Un Baskonia con trastorno de múltiple personalidad
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Valencia | 31 | 31 | 25 | 24 | 111 |
Baskonia | 14 | 20 | 31 | 36 | 101 |
Valencia Basket Club
111
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Valencia | 31 | 31 | 25 | 24 | 111 |
Baskonia | 14 | 20 | 31 | 36 | 101 |
101
Baskonia
Valencia Basket Club
111
-
101
Baskonia
-
Q1
31- 14
-
Q2
31- 20
-
Q3
25- 31
-
Q4
24- 36
La escuadra vitoriana vuelve a las andadas en ACB y deja pasar una oportunidad de oro para dar un paso de gigante en la lucha por los playoffs.
El Baskonia, que venía en de realizar presumiblemente uno de los mejores partidos de la temporada en el Wizink Center, no pudo completar lo que hubiera sido una remontada para los libros de historia, tras 27 minutos de juego bochornosos. Otro ejemplo de que dos equipos con una personalidad muy diferente se presentan en cada competición, sea por falta de ambición y/o de piernas, como ya viene siendo la tónica de toda la temporada. Asimismo, el Valencia Basket pudo lamerse las heridas de su abultada derrota ante su público contra el Asvel.
Dejadez y pasotismo
Era el día de hacer leña del naranjo caído y aprovechar las circunstancias del rival para robar una victoria vital a domicilio en un duelo directo por los playoffs. El Valencia Basket venía de recibir un severo correctivo que les eliminó definitivamente de la mayor competición europea, y que llevó a la directiva a destituir al técnico, Alex Mumbrú, y a ascender al asistente Xavi Albert como primer entrenador. Una situación propicia para pescar en río revuelto y llevarse de La Fonteta un triunfo de quilates.
Sin embargo, en una muestra de actitud, garra y un gran planteamiento, el equipo local impuso un listón físico exuberante en defensa que ahogó la creación de juego del equipo vasco. En cambio, el Baskonia salió sin energía, sin ganas, un equipo plano e irreconocible que concedía puntos demasiado fáciles. En el minuto 3, un parcial de 7-0 forzó a Dusko Ivanovic a pedir su primer tiempo muerto y a mover el banquillo para tratar de cambiar su puesta en escena.
La dinámica de partido no cambió, y junto a la blanda y triste defensa baskonista, la defensa a toda pista taronja sobre Codi Miller-McIntyre, los esfuerzos constantes de 2vs1 puntuales, y los flashes agresivos de Brandon Davies sobre el manejador en el bloqueo directo, dieron como resultado: ataques muy estáticos, una sangría de perdidas baskonistas y muchos puntos fáciles para los valencianos que llevó al Valencia Basket a poseer una cómoda renta de 17 puntos al fin de los primeros 10 minutos. (31-14)
Resignación y apatía
Daba la sensación de que solo había un equipo en el parqué y que ese carácter Baskonia del que tanto se enorgullece el equipo se había quedado en Vitoria, donde ya se remontó en el encuentro de la primera vuelta 16 puntos al equipo valenciano a mediados del 2º periodo. A diferencia de ese partido, que terminó 83-74, el equipo gasteiztarra no mostró la actitud necesaria para subir el nivel de intensidad defensiva y parar la hemorragia.
Tras la reanudación, el guión de partido, que ya era malo, fue aún más desolador. Un excelso Chris Jones, quien estuvo clarividente todo el partido con 27 puntos y 37 créditos de valoración, de la mano de Ojeleye, con 30 de valoración, estuvieron estelares para aumentar la ventaja a 28 puntos al intermedio. (62-34)
Fe y esperanza
Después del paso por vestuarios, con la primera canasta, el equipo local consiguió su renta máxima de 30 puntos. El tercer cuarto fue un intercambio de golpes sin que la diferencia se viera afectada hasta que apareció el terremoto ofensivo que es, en esencia, Markus Howard. En una histórica irrupción volcánica, en menos de 12 minutos de juego consecutivos de tercer y último periodo, Markus anotó 29 puntos con tan solo un TC fallado (T3-7/8, T2-3/3, T1 2/2) demostrando ser uno de los mayores exteriores ofensivos que jamás hayan pisado Europa. Aun así, Semi Ojeleye hizo que la renta solo bajara a los 22 puntos. (87-65)
Rebeldía e inexperiencia
El 4º periodo inició como concluyó el 3º, con Markus Howard en plena efervescencia, repartiendo versículos para los creyentes en forma de triples. Tras enlazar varias buenas defensas con aciertos desde el exterior, consiguieron cerrar un sorprendente parcial de 0-23, pasando del 87-59 al 87-82 en el luminoso en 4:27 minutos de tiempo de juego, haciendo soñar a los baskonistas con una machada para inmortalizar, con todavía 7 minutos por jugarse. A medida que el reloj iba bajando, más jugadores como Codi Miller, Chima Moneke y Costello, se fueron uniendo a la causa aportando dureza y verticalidad al juego del equipo de Ivanovic
Pero la salida al campo de Anderson cambió el escenario, y un triple de Brandon Davies junto a un póster con adicional de Justin Anderson a Costello aprovechando un despiste defensivo (que acabó con una técnica para Anderson y una antideportiva para Costello, tras una más que dudosa interpretación arbitral en el IR del enganchón entre estos dos), volvió a encender la grada taronja, apagó el intento de sublevación baskonista y forzó a Ivanovic a pedir otro TM.
Chima Moneke, que acabó como el más valorado del equipo con 34 créditos, 16 en el último cuarto, trató de mantener vivo el partido; pero el Valencia Basket supo cerrarlo de forma excelsa con grandes jugadas en ataque y dejó el partido visto para sentencia.
La batalla de los últimos minutos era por defender el average personal de un +9 de la ida, que se presumía vital para las aspiraciones de playoff vitorianas. Pero después de un bonito intercambio de golpes, el equipo valenciano tuvo la última bola con +7 para buscar el triple y hacerse con la “doble victoria”. La pizarra del debutante Xavi Albert salió a la perfección liberando a Brandon Davies y el “rookie” Nikos Rogkavopoulos cometió un error clamoroso llegando tarde al tiro triple y cometiendo falta de tiro, que según como se desarrolle el fin de campaña doméstica, a la postre puede acabar siendo de gran coste.
Ficha técnica
111- Valencia Basket (31+31+25+24): Jones (27), López-Arostegui (1), Ojeleye (25), Pradilla (4), Davies (15) -quinteto titular-, Harper (3), Claver (6), Puerto (2), Anderson (10), Inglis (10), Jovic (4), Kaba (4).
101- Baskonia (14+20+31+36): Miller-McIntyre (15), Rogkavopoulos (5), Kotsar (5), Moneke (21), Dani Díez (2) -quinteto titular-, Howard (36), Raieste (-), Chiozza (-), Sedekerskis (7), Costello (5) y Theodore (5).
Imágenes de Superdeporte y ACB Media Center.