El Río Breogán es ACB

Lugo. Liga Endesa ACB. Jornada 33. Pazo provincial dos Deportes. CB Río Breogán - Morabanc Andorra
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Breogán | 26 | 22 | 29 | 20 | 97 |
Andorra | 19 | 19 | 29 | 25 | 92 |

Río Breogán
97
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Breogán | 26 | 22 | 29 | 20 | 97 |
Andorra | 19 | 19 | 29 | 25 | 92 |
92

Morabanc Andorra

Río Breogán
97
-
92

Morabanc Andorra
-
Q1
26- 19
-
Q2
22- 19
-
Q3
29- 29
-
Q4
20- 25
Ha costado mucho esfuerzo, sangre, sudor y lágrimas, pero que bonito es decir que el Río Breogán ha certificado su permanencia en la Liga Endesa tras vencer al Morabanc Andorra por 97-92. La temporada más dura de todas se ha concentrado en un choque en el que reinó la euforia y la comunión. Todo con pasión y emoción, haciendo que los más fieles llorasen y se fundiesen en abrazos que significaban permanencia. Todas las generaciones de breoganistas compartieron el éxtasis de lograr lo que no hace tanto parecía impensable.
Todo encarnado en una plantilla y un cuerpo técnico que se ha dejado la vida por el club durante el curso. Con tantos altibajos como ha tenido el curso, todos han respondido en la recta final de la temporada para lograr el objetivo. Así ocurrió el partido de ayer, con un esfuerzo y un compromiso que también entró en el buen juego y la buena disposición táctica de un equipo que ha entendido perfectamente lo que significa llevar la camiseta del Río Breogán.
Hay que ir al Pazo una vez en la vida
El Pazo, o como lo llama Lalo Alzueta, «El Manicomio«, fue un auténtico infierno durante todo el partido. Una locura desde media hora antes del partido, cuando el público ya empujaba a los suyos. También en la presentación y en el himno, lo que hizo un ambiente espectacular, de los que se recuerdan toda la vida. Y eso se contagió en el equipo, que a golpe de dos triples de Matas Jogela y dos de Stefan Momirov lograba ponerse 14-6 para comenzar a encarrilar la permanencia.
El conjunto lucense continuó creciendo en el partido gracias a sus dos mejores jugadores a lo largo del choque. El primero, un grandioso Toni Nakic que firmó 17 puntos y 19 de valoración en un partido en el que solo falló un triple. El segundo fue la estrella, Justin Robinson, que logró 23 puntos y 21 de valoración. Su aportación permitió frenar el despertar andorrano, liderado por un gran Marin Maric, que firmó 6 de sus 17 puntos en el primer cuarto. Así, el Río Breogán mandaría por 26-19 al final del cuarto.
Los celestes mantuvieron el empuje inicial en el segundo parcial, destacando sobre todo en las labores defensivas donde los de Veljko Mrsic no cesaron su empeño hasta el final del choque. Eso permitió que durante gran parte del cuarto, los breoganistas aguantasen el marcador en los 8 puntos de margen para consolidar su dominio. No solo reflejado en el marcador, sino también en la pista, donde controlaron todo lo que pasaba en todo momento.
Eso consolidó que el equipo pudiese conseguir un buen parcial y alejarse aún más en el marcador. Y todo con el «Big Three» de los Balcanes como grandes figuras. Matas Jogela, Stefan Momirov y Toni Nakic marcaban el rumbo de los ataques del Río Breogán a través de las esquinas, propiciando que se fuesen hasta los 16 puntos de diferencia. El Morabanc Andorra pudo acortar la diferencia gracias a la aportación de Tyson Pérez y consiguieron llegar al descanso con el 48-38 en el electrónico.
Sufrimiento con recompensa
Tras el paso por los vestuarios, la tendencia inicial continuaba imperando en el choque, con una actuación coral que volvía a hacer la diferencia cercana a los 20 puntos. Si los andorranos se acercaban, el Breogán sabía frenar ese impulso con dagas directas al partido, sobre todo en la segunda parte a través de Justin Robinson, que se crecía cada vez más. El americano llegaba a los 18 puntos haciendo un 3/3 en triples que lo elevaba al estrellato.
El Morabanc Andorra, aún así, no daba su brazo a torcer. Aunque Jean Montero no estaba en su mejor día, Jerrick Harding y el juego interior mostraba las ganas del equipo de conseguir la victoria. Aún con todo, los breoganistas lograron mantener la barrera de los diez puntos al final de un cuarto en el que mandó la anotación de ambos equipos con un parcial de 29-29, haciendo que el resultado se quedase en el 77-67.
El último cuarto sería un cúmulo de emociones. La primera, la calma, ya que en los primeros instantes los celestes mantuvieron la ventaja y no dejaron que los andorranos se acercasen. Tras eso, vino el miedo, los del Principado se acercaban a solo cinco puntos, alimentando la tensión y el nerviosismo. Pero llegó la euforia con una secuencia mágica. Doble tapón de Jordan Sakho y Matas Jogela, triple de Toni Nakic y tapón de Matas Jogela. Salvación en mayúsculas.
Y se desató la fiesta. Jordan Sakho mandó al equipo a la grada de animación y entró junto a las peñas. Los dos Sergis también, con Sergi García pidiendo un bombo. Ben McLemore y Justin Robinson agarrados a banderas gallegas con el escudo del Breogán. Veljko Mrsic siendo el rey de la fiesta y disfrutando como nunca. Un gran manteo al capitán y líder del vestuario, Erik Quintela. Todo en un mar de abrazos, lágrimas de emoción y sobre todo, el significado de lo que es el Breogán, un sentimento que se lleva muy adentro.
Ficha técnica
Río Breogán: Sergi García (7), Stefan Momirov (9), Matas Jogela (14), Toni Nakic (17), Jordan Sakho (4),-quinteto titular-, Anthony Polite (8), Justin Robinson (23), Ben McLemore (3), Martynas Sajus (2), Juan Fernández (8), Erik Quintela (-) y Sergi Quintela (2).
Morabanc Andorra: Jean Montero (6), Jerrick Harding (20), Stan Okoye (5), Tyson Pérez (15), Felipe Dos Anjos (8),-quinteto titular-, Mihaljo Andric (13), Rafa Luz (3), Tobias Borg (5), Nacho Llovet (0), Alexander Madsen (0), Adam Somogyi (0) y Marin Maric (17).
Árbitros: Carlos Peruga, Arnau Padrós y David Sánchez
Incidencias: Partido disputado en el Pazo Provincial dos Deportes de Lugo ante 5310 personas.
acb Photo/ C. Castro

Estudiante de periodismo en la USC