El UCAM Murcia y el Palacio, una combinación imbatible 

0
firmar_imQuality_Javier_Bernal_310324_JBG1707

Sleva y Radebaugh celebran una canasta en el partido./ J. Bernal

1234T
Murcia2129262399
Andorra2218242286

UCAM Murcia CB

99

1234T
Murcia2129262399
Andorra2218242286

86

Morabanc Andorra

UCAM Murcia CB

99

-

86

Morabanc Andorra

  • Q1
    21- 22
  • Q2
    29- 18
  • Q3
    26- 24
  • Q4
    23- 22

El UCAM Murcia cierra el mes de marzo a lo grande tras conseguir su cuarta victoria en cinco partidos. Los de Sito Alonso vencieron a Morabanc Andorra por 99 a 86 en un partido que estuvo cargado de emociones en el primer cuarto, pero del que lograron quitarse las adversidades gracias a un gran segundo cuarto en el que, prácticamente, cerraron el encuentro. 

6350 espectadores presenciaron una nueva victoria murciana, aunque una decena de esos más de seis mil espectadores fue de aficionados andorranos que se desplazaron hasta el sureste de la Península Ibérica.

Comienzo complicado con factores externos adversos

Daba comienzo el choque en Murcia y lo hacía con un Morabanc Andorra más intenso: parcial inicial de 3-7 provocado, en parte, por una antideportiva innecesaria de Kurucs sobre Harding. Sin embargo, los locales entrarían en dinámica de partido gracias a los triples de Hakanson: en su segundo partido de ACB tras su reaparición, el base sueco anotaría 9 puntos en forma de tres triples que igualarían la contienda, aunque su equipo tendría que luchar contra agentes externos… Solamente en este primer periodo, los árbitros, especialmente Jorge Martrínez, quién pitó muchas decisiones cuestionables, especialmente la técnica a Sito Alonso. Aunque la actuación arbitral, nefasta para los universiatrios, no sería el único factor que provocaría que terminasen el cuarto por debajo: el pésimo porcentaje en el tiro libre (6/10, 60%) provocaría que, gracias a buenas acciones colectivas, los del Principado se marcharían a los segundos diez minutos con ventaja por la mínima: 21-22.

El juego coral como solución

El UCAM Murcia daría la vuelta a la situación con cinco puntos de un Jelinek extra motivado: el checo se enfrentaba por primera vez a su ex-equipo lejos de Andorra y cuajó una actuación aceptable en este periodo. No obstante, la igualdad se mantendría durante el primer tramo del segundo cuarto hasta que, con un parcial de 11-0 comandado por el acierto exterior, los murcianos pondrían tierra de por medio en el marcador y abrirían una brecha de dos cifras (41-31). El Palacio disfrutaba con el nivelde su equipo, que anotó 29 puntos en este tramo de tiempo, aunque lo hacía en especial con Dustin Sleva: el ala-pívot norteamericano anotaría 8 de sus 12 puntos hasta el momento en el segundo periodo y deleitaba con su espectacular baloncesto a la afición. Tras la montaña rusa de emociones que ha significado esta primera parte, llegábamos al descanso con diez puntos de ventaja para el UCAM: 50-40.

Hakanson celebra uno de sus seis triples con la grada./ J. Bernal

Como ya he mencionado en el párrafo anterior, Dustin Sleva estaba siendo el mejor del encuentro. El americano se marchaba a vestuarios con 12 puntos, 5 rebotes y 2 recuperaciones para un total de 18 créditos de valoración. En el bando andorrano, un acertado Okoye trataba de mantener a los suyos en la lucha por la victoria con 10 tantos.

No hubo mucho más que contar

El ritmo de partido se iba a mantener en los primeros compases de la segunda parte y la diferencia iba a aumentar hasta los 18 puntos (68-50) gracias a la anotación de Sleva y Hakanson, que seguían inspirados y encontraban en Ennis un socio con el que seguir manteniendo esa diferencia. Este tercer cuarto no tuvo mucha historia, ya que, pese a los intentos de remontada andorranos, UCAM Murcia conseguía mantenerse firme en el partido y llegaba a los últimos minutos con cierta ventaja: 76-64.

El equipo del Principado iba a intentar agotar todas sus opciones de remontada y se colocaría a tan solo diez tantos quedando aún más de 7′ para el final del partido. Los malos ataques murcianos, en cierta medida, no fueron aprovechados por los de Lezkano, pero les servía para mantenerse en el partido. Sin embargo, los locales se iban a reactivar gracias al tiro exterior y las situaciones de contraataque, lo que les permitía volver a disfrutar cómodamente en el parqué. Pese al buen papel andorrano en esta segunda mitad, el partido agonizó con un triple sobre la bocina de un Hakanson imperial que colocaba el definitivo 99 a 86 en el luminoso.

«Todo son buenas noticias»

Eso es lo que recalcó Sito Alonso tras vencer a Derthona en la primera fase de la BCL allá por el mes de diciembre. Esa frase define perfectamente a lo que sucedió ayer en el Palacio de los Deportes de Murcia, donde varios jugadores volvieron a destacar e hicieron vibrar al público murciano:

  • Ludde Hakanson: El base sueco volvía a disputar un partido en su feudo dos meses después y se notó que tenía muchas ganas de hacerlo, ya que acabó siendo el máximo anotador del partido con 22 puntos y con 6/9 en triples, cerrando el partido con uno desde casi el medio campo.
  • Dustin Sleva: continúa el buen momento del jugador extracomunitario del UCAM Murcia. Sleva está haciendo un mes de marzo para enmarcar y ha terminado siendo el mejor jugador de este partido con 19 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias para un total de 27 de valoración, su tope en ACB hasta la fecha.
  • Howard Sant-Roos: el alero cubano volvió tras perderse los dos últimos encuentros y su presencia se notó, ya que sus decisiones inteligentes desatascaron al equipo universitario en los tramos decisivos del partido.

Decimoséptima victoria de la temporada en Liga Endesa para un UCAM Murcia que no tiene techo y ya mira a los puestos altos de la clasificación (obviando las primeras dos plazas). Este triunfo es un récord para la plantilla y para Sito Alonso: el plantel de esta temporada se convierte en el cuarto equipo del club en alcanzar los 17 triunfos en temporada regular en ACB (2014-15, 2015-16, 2017-18 y 2023-24), mientras que el técnico madrileño supera su récord de partidos ganados (16 en las temporadas 21/22 y 22/23) en su etapa como entrenador del UCAM. Tras el partido liguero, los universitarios ya preparan el primer partido de cuartos de final de la BCL , en el que se enfrentarán al MHP Riesen Ludwisburg alemán este miércoles a las 18:30 horas. 

Rueda de prensa

Aquí podéis ver y escuchar las impresiones de ambos entrenadores tras el partido:

Ficha técnica

UCAM Murcia CB 99 (21+29+26+23): Hakanson (22), Ennis (8), Kurucs (2), Sleva (19), Todorovic (2).- cinco inicial- Caupain (5), Sant-Roos (9), Radebaugh (15), Jelinek (5), Radovic (8), Diagne (4), A. Kurucs (-).

Morabanc Andorra 86 (22+18+24+22): Luz (11), Harding (7), Okoye (18), Tyson Pérez (11), Maric (15).- cinco inicial- Borg (5), Montero (7), Andric (7), Llovet (5), Rubio (-), Somogyi (-), Madsen (-).

Imágenes cedidas por el UCAM Murcia CB/Javier Bernal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *