Kaiser Gates cierra la plantilla del Joventut
![portada gates](https://basketpasion.es/wp-content/uploads/2024/07/portada-gates--1024x538.jpg)
![portada gates](https://basketpasion.es/wp-content/uploads/2024/07/portada-gates--1024x538.jpg)
El ala-pívot estadounidense destaca por ser un tirador. Procedente de los Long Island Nets de la G-League, tiene experiencia en Europa, pues jugó en 2021/22 en el Hapoel Jerusalén
El Joventut ha anunciado el fichaje de Kaiser Gates, el ala-pívot que faltaba para cerrar la plantilla. El estadounidense ha firmado por una temporada, siendo esta su segunda experiencia europea. Esta pasada temporada jugó en los Long Island Nets de la G-League, promediando 11.6 puntos, 4.9 rebotes y 38.5% en triples.
Gates se formó en la Universidad de Xavier, donde jugó tres temporadas antes de dar el salto al baloncesto profesional. Su primera experiencia fue en los Windy City Bulls, y en la G-League también ha jugado en los Maine Red Claws y los Long Island Nets.
En la temporada 2021/22 jugó en Israel, concretamente en el Hapoel Jerusalem, siendo esta su única aventura en Europa. Esta temporada también debutó en la NBA con los New Orleans Pelicans, y ha jugado la Summer League con los Orlando Magic.
Fortalezas y debilidades
Gates es un ala-pívot de 2’01 m y que destaca por ser un gran tirador. Además, tiene un buen físico, lo que le permite estar en ese abanico de poder hacer de alero e incluso de pívot si la situación lo requiere. Es mejor defensor de lo que la gente cree, intenso y con actitud. Muchas veces, cuando juega como ‘5’, es capaz de defender a exteriores que creen que tienen ventaja. Eso sí, le falta intimidación cerca del aro -lógico- contra los jugadores más grandes.
Es un buen reboteador para su altura, pero su mayor fortaleza es, sin duda, el lanzamiento. Ostenta el mayor porcentaje de triples de la G-League desde la temporada 2004/05, pues en la temporada 2022/23, con los Long Island Nets, tuvo un 55.4%.
Abrirá la pista para que los interiores verdinegros tengan vía libre en la zona, así como los jugadores capaces de penetrar desde fuera. Es un jugador que no demandará bola en exceso, y si consigue tener un buen porcentaje exterior, será una buena incorporación, pues será una amenaza en el lado débil cuando se esté jugando el bloqueo directo.
Esto también puede ser visto como algo negativo, pues faltará presencia interior. Sin embargo, teniendo en cuenta el estilo de Dani Miret, al que le gusta correr y jugar abiertos, puede ser una buena pieza. Hay que recordar que, la pasada temporada, la Penya fue el tercer equipo que menos triples intentó por partido (23.6), algo que cambiará este curso.
Encaje
La llegada de Gates cierra la plantilla de la Penya, y precisamente el ala-pívot es una de las posiciones menos fuertes. Michael Ruzic partirá con ventaja para el puesto de titular, y se espera que solo vaya a más en su segunda temporada en el primer equipo. Gates, que es un jugador menos contrastado en Europa y que, como se ha explicado, puede sufrir dentro de la zona, deja el juego físico sustentando únicamente en Ante Tomic y Artem Pustovyi, con las ventajas y desventajas que esto conlleva.
Quizás otra de las posiciones más débiles es el escolta, donde solo está Kassius Robertson con un Pau Ribas que, obviamente, cada año va a menos y en una temporada larga puede sufrir. Por tanto, es muy probable que Devon Dotson termine jugando varios minutos en el ‘2’.
Imagen de portada obtenida de la web del club.
![](https://basketpasion.es/wp-content/uploads/2024/08/c68cdd16-0fad-44c6-80c0-04cdcc416fa8.jpeg)
![](https://basketpasion.es/wp-content/uploads/2024/08/c68cdd16-0fad-44c6-80c0-04cdcc416fa8.jpeg)