Récords Team Gran Canaria

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
GRANCA | 23 | 22 | 23 | 13 | 81 |
Slask | 16 | 11 | 20 | 30 | 77 |

Dreamland Gran Canaria
81
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
GRANCA | 23 | 22 | 23 | 13 | 81 |
Slask | 16 | 11 | 20 | 30 | 77 |
77

Slask Wroclaw

Dreamland Gran Canaria
81
-
77

Slask Wroclaw
-
Q1
23- 16
-
Q2
22- 11
-
Q3
23- 20
-
Q4
13- 30
El Dreamland Gran Canaria vence al Slask Wroclaw, para seguir invictos en la BKT Eurocup y aumentar su leyenda.
En una noche más calurosa de lo habitual, para el mes en el que estamos, el Dreamland Gran Canaria ha aumentado su récord de victorias en Eurocup y, sobre todo, sigue invicto en la competición.
15 victorias consecutivas, 17 victorias como local, invictos en esta campaña, esos son los números mágicos en esta competición de los claretianos.
El Gran Canaria llegaba a este encuentro como líder invicto del grupo B, mientras que el Slaks Wroclaw lo hacía como el único equipo que no ha ganado ningún partido en el presente curso.
Arrancó el primer cuarto con los dos equipos aplatanados por el calor. Cómo no, Brussino inauguró el marcador con un mate a dos manos. Queda claro que el argentino nos tiene malacostumbrados. Cuando no abre el marcador con un triple, lo hace con un mate o con una bandeja, todo marca de la casa. Lammers se unió al argentino para ampliar distancias, aunque el partido era lento y aburrido a partes iguales. Los dos equipos iban sumando errores y parecía que ninguno quería despegarse con seriedad en el marcador. No fue hasta pasado el ecuador de este primer tiempo, que el Granca puso un poco más de ímpetu y ganas, y abrir una pequeña brecha. Kolenda tiraba del carro polaco para no quedarse atrás y acortar diferencias con los amarillos (23-16).
El conjunto insular cogió impulso en el segundo cuarto con un parcial de 13-2. Los pupilos de Lakovic tuvieron que notar el ambiente espeso, que había en el Gran Canaria Arena, y decidieron ponerle ritmo al partido a través de Slaughter y Pelos. La ofensiva canaria tomó a contrapié a los polacos, que intentaban sobrevivir gracias a los arreones de Kolenda. De nuevo Brussino, puso orden y acierto, contagiando a Landesberg y Kljajic, e irse a vestuarios con la tranquilidad que daba la renta obtenida (45-27).
Sin la pájara habitual de los terceros cuartos.
De verdad, ya no sé qué pensar respecto a las famosas pájaras de los terceros cuartos del Granca. Bueno, realmente, sí lo sé. Los amarillos están jugando al despiste y las van cambiando de cuarto para innovar, no tengo pruebas pero tampoco dudas. Ahora que ya nos habíamos acostumbrado a esos fatídicos terceros cuartos…
Y con este cambio de sintonía volvieron los amarillos a pista, poniendo la directa a través de un gran Roko Prkacin y de “Multiusos” Salvó. Nos costó anotar, pero la defensa contrarrestaba el poco acierto en ataque. Una vez pillado el ritmo de nuevo, el conjunto amarillo estiró la brecha hasta los 21 puntos de diferencia. Qué buenos somos cuando nos ponemos el mono de trabajo (68-47).
Y llegó la pájara y van…
Se suponía que el último cuarto iba a ser de puro trámite y terminó siendo de puro infarto. Ya les anticipé que el Granca ha decidido jugar al escondite con las pájaras. Cuando más tranquilos teníamos que estar decidimos dejar de competir y fallar lo indecible. Los polacos, que pueden ser muchas cosas pero no son tontos, aprovecharon la caraja mental de los claretianos para ir recortando distancias. Kolenda contagió a los suyos y les enseñaba el camino a seguir. Miletic y Golebiowski aportaban en cada ataque, acercando a su equipo a lo imposible, una primera victoria en la competición y, nada menos, que ante el campeón. La falta de tiempo y el atisbo de reacción de los insulares, rompieron todos los sueños del equipo polaco. Victoria de trámite del Granca que sigue invicto en la competición (81-77).
No había necesidad.
En una noche mágica, en una noche de récords, afloraron viejos fantasmas y ha vuelto el equipo de las luces y las sombras.
Permítanme que me explique. Lakovic ha aprovechado para dar descanso en minutajes a gran parte de la plantilla y, por ende, otorgar a los menos habituales de más tiempo en pista.
Roko Prkacin ha aprovechado esta oportunidad de oro. El joven croata no desperdicia ni un segundo para demostrar de qué pasta está hecho. Defiende, anota, asiste, rebotea y muestra un carácter en pista que lo hace parecer más mayor de esos 20 añitos que tiene. Lo he dicho mil veces, tiene una proyección increíble y es un jugador que me encanta.
Rubén López de la Torre ha hecho un buen papel a pesar de terminar en negativo. Su primer partido y ha dado la cara por el equipo. No ha sido el mejor partido de Jovan Kljajic pero tampoco se ha escondido. Cierto que ha tenido fallos pero intenta arreglarlo en pista.
A cada día que pasa, me preocupa más Ethan Happ. Y por dos motivos muy claros. Primero, no está cómodo con el estilo de juego del Granca y se le nota. Si me llevasen ante un Juez, les aseguro que no me costaría jurar que, a día de hoy, es el jugador que más broncas se lleva del entrenador.
Lo segundo, no defiende ni aunque su vida dependiera de ello. Y aquí sí tenemos un problema y me genera una duda enorme. Estoy absolutamente segura que sabe defender. El problema es que, al primer error que comete, su confianza desciende al mínimo y termina por “pasar de defender”. Puede ser un problema de entendimiento sobre las directrices que le da Lakovic, pero el resultado se transforma en una nula defensa en los partidos. Se le ve perdido, falto de confianza. Entiendo que, el primer interesado en mejorar y darlo todo es el propio jugador, pero ver cómo Lammers o Prkacin hacen lo que tú no estás pudiendo hacer, tiene que doler. El staff debe trabajar con él, urgentemente. Necesitamos que recupere la confianza en su juego. Es bueno, todos los sabemos, pero no está teniendo el mejor de los inicios. Si miramos el cómputo global de sus estadísticas, no son tan malas pero la sensación que deja en pista, sí lo es.
Por último, un apunte sobre las luces y sombras de este partido. No podemos permitirnos el lujo de pasar los apuros que hemos sufrido en el último cuarto, no había necesidad. Ha sido una mala gestión de los últimos 10 minutos. Cuando no estás acertado de cara a canasta, tienes que paliar esa deficiencia con ataque y competitividad. Lo que hubo en el último cuarto fue una dejadez en todos los sentidos y eso es contraproducente. Dejar de competir nunca es una opción. Estuvimos a punto de fastidiar lo que estaba siendo una gran noche e insisto, no había necesidad.
Quedémonos con lo bueno, los récords, continuar invictos, la proyección de los jóvenes pero no olvidemos los errores cometidos para que no vuelvan a suceder. Nuestros corazones no son tan resistentes, al menos, no el mío.
DGC: 23 22 23 13 81
SWB: 16 11 20 30 77
81. Dreamland Gran Canaria: Kljajic (4), Albicy (5), Brussino (9), Pelos (5) y Happ (3), Landesberg (2), Lammers (12), Slaughter (12), Salvó (9), Bassas (9), López de la Torre (2) y Prkacin (9).
77. Slask Wroclaw: Zebski (-), Parakhouski (6), Miletic (11), McCullum (11) y Niziol (10), Kolenda (26), Wisniewski (2), Gravett (-), Golebiowski (10) y Adamzak (1).
Foto obtenida de la web del Dreamland Gran Canaria.
