WhatsApp-Image-2024-02-08-at-12.44.18-2

El próximo sábado el pabellón Alameda acogerá el enfrentamiento entre dos de los equipos que más tiempo llevan en la categoría.

Siempre recomendamos ir a ver baloncesto a Morón, argumentando que es un espectáculo inefable y que si no se ha vivido resulta una catarsis baloncestística muy especial. En los últimos tiempos gracias a la buena marcha del equipo y al azar del calendario,que ha traído rivales muy especiales a casa, como por ejemplo Albacete y la vuelta de Alo, el derbi regional ante Huelva etc.. ha aumentado exponencialmente el ya de por sí tremendo ambiente habitual. La guinda de esta serie de contrincantes ilustres va a ser sin duda la visita este sábado del Teknei Zornotza Bizkaia uno de los equipos más afianzado en el grupo oeste y que en esta ocasión tiene un lazo común con los locales, este lazo no es otro que la racha de victorias que comparten ambos equipos, tanto andaluces como vascos llevan 6 jornadas consecutivas venciendo, lo cual da una trascendencia mayor si cabe a este clásico de la Leb Plata.

Una historia para conocer a Zornotza

Me van a permitir que el análisis del equipo zornotzarra sea un poco diferente esta vez. Me gustaría trasladarles a un universo paralelo, donde espacio temporalmente por unas horas pleguemos el mapa y este cronista aparezca mágicamente en tierras vascuences. Así que si gustan les invito a acompañarme en esta pequeña aventura que nos va a llevar a entender el cómo el equipo dirigido por “Garita” llega en este espléndido estado de forma al enfrentamiento que nos ocupa.

Amorebieta, día 8 de Febrero. Bajo un cielo plomizo que descarga una fina aunque incesante lluvia dos desconocidos, salvo por alguna interacción twittera, se disponen a encontrarse en el Pozu´s  uno de los locales señeros de la pequeña población cercana a Bilbao. El objeto de este no tan casual encuentro, amén de compartir algunas viandas, no podría ser otro que charlar sobre el gran momento del Zornotza y de las claves para el enfrentamiento con el CB Starlabs Morón.

Mi interlocutor me saluda con una amplia sonrisa y con esa hospitalidad tan especial que tienen los oriundos de esas tierras norteñas.

-¿Cómo andas? Estás lejos de casa .

-Yo bien, pero no tanto como tus chicos, vaya segundo tercio de temporada que me lleváis.

-Bueno,  ya sabes que el frío nos sienta bien.

– No hace falta que lo jures, pero cuentame,

¿Cual es el motivo de este salto de calidad enorme ?.

– Pues verás, a parte del hecho de que Mikel haya podido encontrar su rotación, hacer que las nuevas incorporaciones terminen de adaptarse, sumado a que en términos de juego coral se ha mejorado mucho, para mi,hay dos nombres claves dentro de esta racha de victorias. El primero es Lysander Bracey. El norteamericano que venía de Cáceres de la Leb Oro, no tuvo un principio de temporada fácil, le costó adaptarse a la nueva categoría y a la forma de jugar del equipo.Una vez superado ese pequeño bache, el bueno de Lisandro , ha explotado como lo que es ; una auténtica máquina de anotar desde todas las posiciones, su capacidad para atacar en el uno vs uno, su buen porcentaje de tiro de tres lo hacen ser la principal amenaza ofensiva de los zornotzarras. El otro nombre propio de esta racha es sin duda Morgan Stilma el pívot, bueno el ala-pívot neerlandés llegó a Amorebieta tras una grave lesión y ha tenido una progresión un poco más lenta de lo esperado, pero que a la postre ha sido beneficiosa para él y para el bloque, puesto que llega en perfectas condiciones para el tramo final de la campaña. Ahora mismo Morgan es el referente interior, un jugador dominante cerca del tablero gracias a su tremenda fortaleza física pero que sin embargo también es un peligro desde la media y larga distancia. Esta especie de híbrido entre un 5 de la vieja escuela y un 4 tirador está causando muchas dificultades a la hora de leer su juego y minimizar su impacto.

– Pero no solo sois esas dos puntas de lanza,¿Verdad?

-No hombre, no. El regreso de Alberto Cabrera nos ha dado también un impulso muy importante en lo que a creación de juego se refiere, por no hablar de su capacidad  defensiva y de rebote. El juego interior lo completan cuatro jugadores de garantías,dos de ellos más enfocados en el ataque como son Niang y Mazaira y otros dos como Sainz de la Maza y Salazar de trabajo . Si hablamos de trabajo en silencio pero fundamental nos topamos con el señor Luis Ferrando, el veterano base que está cuajando una temporada tremenda y con la aportación nada desdeñable de los Albisu, Ardanza, Meana y Mendia. En definitiva chico, que vais a tener que sudar la camiseta para ganarnos.

-De eso no me cabe duda, espero que los sospechosos habituales de Morón estén afinados y que no nos pase como en el partido de la primera vuelta, que unos minutos de desconexión nos condenaron para el resto del encuentro.

La velada terminó entre Txikitos y anécdotas . De repente suena el despertador, me doy cuenta que no hubo encuentro, que no hubo viandas y vino.. simplemente mi cabeza se empeñó en hacerme soñar para poder contar.

Imagen:  @mikedomfer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *