foto

CD Zamarat recibe a uno de los mejores equipos de la competición tras el parón provocado por las ventanas FIBA

El equipo zamorano recibe a las malagueñas de CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, equipo que eliminó en semifinales a las discípulas de Ricardo Vasconcelos en la Final Four el año pasado en la lucha por el ascenso a Liga Edesa, cayendo las malacitanas posteriormente en la final contra Club Joventut Badalona que fue el club que obtuvo el premio del ascenso, para unirse a Osés Construcción Ardoi como equipos de la máxima categoría nacional del baloncesto femenino, objetivo esquivo para las naranjas desde hace cuatro temporadas.

Las esteponeras se convirtieron en la bestia negra naranja de la temporada 2023/24, ya que en la liga regular una derrota en las últimas jornadas contra las chicas de Estepona hizo que las zamoranas cedieran el primer puesto a las navarras, que a la postre ascenderían de forma directa al quedar campeonas de la liga regular de la LF Challenge, apeando de la primera posición a las jugadoras del Recoletas Zamora, que se ven por cuarta temporada consecutiva abocadas a repetir la misma categoría. En el partido de la primera vuelta disputado el 26 de octubre en el Pabellón Pineda de Estepona (Málaga) se alzaron con la victoria las jugadoras dirigidas por Francisco José Tomé por contundente 71-46. La única nota positiva del partido para Recoletas Zamora fue ver a Joana Soeiro disputar por primera vez un partido oficial con la camiseta naranja en LF Challenge después de perderse los primeros cuatro partidos por molestias físicas.

Premio europeo para parte del equipo

Precisamente estos quince días sin competir para las jugadoras zamoranas con su club, no han sido días sin trabajo para las integrantes del Recoletas Zamora. Parte de su plantilla disputaba partidos internacionales, Sarah Polleros acudía a la llamada de la selección alemana (dos partidos preparativos para el Eurobasket), Maaja Bratka con la selección de su país, Estonia (partido contra Suecia en la clasificación para el Eurobasket, con 16 puntos y 10 rebotes de la pívot del CD Zamarat) y Joana Soeiro (clasificación para el Eurobasket, contra Ucrania 5 puntos y 2 asistencias en 13 minutos y contra Serbia 4 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 17 minutos de juego de la base lusa) y Ricardo Vasconcelos acudían con Portugal, en las victorias contra Ucrania y Serbia que le conceden el hito de clasificarse por primera vez en su historia a la fase final de un campeonato europeo de selecciones femeninas.

El rival de la próxima jornada, segundas por méritos propios

Las malagueñas sólo han cedido tres derrotas en lo que va de campaña, las dos últimas al inicio de este año, al encadenar contra el líder Innova-TSN Leganés y contra Unicaja Mijas dos partidos donde se vieron superadas. Tras esa pequeña mini crisis han salido a flote venciendo a Sernova Renovables Real Canoe, a Azul Marino Mallorca Palma (vengándose de su derrota en las islas) y a Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife.

El rival malagueño es el líder estadístico en estas dieciocho jornadas en lanzamientos de dos anotados (344, 19,1 por partido), rebotes totales (691, 38,4 por encuentro) y el segundo en balones robados (180, 10,0 de media). Destacan también en el porcentaje de aciertos en lanzamientos de dos con un 46,7% que les sitúa como terceras de la competición, sólo superadas por Melilla Ciudad del Deporte La Salle (47,2%) y el propio Recoletas Zamora (48,5%), en cuanto al acierto en tiros de campo son las que mejores datos cosechan con un 41,7%. En el análisis estadístico tienen pocos “talones de Aquiles” y sus peores datos son los balones perdidos, donde con 15,6 balones extraviados por encuentro tienen el sexto peor dato de la liga y en faltas cometidas donde también tienen el sexto peor coeficiente con 18,8 faltas por partido.

Individualmente en su plantilla destacan la base Marina Gea Becerra de 23 años en su segunda campaña en club malagueño, es la líder estadísticamente hablando del equipo andaluz con promedios esta temporada de 28:53 minutos, 9,8 puntos, 5,8 rebotes, 4,2 asistencias, 2,6 robos y 4,1 faltas recibidas para 15,6 de valoración, Concepción Sánchez Fernández-Satorre, la escolta de 24 años repite por segundo año en el club, sus números esta temporada son 21:36 minutos de juego, 8,9 puntos, 3,0 rebotes, 2,4 asistencias, 1,7 robos y 10,4 de valoración, Marta Gómez Fernández, alero cántabra de 27 años y 184 cm, que proviene de Baxi Ferrol de Liga Endesa y que en su primer año en el club tiene medias de 19:51 minutos de juego, 7,4 puntos, 42,3% en triples y 2,9 rebotes, Alyssa Juliana Lawrence, incorporación de principios de diciembre, la francesa de 29 años y 185 cm promedia 16:58 minutos, 6,4 puntos, 3,6 rebotes, 2,1 asistencias y 1,9 robos y Patricia Soler Suárez, la pívot malagueña de 186 cm y 31 años en su primer año en el club promedia 20:05 minutos, 5,7 puntos y 5,4 rebotes por encuentro.

Una de sus bajas más recientes es la ala-pívot eslovaca de 27 años y 180 cm, Tereza Sedlakova (promediaba en Estepona 7,6 puntos y 3,9 rebotes) que a mediados de enero se fue a Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife. Desde el banquillo son dirigidas por Francisco José Tomé González, el malagueño afronta su tercera temporada al frente del equipo, con pasado en equipos de Liga EBA, LEB Plata y LEB Oro en competiciones masculinas.

Partido que decidirá la tendencia de las zamoranas

Todo partido en la competición es una final, un dicho que en este caso se cumple al enfrentarse dos de los mejores equipos de la LF Challenge, pero que cobra más importancia para las de Ricardo Vasconcelos, ya que si ganan igualarían en el segundo puesto a las esteponeras con quince victorias (aunque con un partido más), pero para adelantarlas necesitan revertir el basket average perdido en Estepona (Málaga) por 25 puntos, lo que parece muy improbable. Esa ansiada victoria posibilitaría que las naranjas no se desenganchasen de la segunda posición y de la estela de las madrileñas afincadas en Leganés que lideran con mano firme la competición con una sola derrota. Pero si pierden, la distancia con las malagueñas sería considerable al perder dos victorias de ventaja y el basket average que las convertiría en tres partidos de distancia realmente, lo que, a sólo diez jornadas restantes de la conclusión de la liga regular, parece que serían insalvables.

El partido se disputará el próximo sábado 15 de febrero de 2025 a las 19:30 horas en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora y será el correspondiente a la vigésima jornada de la LF Challenge. Encuentro dirigido por la pareja arbitral formada por Sergio del Val Nuño (Castilla y León) y Raúl Aguilera Mellado (Extremadura). El partido se podrá disfrutar en directo en el pabellón zamorano y como es habitual de forma gratuita en la plataforma de canalfeb.es

Imagen Redes Sociales Recoletas Zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *