joseluis-abos-201014

Desde que se volvió a fundar el Basket Zaragoza 2002, no ha habido ninguna continuidad en lo que se refiere a los entrenadores del equipo, cabe destacar y no olvidar jamás a nuestro zaragozano que nos llevó a lo más alto de la competición, y ese no es más que Jose Luis Abós (estuvo  del 2009-2014), abandonó por motivos de salud el equipo y como ya es sabido falleció en octubre de ese mismo año; quedando el equipo en manos de Joaquín Ruiz Lorente , entrenador asistente de Pepelu, no fueron favorables los resultados y en diciembre de ese mismo año se destituyó al zaragozano ( a sabiendas que ya no iba a estar el entrenador viajó a Canarias  y dirigió al equipo).

Llegó al equipo Andreu Casadevall, que con ilusión empezó la temporada 2015-2017, terminando la temporada con algo de frustración, de quedar décimo segundos, continuó Andreu, pero la dinámica fue de mal en peor y también se le cesó y vino Luis Guill para intentar salvar la campaña con peores resultados que la anterior decimoquinta posición.

Entra en escena un tipo con mucha ilusión, trabajador incansable, con un juego muy dinámico y atractivo, Jota Cuspinera pero… los resultados no le acompañan, amén de las bajas y la salida de Segi García al Valencia y en enero es destituido rescindiendo el contrato de Jota, se terminaría la campaña con Pep Cargol y Sergio Lamúa, además se refuerza al equipo con Xavi Rey, Dylan Ennis y Milko Bjelica y nuevamente conseguimos salvar la temporada.

Para la temporada 2018-2019 el equipo acomete una profunda renovación, incorporando a Porfi Fisac como primer entrenador y manteniendo solamente a Barreiro como jugador de la primera plantilla junto al joven Carlos Alocén, tras una temporada de ensueño se consigue volver a los playoff de la liga ACB y, por segunda vez en su historia desde el 2002, clasificarse para la semifinal tras eliminar al Kirolbet Baskonia.

Con Fisac a la cabeza en la fase regular de la temporada 2019-2020, truncada por la pandemia, el Casademont consiguió la mejor clasificación de historia, terminando en tercera posición, posteriormente tras perder a varios jugadores durante el parón causado por la pandemia, no logró clasificarse para las semifinales de la fase final excepcional y acabó la temporada en el sexto puesto.

Porfi Fisac tenía contrato y dado los buenos resultados, el club esperaba que el entrenador continuará y tras varias semanas de espera y mientras el club ya había planificado y anunciado fichajes, Fisac dice adiós a Zaragoza y ficha por el Gran Canarias.

Y si hasta ahora os ha parecido una locura los cambios de entrenador, empieza el periplo, en dos años, cinco entrenadores:

Diego Ocampo, empieza la temporada 2020-2021, pero tras 8 jornadas de la liga con un balance de dos triunfos y seis derrotas es destituido, el club eligió Sergio Hernández (seleccionador de Argentina), para sustituirlo y justo antes de la jornada 32 de la liga ACB, Hernández abandona el equipo por motivos personales, dicho encuentro fue dirigido por el segundo entrenador Segio Lamúa y después se contrató a Luis Casimiro para lo que restaba de temporada y la siguiente (2021-2022), pero no fue así y se contrató a Jaume Porsarnau hasta la temporada 2023, la inicia con dos partidos de ensueño y hasta ahí, fiasco europeo entradas y salidas de jugadores y en marzo, destituido , el siguiente partido lo lleva su asistente entrenador y llega Dragan Sakota, con mucha experiencia mucho baloncesto a sus espaldas pero nunca había dirigido a ningún equipo en la ACB, a sus 70 años coge las riendas de un equipo desanimado , sin ganas y sin rasmia, empieza mal con unos partidos desastrosos tanto a juego como a resultados, llegan un par de refuerzos, se ganan tres partidos y cuando más fácil lo tenía, fallamos en Zaragoza dos veces y nos vamos a Murcia , y quizás ese día fue el partido más completo del Casademont, ganamos y de puntillas nos quedamos en ACB.

Vamos a por el sexto, Martin Schiller, con una plantilla en la que solo han quedado cinco jugadores por el momento., esperemos que Martín esté por estas tierras muchos años.

Un saludo.

Autor: Marta Gil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *