragoza.

Por parte de los jugadores, va a ser clave la experiencia que manejan en la liga jugadores como Álex Renfroe o Xabi Rabaseda, eso nos va a ayudar a no caer en el juego del entrenador gallego y jugar nuestro baloncesto. Por otro lado, viendo la defensa exterior del Obradoiro, la dupla Smith – Pantzar va a tener que funcionar a la perfección si queremos romper el partido a base de canastas desde más allá del perímetro.

Del Obradoiro, dejando a un lado al ya mencionado Moncho, la pieza que más miedo me da es el canadiense Thomas Scrubb. El alero proveniente hace un par de temporadas del JL Bourg Basket francés creo que va a poder hacer mucho daño en nuestra posición más débil, así que las ayudas del cuatro van a ser súper importantes. Otro de los jugadores peligrosos es Tres Tinkle, otro alero con una capacidad anotadora terrible y que va a ser capaz de enchufar mucho si no tiene a un tío encima todo momento que esté en la cancha.

Por lo demás no tengo nada que decir, hay que aplicar todo lo aprendido en el anterior partido y centrarse en ganar este para volver a la dinámica ganadora tan importante en este inicio de temporada tan abierto. Tampoco hay que olvidar que aun teniendo este partido el miércoles el domingo día 8 volvemos a mover la anaranjada en Miribilla contra un Murcia histórico, el cual lleva tres victorias en tres partidos, siendo este, el mejor arranque de temporada de toda su historia. Por mi parte nos leemos en la crónica de este partido, hasta entonces ya sabéis, disfrutad de la vida, ¡agur!

(Imagen obtenida de El Periódico de Aragón)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *