La balanza se decanta del lado Manresano

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
ZGZ | 31 | 24 | 20 | 14 | 89 |
MAN | 28 | 22 | 29 | 31 | 110 |

Casademont Zaragoza
89
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
ZGZ | 31 | 24 | 20 | 14 | 89 |
MAN | 28 | 22 | 29 | 31 | 110 |
110

BAXI Manresa

Casademont Zaragoza
89
-
110

BAXI Manresa
-
Q1
31- 28
-
Q2
24- 22
-
Q3
20- 29
-
Q4
14- 31
Comenzaba la noche con la presentación del equipo ante pocos aficionados. Viernes y la hora, no ayudaban a una asistencia masiva de la afición rojilla. Sin las estridencias de antaño, sin efectos de humos ni fuego, el speaker iba presentando a la plantilla, comenzando con los canteranos que entrenarán con el primer equipo y terminando con el resto de la plantilla, lesionados o no. Todos salieron al centro del parqué para tener su segundito de gloria y sus aplausos. En la parte canterana, Youssouf Traoré y Langarita arrancaban los aplausos más estruendosos. Por la parte del primer equipo, Okafor y Santi Yusta eran los elegidos.
En la parte baloncestística, Baxi Manresa vino a Zaragoza a demostrar que tiene un equipo fuerte y compensado con muy buen tiro exterior y a llevarse el Memorial José Luis Abós. Los de Pedro Martínez comenzaban el encuentro con Travante Williams, Guillem Jou, Juan Pablo Vaulet, Jonas Zohore y el director de juego Dani Pérez. Por la parte rojilla, Porfi se decantaba por un quinteto novedoso; Santi Yusta, Lucas Langarita, Miguel González, Dejan Kravic y Mark Smith. Cierto es que el quinteto presumiblemente titular era imposible, por diferentes motivos, verlo en pista.
Arrancaba el encuentro con mucha intensidad y ritmo. Casademont atacaba bien, dirigido espectacularmente por Lucas Langarita pero luego a la hora de defender, se olvidaba estar frente a un equipo ACB. Faltaba la intensidad del ataque y la concentración necesaria. Baxi Manresa trenzaba buenos ataques y penetraba prácticamente en dos pases, sin olvidarse del acierto en tiro exterior. Dani Pérez no fallaba un solo triple y sumaba en su haber 19 puntos. Todo esto antes de que el canterano Lucas Langarita anotara varios triples seguidos y terminara el primer cuarto con otros 15 puntos en su cuenta particular y un 31-28 en el marcador del primer cuarto.
Bell-Haynes se lleva el segundo cuarto.
Le tocaba el turno en la dirección de juego a Trae Bell en este segundo cuarto con un ritmo igual de frenético que en el primer cuarto y con asistencias acertadas para sus compañeros. Suerte desigual tenía Bell-Haynes en el tiro. Acertaba a partes iguales que fallaba, pero con el juego desplegado también por Mark Smith, los aplausos se oían con estruendo en el Felipe. Con estos dos jugadores en modo apisonadora, nos íbamos al descanso con un 55-50 todavía apretado y que dejaba la emoción para la segunda mitad del choque.
Manresa aprieta en la segunda mitad y se lleva el Memorial.
Pareció relajarse Casademont Zaragoza tras su paso por los vestuarios y eso sumado a que por varios minutos fuimos incapaces de taladrar la buena defensa manresana, mucho más intensa y trabajada que la maña, a falta de seis minutos para finalizar el tercer cuarto, el 64-70 que reflejaban las pantallas del Príncipe Felipe empezaron a poner nerviosos a los de Porfi, que, por el contrario, dejaban traspasar a los de Martínez con excesiva facilidad entre líneas.
En el último cuarto, con un Mark Smith destrozado físicamente por su entrega y arrojo en defensa y con una propuesta variada en ataque, en los primeros minutos se concedieron pocos puntos, mejorando ambas defensas y permaneciendo cercanos en el marcador durante bastantes minutos. Así lo reflejaba el electrónico, con un 78-84 tras la disputa de los primeros 3 minutos del último periodo. A partir de ahí y con prisa por terminar ganando el choque, las imprecisiones y las malas elecciones a la hora de entrar a canasta, terminaron por condenar a los locales, que, a falta de 4 minutos, perdían 82-92. Aún apretó Manresa en ataque hasta llegar al 89-110 final.
Varios puntos positivos de hoy
Pese a la derrota de hoy, nadie tiene que ponerse nervioso ni alzar los gritos al cielo. En primer lugar y como hemos dicho anteriormente, el quinteto a priori titular, hoy ni estaba ni se le esperaba. Lucas Langarita ha demostrado que puede ser base titular sin ningún tipo de problema ni complejo. Ha tenido la muñeca engrasada y caliente durante todo el encuentro. No ha perdido balones de consideración y ha asistido de manera impecable y en algunos momentos espectacular a sus compañeros.
Bell-Haynes nos ha dado una clase magistral de cómo subir el balón de manera rápida y sin complicaciones. Bien es cierto que ha errado en algunos tiros exteriores y las asistencias no han sido las mejores que posiblemente le veamos, pero es un jugador desequilibrante, vibrante, rápido y con buena visión de juego.
Mark Smith estaba en todas partes. Se ha vaciado en defensa y en ataque y ha demostrado que tiene recursos y un repertorio abundante para dar espectáculo. Es un jugador que penetra rápido y que elige bien sus opciones.
Dejan Kravic también es rápido aún con su envergadura y se mueve de manera ágil y vertical en la pintura. Hoy ha posteado de manera profesional debajo de los aros y nos ha regalado algún gancho de calidad que ha levantado a más de uno de sus asientos. Si bien ninguno de los anteriores ha defendido de manera sobresaliente, creo que, con trabajo, entrenamiento y con la llegada de algún jugador más, el equipo puede competir de manera solvente.
Nueva incorporación
Al término de esta crónica, nos llegan noticias del fichaje de Mitchell Watt, interior americano que ha jugado las últimas seis temporadas en el Venezia italiano. Pívot de 2´09 metros, Watt viene a reforzar el juego interior y repartirse minutos con Okafor y Kravic. Al parecer, el americano se había comprometido hace un par de meses con Casademont, pero estaba participando en la liga china, liga de la cuál aún tiene que disputar la final.

FOTOS: Casademont Zaragoza
