Las notas de los equipos ACB (1ª parte)

0
cursos-grande-730x548

Un año más, desde Basket Pasión, este humilde ser humano que interacciona con vosotros pasará a exponer las valoraciones de los equipos que han formado parte de la liga ACB en la temporada que acaba de finalizar. Valoración que incluirá no solo lo desempeñado en la competición liguera (playoffs incluidos) sino también en Europa y en la Copa del Rey.

Y como esta temporada no hay, para mí, ninguno de los 18 equipos que hayan merecido la matrícula de honor, en esta primera entrega hablaremos de los sobresalientes y los notables, dejando para la segunda los aprobados y los suspensos.

SOBRESALIENTE:

  • BARÇA: El equipo de Jasikevicius, pese a un final de temporada un tanto convulso a nivel institucional, alcanza tamaña valoración en lo deportivo debido sobre todo al reciente título de la liga ACB, derrotando claramente en la final al Real Madrid después de acabar liderando la fase regular. La forma en la que dejó escapar frente a los blancos la semifinal de la Euroliga y la eliminación a las primeras de cambio de la Copa le impiden optar a la Matrícula, pero el sobresaliente no es poco, desde luego.
  • REAL MADRID: Algo similar ocurre con los de Chus Mateo, merecidos campeones de la Euroliga después de enlazar milagro tras milagro desde la vergonzosa trifulca frente al Partizán en el segundo encuentro de cuartos de final. Además, ganaron a principios de año la Supercopa venciendo al Betis y al Barça. La derrota en semifinales de Copa y, sobre todo, la poca lucha presentada a los culés en la final de la ACB le alejan de la Matrícula pero, obviamente, la temporada se puede calificar como excelente.
  • UNICAJA: Los malagueños vuelven a la élite, y los incluyo en el grupo de los sobresalientes no solo por lograr la segunda Copa del Rey de su historia, sino porque han quedado entre los cuatro primeros en todas las competiciones en las que han participado, salvo en la fase regular de la liga ACB. Semifinalistas en los playoffs de la liga doméstica, Final Four en la Champions (que no pudieron ganar pese a competir en casa, eso sí) y quintos en la liga regular, con el considerado para Basket Pasión (y para muchos otros) como el mejor entrenador de la temporada, Ibon Navarro.

NOTABLE:

  • DREAMLAND GRAN CANARIA: Hay que empezar este segundo bloque por el otro equipo español que ha logrado un título europeo en la presente temporada, ni más ni menos que la Eurocup, lograda al derrotar en el Gran Canaria Arena al Turk Telekom en la final. Tamaño logro me hizo dudar sobre colocarles dentro de los sobresalientes, aunque para ello debían haber mejorado un poco sus prestaciones en el resto de competiciones. No obstante, bien cerca se han quedado del mismo, ya que su sexto puesto en la liga regular de la ACB (finalmente séptimo tras los playoffs debido a la victoria del Joventut sobre el Baskonia en cuartos) y su nueva participación en la Copa (aunque poca oposición pusieron ante sus vecinos canarios del Lenovo Tenerife en cuartos) también son actuaciones muy destacadas. La lástima, la renuncia que han tenido que hacer a su participación en la Euroliga, que le correspondía de pleno derecho tras ganar la Eurocup, aunque ello no resta mérito alguno a su temporada.
  • LENOVO TENERIFE: Regularidad por bandera en los puestos altos allá donde compite. Es la costumbre, bien sana, en el Santiago Martín desde hace ya varios años. El histórico CB Canarias es un equipo instalado definitivamente en la parte alta de la élite del baloncesto nacional, y no parece que se vayan a bajar de ahí. Notable altísimo de nuevo para ellos, subcampeones de la Copa del Rey y de nuevo en la Final Four de la Champions FIBA, pese a no poder revalidar título. Además, cuarto clasificado en la liga regular de la ACB aunque luego, como en la final copera, cediera en los cuartos de final del playoff ante el equipo que le ha impedido acceder al sobresaliente: el Unicaja.
  • JOVENTUT: Gran temporada también la de los verdinegros, que han rozado con la yema de los dedos la clasificación para dos de las finales del curso. La «Penya» cayó «in extremis» tanto en la semifinal de Copa frente al Lenovo Tenerife, en casa (72-73) como en la de la Eurocup, en casa del Dreamland Gran Canaria (89-86). Además, tras su séptimo puesto en la temporada regular de la ACB, fueron capaces de tumbar, con el factor cancha en contra, al Cazoo Baskonia en cuartos de final del play-off, y de vencer en el WiZink Center al Real Madrid en el primer partido de semifinales, aunque luego éstas quedaran 3-1. No es poca cosa, y el año que viene seguro que uno de los dos únicos equipos (junto a los madridistas) en jugar siempre en la división de honor del baloncesto nacional intentará aspirar a más.
  • MONBUS OBRADOIRO: Puede sorprender, quizás, la inclusión dentro de los notables de un equipo que, sin hacer mala temporada en absoluto, ha quedado clasificado en la parte baja de la zona media de la ACB. Undécimos clasificados, es posible que su irregular tramo final de la temporada no deje ver allá por Santiago que este equipo ha peleado por entrar en los playoffs prácticamente hasta última hora. Y además se ha clasificado por vez primera para jugar en Europa, toda vez que los gallegos han obtenido plaza en la fase previa de la Champions FIBA. Vale que no es el pase directo a la fase de grupos, pero lo cierto es que el «Obra» cruzará por vez primera las fronteras internacionales para defender sus colores, y solo por eso ya se merece la clasificación otorgada por mi parte.
  • COVIRÁN GRANADA: Y, por último, no puedo darle menos a este recién ascendido, el Fundación CB Granada, que recuperaba la plaza ACB para Granada una década después de la desaparición de su antecesor, el club histórico de la ciudad nazarí y al que ellos homenajean en su nombre oficial. Este equipo, pese a todo lo que ha sufrido, no podemos olvidar que fue durante muchas jornadas el equipo revelación de la ACB. Y que, cuando todos le daban por muerto después de una pésima racha, pudo/supo encontrar en el mercado a un jugador como Joe Thomasson con el que fue capaz de ir a la cancha del Betis en la penúltima jornada y ganar un partido a vida o muerte que fue la clave de su posterior salvación. Además, la ilusión que se desprende tanto en el club como en la ciudad en la manera de hacer las cosas nos hace pensar que este proyecto tiene mucho futuro.

(IMAGEN DE PORTADA: LORA INFORMACIÓN)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *