IMG_8946

Imagen CB Zamora

Finalizamos el repaso a los componentes de esta temporada histórica del Caja Rural CB Zamora

Para terminar esta serie de tres episodios vamos a seguir con el repaso de la mítica, ya, plantilla del club. Recordamos que los jugadores zamoranos han competido este año por primera vez en la Primera FEB y han conseguido su permanencia una temporada más. Hasta ahora hemos repasado la trayectoria personal de cada componente en su carrera deportiva y su rendimiento este año en la capital zamorana.

La plantilla del éxito

#20 – El número 20 es para el estadounidense Kevin Buckingham nacido en Keller (Texas, USA) ala-pívot de 26 años (14 noviembre 1997) y 198 cm. Formado en Thesa Riders Home School. Ha jugado cuatro temporadas en la NCAA de USA con Southeastern Oklahoma State Savage Storm (116 partidos, 17,3 puntos y 7,4 rebotes); dos temporadas en LEB Plata con Iraurgi SB (29 partidos, 17,1 puntos y 4,0 rebotes) y Zamora (33 partidos, 16,5 puntos y 6,3 rebotes) y dos temporadas en LEB Oro con Irurgi SB (22 partidos, 7,5 puntos y 3,4 rebotes). En la pasada temporada consiguió la Copa LEB Plata y el ascenso a LEB Oro con el club zamorano.

Este año en Primera FEB sus números son: 32 partidos, 23:25 minutos, 10,4 puntos, 5,0 rebotes, 84,1 % desde el tiro libre, 51,2 % de tiro efectivo, 0,37 posesiones por minuto, 1,55 asistencias por pérdida y 1,214 de eficiencia ofensiva. Kevin no es el típico estadounidense preocupado por sus números, a veces ni por su integridad, ya que pone al servicio del equipo todo sobre la pista, un jugador con carisma, rápido, con lanzamiento exterior y buen reboteador, lo tiene todo para liderar a un equipo. Este año ha estado lastrado por su espalda y se perdió varias jornadas hasta su infiltración, protagonizó uno de los momentos de la temporada con su “clutch shoot” ante Fuenlabrada en el último segundo con 71-73, que se llevaron finalmente los madrileños, es uno de los jugadores más queridos por la grada por su entrega e implicación con el club. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 8,5.

#21 – El número 21 para Souleymane Pinda Traoré (Kayes, Mali) pívot de 22 años (16 junio 2002) y 210 cm. Formado en las categorías inferiores de Unicaja. Ha jugado tres temporadas en Liga EBA con Unicaja “B” (15 partidos, 4,1 puntos y 4,3 rebotes) y Santo Domingo Betanzos (14 partidos, 4,1 puntos y 7,0 rebotes) y tres temporadas en LEB Plata con Zamora (61 partidos, 3,0 puntos y 4,0 rebotes). Internacional en categorías inferiores en Mundial U19 (7 partidos, 2,0 puntos). En la pasada temporada consiguió la Copa LEB Plata y el ascenso a LEB Oro con el club zamorano.

Este año en Primera FEB sus números son: 7 partidos, 2:30 minutos y 0,6 rebotes. Souley es, junto con Jacob, el jugador con más años de permanencia en el CB Zamora, un pívot intimidador, potente y buen reboteador, este año comenzaba la pretemporada recuperándose de su operación de rodilla y se incorporó a media temporada aportando al equipo entrenamientos de calidad y como regalo a su trabajo obtuvo algunos momentos como el salto inicial contra Estudiantes en el Ángel Nieto, Souley es ya un zamorano más. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 6,0.

#22 – Con el dorsal 22 el base estadounidense Jordan Walker nacido en Indianápolis (Indiana, USA) base de 26 años (19 octubre 1997) y 185 cm. Formado en la High School con Cathedral Fighting Iris de Indianápolis. Ha jugado cuatro temporadas en la NCAA de USA con Morehead State Eagles University (124 partidos, 11,9 puntos, 3,1 rebotes y 2,2 asistencias); una temporada en Georgia (Superleague) con ArenaOrbi Tbilisi; una temporada en la Tercera División de Alemania (Pro B North) con SC Rist Wedel (20,9 puntos, 3,9 rebotes y 2,2 asistencias); una temporada en la Primera División de Alemania (BBL) con Hamburg Towers (1 partido, 5 puntos); una temporada en la Primera División de Bélgica (BNXT) con Okapi Aalstar (28 partidos, 16,9 puntos, 3,5 rebotes y 3,1 asistencias); una temporada en Primera División de Serbia con (ABA) FMP SoccerBet (11 partidos, 8,0 puntos) y una temporada en la Primera División de Hungría (A League) con NKA Pecs (11 partidos, 14,7 puntos, 2,6 rebotes y 2,0 asistencias).

Este año en Primera FEB sus números son: 38 partidos, 24:35 minutos, 14,6 puntos, 38,5 % en triples, 84,7 % en tiros libres, 2,5 rebotes, 2,2 asistencias, 1,1 robos, 11,8 de valoración, 56,2 % en tiro verdadero, 0,59 posesiones por minuto, 1,08 asistencias por pérdida y 1,000 de eficiencia ofensiva. Jordan es un trotamundos del baloncesto, un jugador de gran calidad, con experiencia en mil batallas en el campo, buen defensor, pero sobre todo destaca ofensivamente, puede ser un generador de juego, pero donde mayor incidencia tiene es como finalizador, un maestro del clutch time, se echa la responsabilidad a la espalda y no le tiembla la mano sea cual sea el resultado. Penetrador muy potente, aprovecha su capacidad física para cortar la zona como un cuchillo o para rectificar como nadie en el aire en el gesto técnico del lanzamiento al que añade un acierto notable, ha sujetado al equipo en muchos momentos de la temporada y firma los mejores números del club. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 9,0.

#55 – El número 55 para el lituano Jonas Paukštė (Vilnius, Lituania) pívot de 23 años (10 septiembre 2000) y 225 cm. Formado en las categorías inferiores de Zalgiris Kaunas. Ha jugado tres temporadas en LEB Plata con Baskonia “B” (34 partidos, 3,6 puntos y 3,6 rebotes), Clavijo (25 partidos, 3,6 puntos y 3,3 rebotes) y Zamora (31 partidos, 12,2 puntos, 9,1 rebotes y 1,2 tapones); dos temporadas en la Primera División de Lituania (LKL) con Siauliai (18 partidos) y dos temporadas en Segunda División de Lituania (NKL) con M Basket-Delamode Mazeikial (35 partidos, 10,0 puntos y 7,9 rebotes) y Klaipédos Neptünas-Akvaservis (26 partidos, 6,3 puntos y 4,9 rebotes). En la pasada temporada consiguió la Copa LEB Plata y el ascenso a LEB Oro con el club zamorano.

Este año en Primera FEB sus números son: 33 partidos, 18:42 minutos, 8,8 rebotes, 57,9 % en tiros de campo, 6,4 rebotes, 11,7 de valoración, 58,5 % en tiro efectivo, 0,36 posesiones por minuto y 1,297 en eficiencia ofensiva. Jonas es el techo del baloncesto español con sus 224 cm oficiales (aunque algún tallaje le ha dado uno dos centímetros más), su físico excepcional condiciona su juego, es el mayor intimidador influyendo en todos los ataques si está en el centro de la zona, punteando o modificando cada tiro rival y en ataque si está cerca del aro es imparable, con un buen tiro a media distancia y una asociación con Toni Naspler que les ha convertido en una seña de identidad en el ataque zamorano, sufre si baja el balón y cuando tiene que salir de la zona (ese físico privilegiado también le penaliza en estos aspectos), ha tenido una temporada un poco irregular lastrado por alguna molestia física, protagonizó uno de los momentos de la temporada con un triple a 7 décimas del final conquistando para Caja Rural CB Zamora el basket average contra el equipo orensano. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 7,5.

Gregarios de lujo

Además de estos jugadores, otros componentes del equipo han formado parte de la plantilla aunque sin un dorsal fijo, Pablo Silla Tebar base valenciano de 19 años (1 agosto 2005) y 185 cm, ha jugado en Liga EBA con Torrent (25 partidos, 13,3 puntos, 2,3 rebotes y 2,7 asistencias) y Valencia (25 partidos, 12,6 puntos y 2,6 rebotes), forma parte del filial de Primera Autonómica, ayudando cada entrenamiento a que los simulacros juego fueran completos y debutó con el Primer Equipo. Sus números en Primera FEB y Copa España son: 2 partidos, 1:07 minutos y 2,5 puntos; Carlos Sáenz-Díez Muro, pívot nacido en Logroño (La Rioja) hace 22 años (2 abril 2023) y de 206 cm, ha jugado tres años en Liga EBA con UCAM Murcia (15 partidos, 1,3 puntos y 1,7 rebotes) y un año en LEB Plata con Zamora (16 partidos, 0,5 puntos y 1,1 rebotes), por segundo año en el club forma parte del equipo filial de Primera Nacional y además de entrenar habitualmente con el Primera FEB, acompañó al equipo en muchas jornadas como su compañero Pablo Silla, en Zamora conquistó el pasado año la Copa LEB Plata y logró el ascenso a LEB Oro, sus números en Primera FEB: 2 partidos, 1:05 minutos y 1,0 puntos; Pablo Córdoba Muro base nacido en Madrid hace 27 años (24 octubre 1997) de 188 cm, ha jugado en Liga EBA tres temporadas con Lugo (67 partidos, 11,2 puntos y 3,1 rebotes), en LEB Plata seis temporada con Albacete (34 partidos, 6,8 puntos y 2,6 rebotes), La Roda (44 partidos, 7, 1 puntos y 2,6 rebotes), Ponferrada (52 partidos, 11,0 puntos, 3,4 rebotes y 2,7 asistencias), Algeciras (28 partidos, 5,9 puntos, 3,1 rebotes y 2,6 asistencias) y este año en Segunda FEB con Melilla (27 partidos, 12,5 puntos, 3,7 rebotes, 2,6 asistencias y 1,4 robos), jugador que desde la pretemporada sabíamos que no formaría parte de la plantilla, pero que encontró un hueco en Zamora para ponerse a punto antes de fichar por Melilla Ciudad del Deporte en Segunda FEB, con el CB Zamora sus números fueron en Copa España: 1 partido, 18:55 minutos, 2 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias y Michael Drame Illidge, nacido en Madrid hace 25 años (13 diciembre 1999) y 195 cm, el alero formado en Estudiantes ha jugado cinco temporadas en Liga EBA con Estudio (48 partidos, 6,1 puntos y 3,0 rebotes), Distrito (24 partidos, 11,8 puntos, 4,7 rebotes y 2,0 asistencias) y Estudiantes (54 partidos, 12,0 puntos y 4,1 rebotes) y en LEB Plata con Palma (10 partidos, 2,5 puntos y 1,2 rebotes) y Zamora (14 partidos, 3,4 puntos, 38,1 % en triples y 1,6 rebotes) conquistando Copa LEB Plata y el ascenso a LEB Oro, todavía se recuerda su actuación decisiva contra Cartagena en la final copera, con varias acciones en los momentos finales, jugador de raza, con buen lanzamiento y que apoya al rebote, abandonó Zamora empezar una aventura en Dinamarca donde está obteniendo un papel destacado en la Primera División de Dinamarca (Denmark Ligaen) con Holbaek (18,1 puntos y 5,2 rebotes). 

El cerebro en el banquillo

Y para terminar este análisis del equipo que ha protagonizado la fantástica temporada del baloncesto masculino zamorano, nos queda hablar del director de orquesta de este grupo, el entrenador, Don Saulo Hernández, historia viva del CB Zamora. Si hay un culpable en la trayectoria del equipo, sin duda ese es el técnico zamorano, acumula una experiencia de 27 años en las canchas españolas entre sus vivencias como jugador y entrenador, si renueva este año igualará al gran Gerardo Hernández de Luz, con quince temporadas en el banquillo del club, su padre, fundador y primer técnico del equipo al que su hijo ya superó en número de partidos totales y victorias. Saulo Hernández Bris (Zamora) 45 años (18 diciembre 1978), tras su etapa de jugador en el club donde militó nueve años, asumió el banquillo en Liga EBA, consiguió el ascenso a LEB Plata y el curso pasado ascendió a LEB Oro y logró el primer título nacional para el club, la Copa LEB Plata 2024, entrenó su decimocuarta temporada al frente del banquillo del CB Zamora. Su balance hasta ahora es de 397 partidos dirigidos con 221 victorias (55,7%) y 174 derrotas, como anécdota dos empates en eliminatorias por el ascenso a LEB Oro contra Hestia Menorca y Maderas Sorlí Benicarló. Técnico formado a lo largo de su carrera deportiva con multitud de entrenadores y que en el club zamorano es algo más que un simple entrenador principal, uno de los grandes culpables de la salud del CB Zamora, que se ha ganado la vitola de ser un técnico que desarrolla jugadores promesa, a los que da confianza y dirige desde el banquillo, que se apoya en su cuerpo técnico y que asume sus fallos e intenta aprender de ellos, con máximo respeto en sus ruedas de prensa y comedido en el lateral de la pista a pesar de los nervios. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 9,0.

Con esto concluimos el pequeño homenaje de nuestro medio a la plantilla y staff técnico que han hecho posible una temporada memorable, sin olvidar a la innumerable cantidad de personas que rodean al club y suman su pequeña aportación, desde voluntarios, profesionales de la cantera, departamento de comunicación, directiva, abonados, speaker, peña de animación “Los Diablos Blanquiazules” y un largo etcétera, todos juntos forman parte de la familia del CB Zamora y son partícipes de su éxito. 

Imagen CB Zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *