Gran Canaria-Unicaja: Reconquistar la isla maldita (20:45)

0
Djedovic lanza un triple durante el partido de ida disputado en el Martín Carpena. PEPE GÓMEZ. MÁLAGA HOY.

Los de Ibon Navarro buscan regresar de Gran Canaria con una victoria que se les resiste desde 2014 y abrir brecha con un rival directo

Visita al dentista este sábado para el Unicaja. El equipo malagueño intentará lograr el triunfo ante el Gran Canaria (20:45 horas, retransmitido por Movistar Deportes, dial 59) en una isla que se ha vuelto maldita para los verdes. Los de Ibon Navarro sólo han podido ganar una sola vez en las últimas ocho temporadas, en aquel gran curso 2014/15 en el que los malagueños llegaron a semifinales de la ACB y acabaron terceros en la fase regular, con Joan Plaza al mando. Reconquistar el Gran Canaria Arena significaría dejar atrás a un rival directo como los de Jaka Lakovic, dejándolos a tres victorias de distancia, que serían en realidad cuatro si contamos el average.

Es una buena ocasión para calibrar de nuevo el nivel que puede dar el equipo malagueño. En plazas como esta es donde se tiene que demostrar la pasta de la que está hecha esta plantilla. Se está siendo competitivo ante cualquier rival aunque se pierda, incluso en canchas como el Palau Blaugrana o la hamburguesa del Santiago Martín, y también se tuvo opciones hasta el final ante el todopoderoso Real Madrid en el Carpena. Este verano se fichó experiencia y jugadores con hambre, una mezcla que ha convertido al conjunto de Los Guindos en un animal competitivo. Ahora nadie quiere cruzarse con los cajistas porque saben que van a sufrir durante los 40 minutos. En el final de los encuentros es donde se mueve mejor este Unicaja. En los últimos cuartos, el equipo está siendo un filón y es donde está sacando las mayores diferencias en el marcador. El basket average de los de Ibon Navarro es sensacional a estas alturas de temporada. Es el segundo mejor equipo en este aspecto empatado con el Lenovo Tenerife, con +201, sólo por detrás del Real Madrid (+230). Al final de temporada, ésta puede ser una variable clave en la definición de los puestos de playoff y ahí el equipo malagueño puede salir beneficiado.

Se miden dos clubes con apuestas de futuro distintas. Mientras los canarios permanecen en la esfera Euroliga disputando la Eurocup, los malagueños prefirieron subirse la pasada temporada al tren de la FIBA con su participación en la Basketball Champions League. Los amarillos quieren intentar regresar lo antes posible a la máxima competición continental, donde ya estuvieron en la 18/19 con Luis Casimiro en el banquillo, y el camino no es otro que ser campeón de la Eurocup o, como mínimo, finalista. En Los Guindos, por su parte, tras la llegada de Antonio López Nieto hace año y medio a la presidencia del club cajista se pensó que lo mejor era dar el paso a la Champions ya que, según el Consejo de Administración del Unicaja, la Euroliga era inviable desde el punto de vista económico y había que posicionarse al cobijo de la FIBA para cuando se produzca, más pronto que tarde, una posible fusión de la Eurocup y la Champions, lo que daría lugar a una única segunda competición europea y a un panorama en general más diáfano para el baloncesto europeo.

El partido de ida jugado en el Carpena, en la segunda jornada de la ACB, mostró por primera vez en este ejercicio la fortaleza como bloque de este Unicaja. Los cajistas ganaron por 70 a 63 después de ir perdiendo por 14 puntos en el segundo cuarto y remontar el encuentro en un gran tercer parcial, donde dejaron a los canarios en tan sólo 10 puntos anotados. Ahí se vieron los primeros brotes del estilo y la idea de juego que quería implantar Ibon Navarro, con un gran despliegue físico y una asfixiante defensa. Djedovic fue el mejor aquella tarde por parte malagueña, con 11 puntos, ocho rebotes y cuatro asistencias. En ese partido, el juego interior canario puso en muchos apuros a los cajistas, con una importante actuación del trío Inglis-Shurna-Diop. Está avisado ya el equipo malagueño, que ahora no podrá disponer del lesionado Augusto Lima en la pintura pero sí de un Yankuba Sima al que le está costando más de lo previsto su adaptación al conjunto verde. El pívot gerundense llegó hace tres semanas a Málaga con una clara falta de ritmo de competición, tras no disponer de los suficientes minutos este curso en su etapa en el Reyer Venezia italiano, y todavía no está al nivel físico de sus compañeros. Ha jugado cinco partidos hasta el momento con una media de 12 minutos en pista, con unos números aceptables en puntos y rebotes pero muy lejos del rendimiento que se espera de él.

El Gran Canaria de Lakovic es un equipo de autor. El técnico esloveno ha sabido dar con la tecla para armar en poco tiempo un equipo duro y consistente. Su patrón de juego se asemeja mucho al de Ibon Navarro, siempre con una defensa agresiva, con buen rebote y con opciones de jugar rápido. Hasta el momento, las cosas le están saliendo bien. Su equipo lleva siete victorias consecutivas entre Liga Endesa y Eurocup, en una buena racha desde mediados de enero. Clasificados para la Copa, donde jugarán el derbi canario contra el Lenovo por la parte benévola del cuadro, sextos en la ACB (11-7) y líderes en su grupo de la Eurocup, con 11 victorias y sólo 2 derrotas. Vienen de ganar en Europa ante su público este pasado miércoles, ante el Paris Basketball por 118 a 99, en una exhibición ofensiva donde destacaron el base David Mustaf y el pívot Olek Balcerowski, con 22 y 20 puntos, respectivamente.

En lo relativo a las bajas, en el Unicaja, Barreiro ya se ejercitó con sus compañeros este jueves, tras encontrarse mejor de la distensión muscular que se produjo la semana pasada en su pierna izquierda y podría jugar. Por el lado claretiano, Stevic también ha entrenado este pasado viernes y será Jaka Lakovic quien decida su participación o no en el partido.

Fotos: PEPE GÓMEZ. MÁLAGA HOY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *