Portugal se clasifica por primera vez al EuroBasket femenino

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Portugal | 12 | 16 | 14 | 15 | 57 |
Serbia | 14 | 13 | 11 | 2 | 40 |

Portugal
57
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Portugal | 12 | 16 | 14 | 15 | 57 |
Serbia | 14 | 13 | 11 | 2 | 40 |
40

Serbia

Portugal
57
-
40

Serbia
-
Q1
12- 14
-
Q2
16- 13
-
Q3
14- 11
-
Q4
15- 2
La selección femenina de Portugal firmó una noche histórica en Coimbra al derrotar a Serbia por 57-40 y asegurar su primera clasificación al EuroBasket Femenino. Con un extraordinario esfuerzo defensivo, una entrega inquebrantable y una actuación coral en todas las facetas del juego, el equipo dirigido por Ricardo Vasconcelos, a la sazón entrenador del Recoletas Zamora, logró un hito sin precedentes en el baloncesto portugués. La emoción se apoderó de jugadoras, cuerpo técnico y aficionados, quienes celebraron con euforia este logro que marcará un antes y un después en la historia del baloncesto femenino en el país.
Una victoria cimentada en la defensa
El partido comenzó con Serbia mostrando su experiencia, exhibiendo su calidad individual y colectiva, y logrando una ventaja inicial de dos puntos al cierre del primer cuarto (12-14). Parecía que el equipo balcánico podía imponer su jerarquía, pero Portugal nunca perdió la concentración ni la fe en sus posibilidades. Las lusas mantuvieron la intensidad y, con un esfuerzo conjunto, lograron darle la vuelta al marcador en el segundo cuarto, llegando al descanso con una mínima ventaja de 28-27. Un resultado que reflejaba lo reñido del encuentro y la capacidad de lucha de las locales.
La clave del triunfo luso estuvo en su firmeza defensiva, en su capacidad para leer el juego del rival y en la intensidad con la que cada jugadora se entregó en cada acción. Serbia fue completamente anulada en la segunda mitad, incapaz de encontrar espacios y soluciones ante la presión asfixiante de Portugal. Las anfitrionas limitaron a su rival a solo 11 puntos en el tercer cuarto y asestaron un golpe definitivo en el último parcial, donde dejaron a Serbia en apenas 2 puntos, un dato impresionante que demuestra la eficacia de su planteamiento táctico. Un dominio defensivo que permitió al equipo local cerrar el partido con solvencia y asegurar el boleto a la cita continental.
Protagonistas de un triunfo inolvidable
Márcia Costa fue la máxima anotadora del encuentro con 15 puntos, destacando por su liderazgo en momentos clave y su capacidad para resolver en ataque. Maria Bettencourt Correia también tuvo una actuación destacada, aportando 12 puntos fundamentales para el éxito del equipo. Además, la participación de jugadoras como Laura Ferreira, con su intensidad y oportunismo, y Maria Kostourkova, con su dominio en la pintura, resultó fundamental para sostener el juego del equipo en los momentos más delicados.
Por parte de Serbia, Yvonne Anderson destacó con 9 puntos, pero el equipo balcánico nunca encontró respuestas ante la intensidad defensiva de las lusas. Las visitantes acumularon 34 pérdidas de balón, una cifra que habla por sí sola del trabajo defensivo de Portugal y de la desesperación de su rival. La incapacidad de Serbia para ejecutar su plan de juego quedó en evidencia con su escasa producción ofensiva, especialmente en el último cuarto, cuando apenas anotaron dos puntos en diez minutos.
Declaraciones llenas de emoción
El seleccionador Ricardo Vasconcelos no pudo contener su emoción tras la histórica clasificación: «Este grupo ha trabajado durante años para llegar a este momento. No ha sido algo fortuito, sino el resultado de un esfuerzo continuo, de un sacrificio enorme, de años y años de dedicación. Sabíamos que no sería fácil vencer a una de las mejores selecciones de Europa, pero lo logramos con corazón, táctica y unidad. Es un sueño hecho realidad».
Por su parte, la capitana Sofia da Silva resaltó la trascendencia del logro: «Es un sueño hecho realidad. Nunca nos habíamos clasificado y ahora tenemos la oportunidad de escribir nuestro nombre en la historia del baloncesto europeo. Este es un momento inolvidable, algo que llevaremos siempre con nosotras. Sabíamos que este equipo tenía potencial, pero teníamos que demostrarlo en la cancha, y hoy lo hicimos».
Laura Ferreira también expresó su felicidad: «Ha sido un trabajo de equipo increíble. No hay palabras para describir la emoción de este momento. Hemos luchado durante años por esto y finalmente lo conseguimos. Portugal se merece estar en el EuroBasket y vamos a hacer todo lo posible para demostrar que estamos aquí para competir y dejar nuestra huella».
La liga española presente en el partido
Dentro de la plantilla lusa, varias jugadoras con experiencia en la liga española fueron claves en la victoria. Maria Bettencourt Correia, quien milita en el Azul Marino Palma, fue una pieza fundamental en el cinco inicial, aportando 12 puntos para la causa portuguesa. Joana Soeiro, jugadora del Recoletas Zamora, también dejó su huella con 4 puntos, mientras que Sofia da Silva, que defiende los colores del Azul Marino Basket Mallorca, contribuyó con 6 puntos y su habitual presencia en la pintura. Además, el propio seleccionador Ricardo Vasconcelos también tiene un vínculo con el baloncesto español, ya que dirige al Recoletas Zamora, lo que subraya la estrecha relación entre el baloncesto portugués y la liga española. Por el lado serbio, también hubo presencia de jugadoras que compiten en España. Kristina Topuzovic, del Movistar Estudiantes, no logró anotar en este encuentro, mientras que Masa Jankovic, del Perfumerías Avenida, aportó 5 puntos. Sin embargo, sus esfuerzos no fueron suficientes para evitar la derrota de Serbia ante una Portugal decidida a hacer historia.
Con la clasificación conseguida, la selección portuguesa comenzará a preparar su debut en el EuroBasket, que se disputará entre el 18 y el 29 de junio en la República Checa, Alemania, Italia y Grecia. Sin duda, el camino hacia el torneo será una oportunidad para seguir soñando y demostrar que Portugal ha llegado para quedarse en la élite del baloncesto europeo. Ahora comienza una nueva etapa, en la que el equipo tendrá que prepararse con intensidad para afrontar el reto más grande de su historia. Portugal ha dado un gran paso, pero esto es solo el comienzo de un futuro prometedor.
Portugal (12-16-14-15) 57: 5-Carolina Rodrigues (5), 10-Maria Bettencourt Correia (12), 12- Maria Kostourkova (6), 14-Sofia da Silva (6), 31-Marcia da Costa (15), desde el banquillo: 1-Joana Soeiro (4), 4-Inés Viana (0), 9-Laura Ferreira (7), 11-Lavinia da Silva (0), 13-Josephine Filipe (2)
Serbia (14-13-11-2) 40: 1-Ivana Raca (0), 6-Sasa Cadjo (2), 12-Yvonne Anderson (9), 20-Kristina Topuzovic (0), 51-Mina Dordevic (0), desde el banquillo: 3-Nevena Rosic (0), 16-Marta Mitrovic (6), 17-Novana Nogic (8), 19- Marta Jovanovic (0), 25-Masa Jankovic (5), 30-Aleksandra Katanic (8), 40-Ivana Katanic (0)
Estadio: Coimbra, Multisports Hall Dr. Mario Mexia
Asistencia: 1.650 personas
Arbitros: MONTGOMERY-TÓTH, Cecília (HUN), PADROS, Arnau (ESP), GAJDOSZ, Paulina Karolina (POL)
Fotografía FIBA
