Los nuestros en el extranjero
Introducción
Viviendo el baloncesto como lo vivimos, apasionadamente. Y siendo el camino recorrido ya muy largo donde amigos y conocidos se van acumulando, estén donde estén, me he propuesto algo complicado.
Empecemos por explicar que en nuestro país todo, a nivel de estadísticas es fácil. Es pulsar el botón de “Google” y obtener cualquier tipo de información. Pero en muchos países de Europa o del mundo este tema no es tan fácil. Encontrar referencias de jugadores, de ligas o estadísticas de partido se complica bastante y no se vuelve loco hasta bloquearse y tener que hacer un “break” en dichas búsquedas.
Pero, me siento en deuda con mi gente. Con esos valientes que decidieron un día hacer la maleta y cruzar la frontera nacional para buscarse la vida en otros sitios donde ni tan siquiera el idioma coincide.
Y por eso quiero, queremos hacer un recorrido, no sé si semanal o quincenal, y traer las noticias de “los nuestros en el extranjero”, para acercarlos más a nosotros, para que no caigan en un olvido inmerecido. Para tenerlos siempre presentes.
Y por lo que a mí respecta, mis valientes son varios. Esos que quieren experimentar otras culturas, otros baloncestos. Esos que con sonrisa en la cara se han despedido de sus familias con un “tranquilos, estaré bien”.
Los míos son:
Benji Vázquez. Jugador joven al que tengo mucho cariño y al que conocí en Coria del Río. Un pedazo de jugador que ya, a nivel nacional, compitió en el Sagrado Corazón de Cáceres o en Morón y ahora empezará la temporada en Irlanda, en el Carrick Cruiser.
Arturo Álvarez y Roberto Blanco. Dos grandes amigos que tuvimos hace un par de días en radio. Un saliente y un entrante en el Cáceres Patrimonio de la Humanidad que hoy coinciden en el mismo proyecto en Rumanía. En el Valcea 1924.
Alberto Blanco, un gran amigo, que tuvo el valor de apostar por mí para Jefe de Prensa del Cáceres y al cual le debo mucho por ello. Que cogió sus maletas, sus tres litros de leche de la nevera (anécdota) y se fue a Azerbaiján para ser seleccionador nacional y entrenador de un equipo de la capital, Ordu IK.
Y Laura Chahrour una jugadora colosal y una bellísima mujer y persona. Que también tiene sus periplos internacionales y ahora ha decidido irse a Islandia a dejar huella, porque si de algo sabe Laura es de baloncesto. Y lo demostrará en el Tindastoll.
Y desde Basket Pasión, éste que escribe, intentará hacer el mejor trabajo posible para tener noticias de ellos. A los que deseamos lo mejor. El mejor futuro personal y deportivo.
Administrador