Tormenta helena sobre Berlín

0
6712051
1234T
Real Madrid361871680
Panathinaikos2522153195

Real Madrid

80

1234T
Real Madrid361871680
Panathinaikos2522153195

95

Panathinaikos

Real Madrid

80

-

95

Panathinaikos

  • Q1
    36- 25
  • Q2
    18- 22
  • Q3
    7- 15
  • Q4
    16- 31

En una noche memorable en la que el baloncesto griego resplandeció, el Panathinaikos se coronó campeón de la Euroliga tras trece años de espera, al derrotar al Real Madrid por 80-95 en la gran final disputada ayer. El equipo dirigido por ErginAtaman mostró una mezcla perfecta de estrategia, resiliencia y talento, desactivando a los blancos tras el descanso y asegurándose así su séptima corona europea (1996, 2000, 2002, 2007, 2009, 2011 y 2024).

No empezó bien para los griegos

El encuentro comenzó con un Madrid encendido, disparando con precisión milimétrica. Liderados por un Ndiaye espectacular, los blancos parecían imparables en el primer cuarto, anotando 36 puntos y desbordando a la defensa griega. El canterano, con 8 puntos en minutos iniciales, incluyendo dos triples, y el ataque incisivo de Musa, desbordaron a un Panathinaikos que encajó la cifra más alta de puntos en un solo cuarto en toda la temporada. En el minuto 3, sin embargo, se produjo un hecho clave en el devenir del partido, Walter Tavares cometía su segunda falta personal, algo que Chus Mateo protestó airadamente hasta que IlijaBelosevic, el árbitro serbio, le señaló una técnica.

Pero Ataman no se inmutó. Reconociendo el potencial de sus jugadores secundarios, recurrió a Juancho Hernangómez y Vildoza, quienes, junto a Grant, empezaron a forjar una defensa más sólida. Este cambio táctico revirtió el curso del partido. Con el pívot Lessort dominando la zona y el veterano Sloukas asumiendo el mando en la ofensiva, los griegos comenzaron a recortar la desventaja.

El Panathinaikos se compuso y no dio opción

La remontada del Panathinaikos se gestó durante el segundo cuarto, culminando con una ajustada diferencia al descanso. El marcador se igualó rápidamente, con el Madrid mostrando señales de vulnerabilidad defensiva y un claro descenso en su precisión ofensiva. Tavares y Campazzo, claves en la estrategia de Chus Mateo, se vieron limitados por faltas personales, como hemos comentado, y el acierto exterior del equipo madrileño se evaporó.

En el tercer cuarto, la situación se volvió crítica para los blancos. El Madrid, que había anotado con facilidad en la primera mitad, se quedó en solo 7 puntos en este periodo, su peor registro de la temporada. Cada intento de triple se convirtió en una sentencia de error (0/9 en este periodo), y la ventaja cambió de manos. El Panathinaikos, liderado por un implacable Sloukas, declarado MVP del partido a la postre, y un sólido Lessort, aprovechó la sequía ofensiva de su rival para tomar el control del juego. El repaso táctico de Ataman a Mateo en este cuarto es para estudiarlo.

Con el marcador 56-58 a favor de los griegos, el partido entró en una fase caótica que, paradójicamente, benefició al Panathinaikos. La defensa en zona 2-3 ordenada por Mateo intentó frenar el ímpetu griego, pero dos triples cruciales de Sloukas desmantelaron la estrategia blanca. Cada esfuerzo de Llull y Campazzo para remontar se vio frustrado por una defensa griega impenetrable y un ataque que seguía sumando puntos con regularidad.

El cuarto final fue testigo de la consolidación del dominio griego. Mitoglou y Grant, con jugadas clave, aumentaron la ventaja a 65-73, encendiendo las alarmas en el banquillo del Madrid. A pesar de un último esfuerzo de los blancos, los griegos mantuvieron la calma y ejecutaron su plan con precisión. Nunn, a pesar de sus cuatro faltas, contribuyó en momentos críticos, mientras que cada miembro del Panathinaikos aportó su grano de arena para asegurar la victoria.

Los griegos campeones de europa

El pitido final desató la euforia entre los jugadores y aficionados del Panathinaikos. El título de la Euroliga regresaba a Atenas, un triunfo construido sobre una defensa implacable, una ofensiva eficaz y una dirección magistral desde el banquillo. ErginAtaman, arquitecto de este equipo campeón, volvió a demostrar su capacidad para liderar en los escenarios más grandes, y sus jugadores respondieron con una actuación que quedará grabada en la historia del baloncesto europeo.

Antetokounmpo, Ataman y Juancho Hernangómez

En declaraciones posteriores al partido, el estratega turco, entrenador del Panathinaikos declaró: «GiannisAntetokounmpo vino después del partido y me dijo que soy el mejor entrenador del mundo. Si un MVP te dice algo así es un orgullo. Porque no dijo que lo soy de Europa, me dijo que soy el mejor del mundo… Gracias Giannis», sobre el partido dijo: “No empezamos bien y concedimos 36 puntos en el primer cuarto, pero nunca pensamos en esto y en los tiempos muertos y en el vestuario siempre hablamos de mejorar nuestra defensa y nuestra agresividad. El partido nos volvió en el tercer cuarto, controlamos el partido y el último cuarto jugamos a la perfección». Juancho Hernangómez declaraba, a Eurohoops, sobre su entrenador:»Ataman no sé qué tiene, hay gente que tiene aura, una flor en el culo… y él la tiene. No sé qué hace que gana. No sé cómo explicarlo, es un ganador No hace ninguna magia, pero gana. Lo bueno que tiene es que realmente lo cree, él lo dijo a principio de temporada y fuimos todos a una. Si lo vas diciendo, lo vas atrayendo. Tres Euroligas… tiene algo especial».

El Panathinaikos, con su séptima Euroliga, reafirma su lugar entre los grandes del continente, cerrando una temporada de ensueño y abriendo la puerta a un futuro lleno de promesas y desafíos por conquistar.

80. Real Madrid (36+18+7+16): Campazzo (12), Musa (15), Hezonja (8), Ndiaye (8) y Tavares (4) -quinteto titular- Poirier (8), Yabusele (6), Rodríguez (11), Rudy (0), Causeur (2) y Llull (6).

95. Panathinaikos (25+22+15+31): Grant (11), Nunn (21), Papapetrou (4), Mitoglou (8) y Lessort (17) -quinteto titular- Sloukas (24), Grigonis (0), Hernangómez (5), Kalaitzakis (3), Antetokounmpo (0) y Vildoza (3).

Árbitros: Rocha (Por), Belosevic (Ser) y Difallah (Fra). Eliminados Campazzo y Poirier. Técnicas a Chus Mateo y Poirier.

Asistencia: 14.350 espectadores en el Uber Arena.

Fotografía DxT Campeón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *