Viaje al feudo del líder

Recoletas Zamora intentará asaltar la cancha del equipo que lidera la LF Challenge en su visita a Leganés
El club zamorano y el madrileño protagonizarán el partido más interesante de la vigesimoséptima jornada enfrentando a las primeras contra las cuartas clasificadas. El encuentro enfrentará a los dos equipos más en forma de la competición, las líderes con cuatro victorias consecutivas, el Innova-TSN Leganés, y las castellanoleonesas del Recoletas Zamora que acumula tres partidos consecutivos sin conocer la derrota. Con sólo cuatro partidos restantes de la temporada regular, las leganenses parten como favoritas al ascenso directo que otorga el primer puesto de la liga, con una ventaja de dos partidos contra CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que tienen un partido pendiente de la jornada 19 contra Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura (se disputará el próximo 8 de abril) y con el average temporalmente a favor por el partido de la primera vuelta que se llevaron las madrileñas (66-76), Innova-TSN Leganés maneja una pequeña ventaja que tiene que defender en estas cuatro jornadas, si las jugadoras esteponeras ganan su aplazado, el partido entre primeras y segundas de la penúltima jornada podría ser definitivo. El Recoletas Zamora se convierte en un invitado de excepción que puede ejercer la labor de juez al enfrentarse en dos días a las pepineras.
Pero regresando al club zamorano, el difícil objetivo del ascenso se puede conseguir por dos vías, el ascenso directo como primero, algo descartado por los equipos que le preceden y la distancia insalvable en cuatro jornadas y la otra opción más asequible que es ganar la Final Four, a la que se accede con cuatro eliminatorias que cruzan los caminos desde el segundo al noveno puesto. Las tres últimas temporadas del club naranja desembocaron en tres clasificaciones a esa Final Four pero en ninguna de las tres tuvo la suerte de terminar en la Liga Endesa. Las diecinueve victorias que atesora CD Zamarat aseguran sobradamente la clasificación a las eliminatorias (hace varias jornadas que se clasificó) e incluso tiene un puesto fijo entre las seis primeras. Con una victoria más certificaría terminar entre las cinco primeras que obtienen el premio de la ventaja de campo en las eliminatorias a doble partido, jugando el último partido de ese cruce en el Ángel Nieto.
El rival de esta jornada es el más duro posible
Las zamoranas visitan la cancha del líder que sólo ha cedido tres encuentros en veintiséis jornadas, en su feudo su balance es de once victorias y una derrota (contra Melilla Ciudad del Deporte La Salle) ante su afición, mientras que lejos de su casa acumulan once victorias y dos derrotas (contra Barça CBS y Unicaja Mijas). Su única derrota en casa llegó en la jornada quince contra las melillenses que ocupaban la quinta posición antes del partido, demostrando que aunque son duras en casa, su campo no es inexpugnable.
El Baloncesto Leganés C.D.E. fue fundado en el año 2006 y seis años después se situó en la Liga Femenina 2 (actual LF Challenge) tras ganar el Final Four en Ciudad Real. En el 2021 consiguió ascender a la Liga Endesa permaneciendo en la máxima categoría del baloncesto nacional las temporadas 2021/2022 y 2022/2023. Justo esas dos temporadas el CD Zamarat comenzaba su camino en la LF Challenge, por lo que sus caminos no se cruzaron hasta la campaña pasada, venciendo en ambas ocasiones las zamoranas. El partido de la primera vuelta de esta temporada en el Ángel Nieto, vencieron las pepineras por 64-74, dejando el balance de sus enfrentamientos en dos victorias y una derrota para las zamoranas. El año pasado, su primer año en la categoría tras el descenso, terminaron sextas con 18 victorias y 12 derrotas, jugando la clasificación por la Final Four contra CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que las eliminó a doble partido remontando la eliminatoria en Estepona (Málaga) aprovechando su ventaja de campo y clasificándose en los últimos segundos tras una prórroga. Su campo de juego es el Pabellón Europa de Leganés (Madrid) con capacidad para 500 espectadores.
Equipo planificado para recuperar la máxima categoría
Desde el club madrileño han diseñado una plantilla ambiciosa para volver cuanto antes a la Liga Endesa. Dirigidas desde el banquillo por Javier Fort Puente, técnico madrileño de 45 años vinculado a Baloncesto Rivas desde el año 2008, donde entrenó a equipos de la cantera y durante cinco temporadas ocupó el banquillo del primer equipo en Liga Endesa (una temporada entrenador ayudante y tres entrenador principal) y en LF 2 (una temporada como entrenador principal) y que llegó al club pepinero la temporada pasada. Entre sus jugadoras más destacadas cuenta con:
–Aminata Brahima Sangare (Bamako, Mali), ala-pívot de 23 años y 185 cm. Formada en las categorías inferiores de Baloncesto Torrelodones, ha jugado dos años con Zaragoza en Liga Endesa y esta es su tercera temporada en LF Challenge, después de jugar en Alcobendas este es su segundo año en Leganés. Internacional con su selección en categorías inferiores y en la absoluta con las que jugó el AfroBasket de 2021. Esta temporada sus promedios son 12,0 puntos, 9,3 rebotes (segunda de la LF Challenge), 1,5 robos y 17,1 de valoración en 23 minutos de juego.
–Irene Lahuerta Mendoza (Zaragoza), base de 28 años y 173 cm. Ex CD Zamarat en la temporada 2022/23. Ha jugado siete años en Liga Endesa con Stadium Casablanca, Al–Qázeres y ADF Promete y tres temporadas en LF Challenge con Recoletas Zamora y Leganés. En su segundo año en Leganés sus medias son 9,2 puntos, 4,2 rebotes, 3,4 asistencias y 1,9 robos para 11,2 de valoración en 26 minutos.
–Cristina Soriano Cuesta (Valladolid), pívot de 26 años y 196 cm. Tras jugar con Draft Gramenet, viajó a USA donde compitió tres temporadas en la NCAA con Cameron University. Ha jugado en Liga Endesa dos temporadas con IDK Euskotren y otras dos en LF Challenge con Innova–TSN Leganés con las que juega por segunda temporada. Probó suerte en Bélgica disputando con Namur la EuroCup, donde volvería competir con IDK Euskotren. Este año sus números en 26 partidos son 9,8 puntos, 41,2 % en triples, 5,0 rebotes y 10,7 de valoración en 22 minutos.
–Lucía Togores Carpintero (Madrid), base de 28 años y 176 cm. En su undécima temporada en la categoría donde comenzó jugando en Leganés en una primera etapa de dos temporadas, fichó por Rivas al año siguiente y ha jugado con Alcobendas siete temporadas antes de salir de nuevo a Leganés este año, donde promedia 7,2 puntos, 52,2 % en triples (líder de la competición), 3,6 rebotes, 3,8 asistencias y 10,2 de valoración en 24 minutos de juego.
–Clara Rodríguez Núñez (Valladolid), ala-pívot de 29 años de 184 cm. Formada en las categorías inferiores del UVA Ponce, jugó una temporada en Liga Endesa con Movistar Estudiantes y otras diez en la segunda categoría con Movistar Estudiantes y Alcobendas. Internacional en categorías inferiores disputando un europeo U18. Esta temporada sus medias son 5,5 puntos y 5,9 rebotes.
–María Espín de Sancho (Madrid), alero de 35 años y 180 cm. Ha jugado cuatro temporadas en Liga Endesa con Deportivo CREF y Movistar Estudiantes y otras doce en la segunda categoría, como LF2 con Alcobendas, CB Tenerife, Deportivo CREG y Leganés y como LF Challenge con Alcobendas y Leganés. Una de las pocas jugadoras que ha conseguido el ascenso en dos ocasiones a la máxima categoría, con dos equipos diferentes, con el Deportivo CREF (14/15) y con Movistar Estudiantes (19/20). Con Movistar Estudiantes jugó dos años la EuroCup. Este año promedia 7,5 puntos, 4,8 rebotes y 1,1 robos.
–Cristina Bermejo Gil (Sant Just Desvern, Barcelona) alero de 24 años y 183 cm. Internacional en categoría inferiores disputando un europeo U20. Con experiencia de tres temporadas en USA en South Florida University con los Gousfbulls en la NCAA. La temporada pasada militó en Lima–Horta en LF Challenge, jugando este año su primera temporada con las leganenses con las que promedia 7,2 puntos y 2,3 rebotes en 20 minutos.
–María Barneda Santos (Vilanova i la Geltrú, Barcelona), escolta de 26 años y 177 cm. Una de las ex CD Zamarat del club madrileño. Con experiencia en Liga Endesa dos temporadas con ADF Promete y otras nueve temporadas en la segunda categoría, anteriormente denominada LF2 (Segle XXI, ADF Promete, CB Ibaizabal y CD Bosco) y actualmente LF Challenge (CD Zamarat, Cáceres yLeganés). Fue internacional en categoría inferiores disputando un Mundial U19 y un europeo U20 donde ganó el oro. Esta temporada comenzó en Al–Qázeres donde jugó dos meses, llegando a Leganés a finales de noviembre. Sus promedios esta temporada con el equipo son 6,5 puntos, 1,9 rebotes y 1,7 asistencias en 21 minutos de juego.
–Sonia Elizabeth-Yves Smith (Upper Marlboro, Maryland, USA), escolta de 23 años y 170 cm. Compitió en la NCAA de USA con George Mason Patriots University durante cinco temporadas. En su primer año en España juega con las leganenses con las que lleva 14 partidos con medias de 8,2 puntos y 1,7 asistencias en 19 minutos de juego.
Nos adentramos en la fase más decisiva de la competición con el partido de la jornada
Después de veintiséis jornadas disputadas, las naranjas ocupan una posición privilegiada entre las cinco primeras de la tabla, aunque la primera plaza es lejana, la quinta posición se aseguraría con una victoria más, vital para la ventaja de campo en la eliminatoria, para disputar el partido de vuelta en el feudo zamorano. Para este choque, la plantilla zamorana espera que evolucione positivamente la situación de las “tocadas” que en el último encuentro no disputaron ni un minuto en el Ángel Nieto. Ricardo Vasconcelos sólo pudo contar con ocho de sus jugadoras, al estar Davinia Ángel, Adrijana Knezevic y Estel Puuiggroos fuera del encuentro.
El partido será el correspondiente a la vigesimoséptima jornada de la LF Challenge entre Innova-TSN Leganés (1as) y Recoletas Zamora (4as), el próximo sábado 5 de abril de 2025 a las 19:00 horas en el Pabellón Europa de Leganés (Madrid), con la pareja arbitral formada por Julio Rijo Muñoz (Islas Canarias) y Rodrigo Gallego Saldaña (Castilla y León). El partido podrá verse de forma gratuita como es habitual en la plataforma de canalfeb.tv
Imagen Basket Pasión (Javi Romo)
