España consigue su primera medalla en el 3×3
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Alemania | 17 | ||||
España | 16 |
Alemania
17
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Alemania | 17 | ||||
España | 16 |
16
España
Alemania
17
-
16
España
-
Q1
-
-
Q2
-
-
Q3
-
-
Q4
-
España consigue una medalla de plata histórica en baloncesto 3×3 en los Juegos Olímpicos de París. La selección femenina logró alcanzar el podio en su primera participación, algo inimaginable. Tocó la plata tras perder en la final ante Alemania por 17-16, pero el hito ya estaba hecho tras vencer ante Estados Unidos en las semifinales. Los nombres de Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilión y Gracia Alonso ya son parte del olimpo del baloncesto español como las pioneras de esta modalidad.
Un partido para la historia del 3×3 en España
Alemania pudo comenzar con el saque y golpeando con una canasta en el poste de Sonja Greinacher. El dominio alemán era evidente, ya que consiguieron arrancar con un 3-0 de parcial. La primera canasta española fue tras un rebote de Gracia Alonso, que dominó en esa estadística durante todo el torneo. Alemania se cargó de faltas solo en dos minutos, haciendo la cuarta falta de las siete que pueden hacer antes de entrar en bonus. España igualó con una gran bandeja de Sandra Ygueravide.
Vega Gimeno demostró todo su poderío en la zona para darle el liderato al combinado nacional, que cada vez se sentía más cómoda en la pista de La Concorde. El primer triple del partido llegó con un gran tiro de la jugadora del Casademont Zaragoza. Todo en un encuentro que era una oda al aspecto que caracteriza al 3×3 el ritmo frenético. Las continuaciones de Gracia Alonso le permitieron a España construir una pequeña renta en el ecuador del partido con el 5-8 en el electrónico
El oro se escapó en la última jugada
No solo España construía con los cortes y continuaciones al aro, sino que también con una renta de faltas importante que hacía que, a falta de 5 minutos, Alemania ya estuviese en bonus. La zona se convertía en aliada, y Vega Gimeno lo demostraba con una gran canasta en el poste. Las germanas conseguían recortar distancias con un triple de Svenja Brunckhorst, poniendo el marcador en el 8-10 favorable para las españolas. Pero habría respuesta por parte de Juana Camilión con un tiro de tres.
Sonja Greinacher volvería a poner a las alemanas a dos puntos y el partido se detendría para un tiempo muerto. Tras el parón, Alemania se pondría a un punto a base de insistencia, y de aprovechar errores, ya que la selección española había cometido varias pérdidas fruto del aumento de intensidad defensiva del rival. Elisa Mevius igualó el encuentro, pero un gran triple de Juana Camilión le daba dos de ventaja a España. Pero otra vez se igualaba el encuentro a falta de un minuto para el final del partido.
El último minuto sería de infarto. Alemania erraba un triple que le daba la opción a España de ponerse por delante. Pero la mala suerte y un triple de Brunckhorst ponía a Alemania con dos puntos de ventaja. Las españolas se ponían a un punto y unos pasos alemanes daban una última posesión para el combinado nacional, pero el tiro de Gracia Alonso, que ya había metido a la selección en los Juegos, no pudo entrar. Alemania se quedaba con la medalla de oro, pero España ganaba un metal histórico en su primera participación.
Ficha Técnica
Alemania: Marie Reichert (4), Elisa Mevius (4), Sonja Greinacher (5) y Svenja Brunckhorst (4)
España: Vega Gimeno (4) Sandra Ygueravide (1), Juana Camilión (6) y Gracia Alonso (5)
Árbitros: Edmond Ho y Brigitta Csabai-Kaskoto
Incidencias: Partido disputado en la pista 1 de La Concorde y final de los Juegos Olímpicos de París 2024
Estudiante de periodismo en la USC