Pablo_MAK_6688-kr9-U230805638373R2H-1200x840@Burgosconecta
1234T
SPB31232720100
MOR183091471

Silbo San Pablo Burgos

100

1234T
SPB31232720100
MOR183091471

71

CB Naturavia Morón

Silbo San Pablo Burgos

100

-

71

CB Naturavia Morón

  • Q1
    31- 18
  • Q2
    23- 30
  • Q3
    27- 9
  • Q4
    20- 14

El CB Naturavia Morón consigue aguantar el ritmo durante dos cuartos, se desinfla en la segunda mitad, y acaba cayendo ante el Silbo San Pablo Burgos

“Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible” Una de las frases más típicas de la idiosincrasia andaluza ilustra el mejor resumen verbal de lo que sucedió el pasado sábado en Burgos. Todos sabíamos que la gesta era casi imposible, (aún más sin Javi Marín) que la diferencia de nivel era abismal. Pero, al mismo tiempo y viendo como terminó la primera mitad, todos miramos hacia el inminente futuro con un halo de esperanza. El líder de la Primera Feb de se encargó de borrar esa esperanza de un plumazo, durante un tercer periodo pleno de eficiencia.

Primera parte de vértigo

Si hubiera visto el partido junto a algún entrenador que se aferrase al sabio adagio de “Las defensas ganan campeonatos”, le hubiera tenido que preparar un número indeterminado de tilas: las defensas decidieron tomarse unas vacaciones durante los primeros veinte minutos del encuentro. Obviamente esto generó un clima ideal para el espectador casual y que no estuviese enrolado en el “amarrategui blues”. Idas y vueltas constantes, ritmo rápido e intercambios de canastas, fueron la carta de presentación del partido.

¿Le convenía eso al CB Morón? No lo creo. Es bastante difícil salir a jugar contra un equipo como el San Pablo Burgos planteando un box-to-box game, ya que en algún momento no vas a poder seguirle el ritmo anotador. Es justo ahí donde los de Savignani van a comenzar a abrir brecha, a sentirse en control y llegados a ese punto la única estrategia posible es intentar minimizar su impacto y que el marcador no sea escandaloso. Arrebatarle la victoria de las manos es algo que roza lo utópico. Ese momento llegó justo a la salida de los vestuarios.

Como destrozar a tu rival

El Burgos puso en la mesa del inicio de la segunda mitad su plato estrella: el acierto exterior inusitado y la potencia de su backcourt a la hora de cargar el rebote. Las estadísticas del tercer periodo, esta vez, si nos han chivado claramente lo que sucedería en esos diez minutos. Cuevas anotando desde más allá del arco, Diez, Corbalan y Fischer apuntalando la media distancia, dominando en el box out  Wembi y Almazán dando consistencia en la pintura. Una receta que puede cambiar de nombre los ingredientes, pero que da como resultado el mismo resultado un platillo que podríamos llamar “Arrase burgalés». Un parcial de 27-9 que convertía al último cuarto en testimonial.

Pese al carácter de minutos de la basura del 4 periodo, este nos dejó algunas pinceladas que vale la pena resaltar. La reivindicación de la pareja M´Madi / Da Silva, la aportación de en ambos lados de la pista de Antonio Burgos. También estuvo la sensación, acertada o no, de que los automatismos impuestos por Dani García van cuajando con el correr de los días. Esta asimilación de conceptos tendrá que ser aún más rápida, puesto que el calendario no para: El próximo miércoles visita el Alameda uno de los equipos revelación de lo que va de temporada, el Caja Rural CB Zamora.

Los como y los porqués del CB Zamora

Este viejo compañero de viaje, ha sido y es un rival habitual de los aruncitanos de los últimos años. La temporada anterior protagonizaron la pelea por el puesto de ascenso directo; ambos (por vías distintas) volvían a emplazar para un cara a cara en la Primera Feb. 

Ambos conjuntos están experimentando una vida muy diferente en la máxima categoría del baloncesto federativo español. Los zamoranos, están atravesando por un periplo mucho más exitoso y se han ido consolidando como uno de los equipos sorpresa afincados cerca del 50%. Con ello viene la tranquilidad relativa que otorga mirar los acontecimientos desde la mitad de la tabla.

El Zamora ha llegado a esta situación confiando en el núcleo duro del año anterior, con un juego coral y con una dupla interior que está entre las mejores que vemos hoy en día en la liga (en cuánto a equilibrio). Otra de las razones de su actual situación es el acierto del staff y directiva a la hora de elegir los refuerzos. Se ha demostrado que no ha salido rana en ningún caso y esto ha permitido a Saulo Hernández hacer un trabajo continuo y sostenido con frutos evidentes.

Una plantilla compensada con exteriores de gran velocidad, buena mano y mucha capacidad de penetración. El juego interior se basa en la versatilidad de un ilustre veterano como es Kevin Buckingham y la tremenda presencia interior del techo de esta competición: Jonas Paustek y sus dos 225cm.

La consigna es clara: explotar la superioridad en los mismatches exteriores, alejar todo lo posible a Paustek de las cercanías del aro. Pero, sobre todo, estar atentos a la rotación defensiva para llegar a las esquinas y a 45 ya que es desde donde los tiradores zamoranos se encuentran más cómodos. Otra historia es si se logrará conseguir. Hasta entonces, como siempre, sean buenos y mucho baloncesto.

Ficha Técnica

Silbo San Pablo Burgos 101  (31+23+27+20): Cuevas (12) Bella (1) Rodríguez (1) Wembi (14) Gudmundsson (5) Corbalan (18) Díez (15) Almazan (2) Stumbris (4) Fischer (13) Lapornik (10) Cremo (6)

CB Naturavia Morón 71 (18+30+9+14) : Kouadio (15) M´Madi (12) Jiménez (3) Tamba (9) Da Silva (6) Badji (6) Norris (16) Burgos (4)

Imagen: Burgos Conecta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *