El Betis Baloncesto empieza a coger carrerilla

0
obra betis efe

No podemos decir a ciencia cierta cuántos mantras hay en el baloncesto español en general y en la liga ACB en particular, pero sí que uno de ellos parece ser que, cuando las papas están más calientes, el Betis Baloncesto aprieta para conseguir salvar una temporada que apuntaba a desastre.

Eso es algo que se viene comprobando especialmente desde que el equipo bético retornara a la ACB en la temporada 19-20, después de aquel añito -aunque de récords- purgatorio en la LEB Oro. Y, esta campaña, parece que lleva todos los visos de repetirse.

Da igual los motivos; el caso es que ya sea por escasez de dinero o por deficiente planificación sin más, al Betis parece gustarle la adrenalina de verse al borde del precipicio para después terminar saliendo de él. En la 19-20 fue una plantilla un tanto inexperta a la que la llegada de un anotador como Eric Green le permitió ir ganando partidos y tirar hacia adelante muchas jornadas antes de la finalización inicial de una competición que, para los equipos situados entre el 13º y el 18º, acabó antes de tiempo por la pandemia.

En la 20-21 fue la escasa calidad de una plantilla que se vio remodelada con dos Jerome, Randle y Jordan; pero sobre todo con la llegada a la dirección técnica a mitad de campaña de Joan Plaza; el mismo Plaza que fue incapaz, un año más tarde, de sacarle jugo a un equipo deslavazado y con un Shannon Evans que aún no le había cogido el pulso a la ACB. Pasecniks, Jakob Wiley y Luis Casimiro, además de la puesta a punto de Evans, hicieron que el Betis terminara como un tiro, con siete triunfos en los últimos ocho encuentros y como el mejor equipo de la liga en ese tramo final.

Y este año tiene una pinta similar, sobre todo con la llegada como cedidos de dos jóvenes de ascendencia dominicana que se están luciendo en Sevilla a base de bien: los ya mencionados varias veces Tyson Pérez y Jean Montero. El primero, ala-pívot cedido por el Morabanc Andorra, es un habitual de los dobles dígitos tanto en anotación como en valoración, y ya ha llegado incluso a debutar con España; el segundo es toda una bomba que, para desgracia del Betis, tiene toda la pinta de que lo vaya a aprovechar bien el «Granca», ya sea para sí mismo o para una notable venta a equipos grandes.

Porque ambos están siendo desde que llegaron dos de las grandes sensaciones de la liga, sin duda alguna. Y si le unimos la vuelta de Pasecniks, la recuperación lenta pero progresiva de BJ Johnson y la progresión en la pintura de Gerun el resultado es que, pese a la salida de Evans y las múltiples lesiones sufridas, el Betis suma tres victorias en los últimos cuatro partidos y ha salido ya de los puestos de descenso.

Además el último fichaje, Jeremy Pargo, después de dos partidos iniciales realmente decepcionantes, dio en Fontes do Sar frente al Monbús Obradoiro las primeras muestras de lo que podría llegar también a aportar: quince puntos, once de ellos seguidos, cuando los gallegos habían adquirido su mayor renta mediado el segundo cuarto.

No parece, eso sí, que se vaya a repetir la estruendosa recta final de hace justo un año, pero puede que no haga falta llegar a tanto. Porque a la visible progresión se une que hay un equipo, el Covirán Granada, con una dinámica desde hace ya muchas semanas que no invita a pensar nada bueno para ellos, por desgracia para la capital del antiguo reino nazarí.

No obstante, todo apunta a que la decisión final acerca de quién acompaña al Carplus Fuenlabrada en la LEB Oro tendrá lugar a la finalización de la penúltima jornada, cuando sevillanos y granadinos, actualmente con ocho triunfos, diriman el duelo directo que les medirá en la capital andaluza.

Será el punto decisivo y más caliente de un calendario que, para el Betis, tiene un poco de todo. Para comenzar, deberá recibir al líder Barça (domingo, 17:00), inmerso en el play-off de cuartos de Euroliga frente al Zalgiris y, curiosamente, tan solo un día después de que el equipo matriz, el Real Betis Balompié, visite el Camp Nou.

Seis días más tarde (sábado 6 de mayo, 18:00) repetirá como local, frente a un Surne Bilbao Basket que podría apurar sus últimas opciones de jugar los play-offs pero que, lógicamente, parece un adversario mucho más factible de ser derrotado que los culés.

Después, el martes 9, deberá rendir visita a Fontajau para medirse a un Bàsquet Girona que aún debe certificar su salvación, pero que también podría llegar al partido más relajado en caso de hacer sus deberes; y el sábado 13 (20:45), tercer partido en una semana, el decisivo duelo frente al Covirán Granada, antes del desenlace (para el que aún no hay fecha) en el WiZink Center frente al Real Madrid.

POSIBLE VENTA DEL CLUB

Y todo ello con el rabillo del ojo puesto en la situación institucional. Hace algunas semanas ya comentamos la posibilidad de que el Betis Baloncesto estuviese en venta, pero todavía sin ofertas en firme y sin precio de salida.

Pues bien, hace tan solo dos días los compañeros del portal web sevillano Muchodeporte publicaron que la cantidad que inicialmente pide el Real Betis Balompié por su sección de baloncesto anda cercana a los cuatro millones de euros, siendo alrededor de tres millones el presupuesto de la sección.

Habrá que seguir pendiente, pues, de los movimientos alrededor del baloncesto de élite en Sevilla teniendo claro, eso sí, que, aunque nadie haya dicho nada, la venta del club está oficiosamente supeditada a la continuidad en la ACB dado que dudamos que, pese a lo preciosa y competitiva que es la LEB Oro, haya alguien que se interese en serio por el club en caso de un descenso que, al día de hoy, aún está en el aire pero que no parece probable que ocurra.

(IMAGEN DE PORTADA: EFE. IMAGEN DE LA NOTICIA: ACB)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *