Obradoiro quiere pero no puede ante el Joventut (74/91).

0
Foto 1
1234T
OBR717222874
JOV2720222291

Monbus Obradoiro

74

1234T
OBR717222874
JOV2720222291

91

Joventut

Monbus Obradoiro

74

-

91

Joventut

  • Q1
    7- 27
  • Q2
    17- 20
  • Q3
    22- 22
  • Q4
    28- 22

Los catalanes se llevaron  el partido en un despliegue de seriedad y acierto.

Se presumía un gran partido en Fontes do Sar, con la grada a tope y el público entregado y con ganas de empujar a los locales a ver si eran capaces de continuar con su gran racha de victorias.

Obradoiro saltaba al parquet con los hermanos Scrubb, Álvaro Muñoz, Suárez y Blazevic, por su parte Joventut ponía en liza a  Feliz, Busquets, Ribas, Parra y Tomic.

Y digamos que el inicio marcó el final; Joventut hizó todo bien en este primer cuarto, comenzó dominando los aros merced al buen hacer de Tomic y siguió percutiendo de fuera con tiros certeros de Pau Ribas y Parra . Los verdinegros rayaban el sobresaliente en ataque y la matrícula en defensa, provocando malos tiros de Obradoiro y hasta cinco pérdidas. Blazevic se veía continuamente dominado por Tomic y el agujero en la zona se convirtió en un boquete en toda la cancha. Al final de este primer cuarto 7-27 para los de Carles Durán, y una sensación de tal superioridad que no parecían dos equipos de la misma liga.

Moncho rehízo la defensa, dio entrada a Walker y Robertson  y Obradoiro mascó una miniremontada (20-31) a mediados del segundo cuarto, pero fue un espejismo Joventut siguió en su ritmo machacón en ataque y serio en defensa, con muy pocos errores y rápidamente volvió a las diferencias de veinte puntos.

Al descanso 28-47 y la sensación de no poder estaba en el ambiente, la falta de Bender se notaba demasiado.

Y eso que la grada no desfalleció en ningún momento y aplaudió y empujó al equipo a poco que hiciera un par de buenas acciones, pero no fue suficiente.

En la segunda parte Joventut se mantuvo siempre por encima de un cincuenta por ciento en el triple con buenas acciones de Guy, Ribas y Feliz, y los intentos de buenas defensas obradoirista siempre acababan con un triple liberado de los verdinegros, que no fallaban.

El acierto de Joventut fue nunca aflojar en el partido y continuar con su ritmo de juego los cuarente minutos, por su parte Obradoiro nunca tiró la toalla, peleó y peleó pese a su falta de acierto (26% en el triple y un todavía más pobre 43% de dos).

El último cuarto casi sobró, pues se veía que Obradoiro pese a pequeños arreones no bajaba nunca de la frontera de los 15/20 puntos y el público aflojo su ritmo pues todos fueron conscientes de que no era el día.

Los pivots gallegos nunca pudieron dominar en la zona

Especial mención a Carles Durán, que ganando de 22 a minuto y medio pidió como loco la revisión de una fuera claramente a favor del Obradoiro, se llevó como es comprensible una buena reprimenda de la grada, que por fin veía un motivo para venirse arriba.

También fue un partido inolvidable para el jugador canterano Santi Paz que metió sus primeros puntos en ACB. Enhorabuena al chaval.

Lo mejor de Obradoiro, la pelea pese a la falta de acierto y la vuelta de Leo Westermann que hizo minutos de calidad, junto a la buena segunda parte de Rubén Guerrero.

Juventut no tuvo que brillar a nivel individual, pues le llegó con un gran juego coral pero tenemos que destacar el gran salto adelante a nivel ofensivo de Feliz y el dominio de Birgander y Tomic en la zona.

El primer cuarto marcó totalmente el partido, y pese a que en el resto de cuartos Obradoiro igualó a Joventut, era una diferencia enorme para poder recuperarla, sobre todo ante un equipo que jugó tan serio y al mismo ritmo todo el partido.

Obradoiro vuelve a la tierra a pensar en la permanencia y Joventut puede seguir en las nubes con la mirada puesta en la Copa.

Obradoiro, 74: Philip Scrubb (12), Álvaro Muñoz, Thoms Scrubb (9), Álex Suárez (5) y Blazevic (5) -cinco inicial-. Vicedo, Zurbriggen (6), Westermann (3), Santi Paz (2), Walker (3), Robertson (14), Guerrero (13).

Joventut, 91: Feliz (16), Ribas (6) Busquets (2), Parra (6) y Tomic (15) -cinco inicial-. Kraag (5), Guy (12), Ellenson (13), Ventura, Vives, Birgander (12) y Maronka.

Árbitros: Óscar Perea, Martín Caballero y Joaquín García.

Incidencias: Multiusos de Sar. Duodécima jornada de la Liga Endesa, con 5.558 espectadores en las gradas.

Fotografías: El Correo Gallego y La Voz de Galicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *