Seguir en Europa queda para Francia

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
ESTU | 19 | 18 | 9 | 9 | 55 |
Angers | 15 | 13 | 23 | 14 | 65 |

Movistar Estudiantes
55
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
ESTU | 19 | 18 | 9 | 9 | 55 |
Angers | 15 | 13 | 23 | 14 | 65 |
65

Angers Basquet 49

Movistar Estudiantes
55
-
65

Angers Basquet 49
-
Q1
19- 15
-
Q2
18- 13
-
Q3
9- 23
-
Q4
9- 14
Una mala segunda parte del Estudiantes Femenino tira por la borda el buen trabajo realizado en la primera parte, cuando se iba venciendo por 37-28 al Angers. Sin embargo en la segunda parte un parcial de 18-37 haría que el partido callera del lado francés por 55-65.
El primer cuarto, comenzaría observando que en el Angers faltaban 3 jugadoras importantes entre sus filas, siendo por lo tanto 9 jugadoras. Además, en el quinteto inicial de Gallego destacaba la presencia inusual de De Santiago. Un primer cuarto que comenzaba con rápidos pases y movimiento de balón por parte de ambos clubes. A partir de aquí el encuentro se calentaba ya que por el lado del conjunto estudiantil se pitaba todo contacto y en el otro lado dejaban una defensa francesa más dura con 5-6 en el marcador. Las Women in Black se comienzan a inspirar en el triple de la mano de: Mollenhauer y Laura Méndez para poner el 11-6. Pero Kekelly metería 5 puntos consecutivos para igualar todo de nuevo: 13-11. Finalmente un triple de Becky Massey ponía el marcador a final de cuarto en 19-15, un cuarto lleno de intensidad.
En el segundo cuarto, ambos equipos empiezan también como en el primero con buenas combinaciones en ataque: 21-17. María Espín encasqueta un triple que deja la primera ventaja importante para el Estudiantes: 26-17. La MVP del partido Fingall anotaría otros 5 puntos consecutivos para dejar el luminoso en 36-19, momento clave para matar el partido aunque todavía sea el segundo cuarto. Pero el Angers con un parcial de 0-5 hace ver que no quieren que el partido se les vaya: 35-24. En los últimos 3 minutos al Estudiantes le falta energía, lo que provoca muchos rebotes del contrario y que la defensa no sepa cerrarse ante las penetraciones del conjunto francés, provocando que el marcador y la diferencia no sea tan abultada: 37-28 al descanso.
Tras el paso por los vestuarios, en el tercer cuarto, el conjunto colegial empieza dormido y sin la intensidad de la primera parte. En consecuencia Gallego dá el toque desde el banquillo y provoca el despertar con 2 canastas anotadas consecutivas, volviendo el +10: 41-30. Sin embargo, aparecerían los graves problemas de adaptación del equipo local a los tiempos que marcaba el partido, y es que el Angers anotaría 2 triples consecutivos unido a un 2+1 para dejar el marcador en 41-39, en un suspiro adiós a la ventaja de la primera parte. Las chicas estudiantiles seguirían con muchos problemas y desajustes defensivos y el conjunto visitante se pondría por delante: 43-47. Al final de este tercer cuarto el marcador era de 46-51, reflejando lo que fue este cuarto para el conjunto madrileño.
El último cuarto, confirmaría que la iniciativa del juego ahora era del Angers y el Estudiantes seguía sin arrancar en ataque: 48-54. Un triple de Laura Méndez ponía el 53-56, baja anotación en este último cuarto. Un parcial de 0-6 confirmaba que la victoria se la llevaría el conjunto visitante para tierras francesas: 53-62. Si había alguna duda, una pérdida de Gretter en la subida de balón con su posterior falta que daba un 2+1 al Angers, finiquitaba el partido: 55-65.
Para seguir soñando estas chicas en esta competición deberán vencer al Angers en Francia por más de 10 puntos de diferencia!

Durante la rueda de prensa por protocolo FIBA al ser competición europea se contestó en castellano y se tradujo al inglés:
Valoración del partido del cuadro francés:
La entrenadora del Angers ha mencionado que está muy contenta con el resultado, en un partido muy duro, donde al principio la intensidad ha estado del lado local y que nos ha costado porque veníamos de 3 semanas sin jugar y con 3 bajas importantes en nuestro roster. Orgullosa porque mi equipo volvió al partido, luchó, aunque solo ha pasado la mitad del partido, falta la otra mitad en Francia la semana que viene. Veremos que pasa.
Valoración del partido de Gallego:
El técnico estudiantil manifestó que la primera parte de su equipo fue excelente, siendo nosotras y con nuestras señas de identidad. Si bien es cierto, en los últimos 3 minutos antes del descanso ha habido un cambio de tendencia de ritmo. La segunda parte ya ha sido para el rival, nosotras no hemos entendido por donde iba el partido en ningún momento.
Nuestra pregunta:
David, ¿crees qué una de las claves de la derrota fue el rebote? ¿Qué piensas que debe mejorar el equipo para el partido de vuelta y soñar con seguir en la competición Europea?
El entrenador local nos contestó que si bien es cierto que el rival ha cogido 13 rebotes ofensivos, piensa que la clave de la derrota fue la falta de energía y los cambios de dinámicas del partido donde su equipo no supo adaptarse. Cuando entramos en una dinámica negativa nos ha faltaba madurez y pausa y no hemos sabido salir de ahí. Eso es exactamente lo que debemos incidir en el partido de vuelta, tener esa madurez.
Os dejamos el vídeo de la rueda de prensa:
Siguiente parada, de nuevo volvemos a la Liga Femenina ante: Spar Girona
Movistar Estudiantes: Gretter (1), Eraunzetamurgil (8), De Santiago (4), Mollenhauer (6), Fingall (11) – quinteto inicial – Pulliam (-), Méndez (6), Espín de Sancho (6), I. Conde (-), Billie Massey (6), Saravia (-), Becky Massey (7).
Imágenes y vídeo cedidos por el club
