La mejor plantilla en la mejor temporada
![FOTO](https://basketpasion.es/wp-content/uploads/2024/09/FOTO-1024x683.jpg)
![FOTO](https://basketpasion.es/wp-content/uploads/2024/09/FOTO-1024x683.jpg)
A escasos días del comienzo oficial de la competición de Copa España, el equipo zamorano afronta su preparación para la campaña más importante de su historia
Hace varios días que el equipo de Saulo Hernández trabaja duramente en la preparación para su nueva temporada encuadrado en la Primera FEB, la superior categoría del baloncesto federativo nacional, sólo por debajo de la ACB, una de las mejores categorías del baloncesto FIBA.
Cada vez que se configura una nueva plantilla y se afronta una nueva temporada, el cuerpo técnico se esmera en conseguir jugadores de calidad que configuren un equipo, no sólo intentando hacer una buena labor individual si no sumando entre todos y consiguiendo hacer mejores a sus propios compañeros. El año pasado ese objetivo se consiguió con creces y se pudo materializar el ascenso y la consecución de la Copa LEB Plata, veremos hasta donde son capaces de llegar los jugadores del CB Zamora en este apasionante reto, en el que el objetivo principal es, sin duda, la permanencia en la nueva competición.
Quién es cada jugador
En anteriores artículos hemos presentado a cada jugador y a sus logros conseguidos hasta la fecha, hagamos un repaso de las piezas con las que el Caja Rural CB Zamora afrontará esta temporada:
Jahvaughn Powell, el jugador jamaicano nacido en Dayton y criado en Tallahassee, pero con pasaporte jamaicano, lleva años demostrando su valía en LEB Plata, este año afrontará un nuevo reto en una categoría superior, jugador rápido, buen manejador de balón, capaz de entrar en la zona rival como un “cuchillo” y conseguir anotar, especialista en el triple llegando al contraataque y con una pausa que le da su madurez en el juego, importante el año pasado para el equipo y, aunque a veces pueda parecer demasiado irregular en su rendimiento, siempre aporta algo al equipo y a sus compañeros.
Jordan Walker, uno de los nuevos jugadores del equipo, tendrá que adaptarse al juego del Caja Rural CB Zamora que parece este año pretende ser trepidante, y en esa dinámica el jugador neoyorquino tendrá que aportar su valía, asumiendo galones a pesar de ser uno de los nuevos y en el puesto más “copado”, enorme anotador que ha sorprendido en los primeros entrenamientos por su fortaleza y calidad, además de su capacidad de asumir el juego ofensivo, se espera mucho de él en el club.
Toni Naspler, el jugador propiedad de Baxi Manresa cumple el tercer año de sus cinco de contrato con el club catalán en la ciudad castellanoleonesa, uno de los jugadores en los que Saulo Hernández traslada su confianza en la pista, el base tiene un reto mayúsculo esta temporada en una categoría superior, capaz de asumir el mando del partido, el jugador que debutó con 18 años en ACB es uno de los mejores pasadores de la historia del club y un especialista en el “pick & roll”, ha sido fundamental para el ascenso de la pasada campaña, en mejora constante, el año pasado sorprendió con su gran acierto desde el 6,75 y esta temporada tiene la oportunidad de demostrar su clase ante grandes rivales.
Jacob Round, el británico internacional con su país y debutante en ACB con Fuenlabrada, cumple su cuarto año en el equipo, con experiencia internacional y en LEB Oro a pesar de su juventud, es el capitán del CB Zamora por segundo año consecutivo, un ejemplo en todos los aspectos, implicado con la cantera, con un comportamiento ejemplar en el campo, dejándolo todo en defensa y respetando al rival, con un tiro exterior efectivo y que todo lo que hace en cancha tiene un sentido para el equipo, una pieza fundamental para Saulo Hernández, es el jugador que todo entrenador quiere tener en sus equipos por lo que aporta dentro y fuera de la pista, gran profesional.
Zaid Hearst, otro componente nuevo del grupo aunque a la vez uno de los más expertos, con un increíble bagaje internacional, en ligas del continente americano y del europeo, Venezuela, Ucrania, Hungría, Italia o Francia y, por su puesto, en España en equipos LEB Oro (Oviedo, Araberri, Alicante, Coruña y Melilla), jugador potente, con tiro exterior y gran capacidad para el rebote ofensivo, ha cuajado grandes temporadas como en Araberri (20,2 puntos) y Alicante (18,0 puntos), alternando otras no tan buenas desde el punto de vista ofensivo. Si consigue adaptarse al equipo será una pieza fundamental en la rotación del equipo y para los intereses zamoranos.
Ondrej Hanzlík, una de las grandes promesas de la plantilla, con pasado común en su etapa en Baskonia con jugadores NBA y de gran nivel, donde tuvo una temporada espectacular anotando más de quince puntos por partido, si consigue confianza y asumir la responsabilidad anotadora del equipo, se puede convertir en una de las revelaciones de la temporada, llega a una plaza donde su entrenador sabe sacar el máximo rendimiento de sus piezas jóvenes y esa ha sido una de las razones para su fichaje, las referencias que otros jugadores que él conoce le han dado de Zamora (Pablo Marín compañero en Sevilla y Ondrej Husták con el que coincidió en la selección checa entre otros).
Junior Saintel, el último fichaje zamorano, que viene a rellenar el hueco de “alero alto” que existía en el equipo, jugador de garantías en la defensa que puede aportar en ataque y que es un buen reboteador, completo y con experiencia en equipos rivales del CB Zamora (Clavijo, FC Barcelona “B”, CB Prat o Alega Cantabria), el año pasado anotó 37 puntos (5 de 15 en triples) y capturó 10 rebotes con el Bueno Arenas Albacete Basket en tres partidos contra los zamoranos, jugando la última eliminatoria por el ascenso a LEB Oro que enfrentó al equipo manchego con el castellanoleonés. Se enfrenta a una temporada donde demostrar su valía en una competición superior.
