El Betis corta a Josh Gray
![FtsadTXXgAIl4zd](https://basketpasion.es/wp-content/uploads/2023/04/FtsadTXXgAIl4zd-1024x683.jpeg)
![FtsadTXXgAIl4zd](https://basketpasion.es/wp-content/uploads/2023/04/FtsadTXXgAIl4zd-1024x683.jpeg)
Josh Gray deja de ser jugador del Betis Baloncesto. El base norteamericano y el club verdiblanco han acordado su salida del club al que llegara el pasado mes de enero en sustitución de Shannon Evans.
Gray abandona Sevilla un par de meses antes de lo inicialmente pactado, ya que su contrato original se extendía hasta el final de la presente campaña. Y lo hace después de que el Betis haya incorporado a Jeremy Pargo, base como él y extracomunitario, también como él (la otra plaza como tal permitida por la ACB es de BJ Johnson).
El jugador, pues, deja la ACB después de un total de nueve encuentros en los que ha promediado poco más de 7 puntos, 1,7 rebotes, 2,6 asistencias y apenas 2 créditos de valoración, en 21 minutos de media disputados por encuentro.
Un bagaje realmente pobre para un Gray quien, pese a la grave lesión de Pepe Pozas, poco a poco iba perdiendo protagonismo en los esquemas de un Luis Casimiro que, en determinados encuentros, llegó a preferir como base titular a un escolta como Jean Montero.
El club, naturalmente, ha agradecido a Gray los servicios prestados y le ha deseado la mejor de las suertes en el futuro, como suele ser protocolario en estos casos.
Todo ello el día después de la presentación oficial de un Jeremy Pargo que aún no ha sido dado de alta oficialmente en la competición doméstica, pero que nadie duda que estará en el «roster» que el Betis presentará el próximo domingo en la «Fonteta» ante el Valencia Basket.
Una formación que, contando a Pargo y excluyendo al ya cortado Gray (al que nadie echará de menos precisamente), queda actualmente con 14 jugadores, aunque dos de ellos, el ya mencionado Pozas y el sempiterno Nzosa, están lesionados.
Ellos son, salvo improbables sorpresas de última hora, los que deberán luchar una temporada más para evitar el descenso a la LEB Oro en los ocho partidos restantes, en un calendario que, para el Betis, combina emparejamientos teóricamente asequibles o vitales (recibir a Fuenlabrada y Granada) con otros compromisos que dan verdadero miedo, como las visitas a Barcelona y Madrid, además de la propia a la capital del Turia de pasado mañana.
(IMAGEN: REAL BETIS BALONCESTO)
![](http://basketpasion.es/wp-content/uploads/2022/06/WhatsApp-Image-2022-06-16-at-10.32.10-AM.jpeg)
![](http://basketpasion.es/wp-content/uploads/2022/06/WhatsApp-Image-2022-06-16-at-10.32.10-AM.jpeg)