Kevin Buckingham, la estrella del equipo el año pasado, el estadounidense fue una de las claves del ascenso de la pasada campaña, un jugador fuerte al poste, con lanzamiento exterior, carácter de ganador que se lanza por el suelo a por cualquier balón hasta en los entrenamientos, capaz de asumir la responsabilidad del equipo en los momentos más tensos, como el año pasado en Albacete cuando peligraba el ascenso y conseguía dar la vuelta al partido cuando Zamora caía de ocho a falta de doce minutos anotando quince puntos en el último tramo del encuentro. Uno de los jugadores con experiencia en LEB Oro y que está llamado a ser una de las claves este año en el equipo, jugador fundamental que se ha adaptado rápidamente a la ciudad, siendo uno de los componentes del equipo más valorado por la afición por su entrega dentro y fuera del campo, no es el “típico americano” que se preocupa únicamente de sus números, es un gran jugador de equipo.
Souleymane Pinda Traoré, el joven jugador de Mali llegó a Zamora con sólo 19 años y se ha convertido en el más longevo en la ciudad junto con el británico Jacob Round, al afrontar su cuarta temporada en el equipo, jugador potente y de gran presencia en la pintura, reboteador e intimidador y con un gran margen de mejora (el año pasado se notó mayor acierto en tiros libres -66%- que era su talón de Aquiles), se configura como tercer pívot después de recuperarse de sus problemas de rodilla, si le respetan sus problemas físicos dará minutos de calidad en el descanso de los hombres altos del club y podrá seguir creciendo gracias a su margen de mejora.
Kresimir Nikić, un fichaje ilustre de esta temporada, el croata ha sido tres veces campeón de la BundesLiga alemana y una vez de la Copa con el Alba Berlin, participando en la Euroliga en 41 partidos con el equipo alemán. Un siete pies (2,13) que con Jonas Paukšté debería formar una de las parejas dominadoras de la liga en la zona. Por primera vez en España asume el reto de ser una referencia en la Primera FEB con sus dotes al poste en ataque y su capacidad de intimidar en defensa, aportando su experiencia en una liga potente en Europa y acostumbrado a jugar en campos complicados del continente.
Jonas Paukštė, el jugador más determinante de la temporada pasada, un pívot de 2,24 oficiales (aunque él mismo reconoce que puede ser algún centímetro más). Durante dos años probó en España de la mano de la cantera de Baskonia y en CB Clavijo, pero su proyecto no cuajó y regresó a su país donde jugó en Primera División Lituana (LKL) y en la Segunda División, desde donde fue “rescatado” por Saulo Hernández el año pasado, la confianza, los minutos y su trabajo le han devuelto a una situación de dominio en la pintura ante cualquier equipo, su envergadura y la propia consciencia de su importancia para el equipo, le han hecho subir un par de peldaños en su baloncesto convirtiéndose en una referencia de la categoría LEB Plata, ahora tiene un nuevo reto, demostrarlo en una categoría superior.
Y por último, terminamos con el entrenador, Saulo Hernández Bris, poco que decir sobre el técnico zamorano que no hayamos dicho ya, cuando en Zamora se pronuncia la palabra baloncesto, es la primera persona que aparece en nuestra mente, vinculado al CB Zamora desde que empezó a botar un balón, fue jugador durante nueve temporadas ocupando el cuarto lugar histórico después de Nacho Hernández con trece temporadas, Jesús Vicente “Súper” con doce y Carlos Crespo con diez y éste será su decimocuarto año consecutivo como entrenador principal del club, sólo por detrás de Gerardo Hernández que llegó a las quince temporadas como entrenador. Si hablamos de CB Zamora hablamos de Saulo Hernández, toda la ciudad confía en él y en la institución para que nos brinden una temporada de la que poder disfrutar.
Importancia de los apoyos del entorno
Pero no podemos terminar sin hablar de la “última pata del banco”, hemos visto a los jugadores y al técnico zamorano que representan a un largo elenco de profesionales y colaboradores del club, no nos olvidamos de los entrenadores ayudantes, del preparador físico, el fisio, el médico del club, delegado, directiva, departamento de comunicación, entrenadores de cantera y un largo etcétera, que es mejor no seguir nombrando para no olvidar a nadie, y por supuesto, lo que da sentido a todo este trabajo que es la afición, una afición volcada este año con el nuevo curso, multiplicando los abonos (con los diablos blanquiazules distribuidos por esa grada) y el interés desde las butacas del vetusto Ángel Nieto, un pabellón pequeño y antiguo, pero que ha renovado suelo e iluminación y que tiene como característica principal que se puede disfrutar del espectáculo desde cualquier asiento, y no menos importante el apoyo institucional demostrado desde el Ayuntamiento de Zamora, la Diputación de Zamora con un esfuerzo mayúsculo este año y de la Caja Rural de Zamora que dará nombre a este equipo en Primera FEB y de numerosos pequeños negocios y establecimientos locales que aumentan considerablemente su apoyo al club. Sólo nos queda esperar el pitido inicial del primer partido y el balón al aire para DISFRUTAR DEL BALONCESTO…
Imagen redes sociales del CB Zamora
![](https://basketpasion.es/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Image-2023-07-31-at-18.41.44.jpeg)
![](https://basketpasion.es/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Image-2023-07-31-at-18.41.44.jpeg)