54422337834_1c4915dc00_o
1234T
Estudiantes2617181576
Gipuzkoa2014151766

Movistar Estudiantes

76

1234T
Estudiantes2617181576
Gipuzkoa2014151766

66

Inveready Gipuzkoa

Movistar Estudiantes

76

-

66

Inveready Gipuzkoa

  • Q1
    26- 20
  • Q2
    17- 14
  • Q3
    18- 15
  • Q4
    15- 17

Un Movistar Arena sin sangre acogía el bonito duelo entre el Estu y el Gipuzkoa, un partido que dominaron los locales durante los 40 minutos pero que volvieron a demostrar esas desconexiones que hacen sufrir a los aficionados.

Algo a destacar es la intensidad en defensa, que ha subido y ello conlleva la mejora en el rebote, parece que Lezkano ya ha metido más presión a sus jugadores para que sean intensos. Además, vimos un poco más de carácter en Kravic con un partidazo suyo.

Estaba todo tranquilo, pero un estudiantil nunca puede estarlo

La mañana ya comenzaba con una mala noticia, Devin Schmidt no iba a poder participar en el partido debido a una lesión en el músculo oblicuo, una lesión rara en el baloncesto, no tanto en otros deportes, pero en el nuestro se ve pocas veces. Así que tocaría que otros jugadores asumieran el rol de anotador de Devin para no flojear.

El partido fue bastante frío en todos los sentidos, empezando por la grada, bastante callada y desanimada, y la Demencia, que tampoco tuvo su mejor día en este duelo. Así que esa frialdad se transmitió un poco en el campo en ambos conjuntos.

El Estu ya parece que va cogiendo forma al estilo Lezkano, con esa intensidad en defensa, y sobre todo las mejoras en el rebote. Se vio que en los primeros minutos del encuentro capturamos todos los rebotes defensivos y ofensivos, además anotando y poniendo un 5-0 de inicio, seguido por un buen parcial de inicio, un poco la tónica de toda la temporada, empezar con la cabeza puesta en la victoria. Sin embargo, se desinfló esa ilusión por ver los nuevos cambios que había hecho el entrenador, y volvía una de esas desconexiones que tanto nos perjudican en los partidos para que el Gipuzkoa se acercara 13 a 11, con un cabreo entendible de Natxo Lezkano. El primer cuarto continuó con esta puesta en escena de madrileños y vascos, y un arreón final con dos triples de Christian Díaz y Andric, respondidos por Mateo Díaz, finalizaron el primer periodo con un 26 a 20 y un espectacular Dejan Kravic que ya dejaba muestras de su posterior MVP que iba a ser del partido.

El segundo cuarto seguía la estela, con el Estu anotando en ataque sin mucha oposición guipuzcoana, que no estaba siendo capaz de responder a los buenos minutos de la rotación estudiantil. Sorprendió bastante al inicio esa variedad de jugadores de Lezkano, y parecía que iba a ser un partido de bastante rotación, sin embargo, viendo el minutaje, se vio que no se no se dosificó tanto a los jugadores.

Así que con esos aportes de Kravic en la zona, ayudado por un Francis Alonso que tiene otra cara desde la salida de Pedro Rivero, pusieron una ventaja de 15 puntos arriba a falta de medio cuarto para el descanso. Y aquí vino otra de esas desconexiones que provocan la mala estabilidad mental del equipo por algún fallo. El Gipuzkoa Basket seguía anotando hasta ponerse a 5 puntos en el último minuto y provocar otro tiempo muerto de Lezkano para revertir la situación, y fue efectivo con Juan Rubio y 5 puntos seguidos. Así llegaríamos al intermedio con 43-34.

Un partido tranquilo para los estudiantiles, aunque con pequeños arreones de los visitantes que metían el miedo en el cuerpo.

No nos andamos con chiquitas

A la vuelta del descanso, se vivieron flashbacks de los últimos años y ese llamado “tercercuartismo”, que tanto nos tenía acostumbrado el Estu con una pequeña reacción de los de Mikel Odriozola a la vuelta de vestuarios, que volvió a solventar Juan Rubio con otro triple para ponerse con 10 puntos en su casillero y la ventaja de 8 para para su equipo.

Seguía Dejan con sus puntos, que ya se colocaba con 16 en el tercer cuarto, y arreones de ambos equipos, que, atacaban por momentos, y defendían por otros. Se volvía a poner a 5 Gipuzkoa, pero un parcial estudiantil al final del tercer cuarto ponía el 61 a 49 y lastraba a los donostiarras, que llevaban remando todo el partido en contra, sin embargo, no se daban por vencidos. Pues necesitan sumar victorias para seguir en esa lucha por los playoffs por la que luego sería preguntado su técnico.

El ultimo cuarto comenzaba con malas sensaciones, fallando en ataque y con los vascos más concentrados, tanto que volvían esos malos augurios de no capturar rebotes.

Pero tras el tiempo muerto de Lezkano tras 3 primeros minutos dudosos, el equipo reaccionó y volvió a su juego, con esa intensidad en defensa, robando balones y forzando posesiones largas para perdidas donostiarras.

Y de ahí hasta el final del partido no hubo mucho más. El pato Garino, que volvía tras su lesión, dejó buenas sensaciones y la diferencia se mantuvo alrededor de los 10 puntos, subiendo y bajando. Dejan Kravic, terminaba de anotar sus puntos para para terminar el partido con un 76 a 66 y finiquitar el encuentro.

Buen sabor por la victoria y el cambio de juego, pero seguimos teniendo esas desconexiones que hay que mejorar, sobre todo en el tema mental. También ver si Lezkano va a hacer una rotación más larga o corta, ya que se observó algo más corta, dejando otra vez a Alderete con pocos minutos. La poca pista de Barro más entendible por unos minutos un poco despistado y el partidazo de Kravic. Sí se ve que están cobrando más importancia a Mihajlo Andric y Juan Rubio, entrenados recientemente por Lezkano dos temporadas consecutivas, y al ser jugadores que conoce, sabe cómo exprimir su nivel.

Buenas sensaciones en un partido que el ambiente del Palacio no ayudó, y en el juegos se vio con defensas y fallos en ataque, y un marcador algo bajo para lo que nos tiene acostumbrado el Estu.

Rueda de prensa Mikel Odriozola

Rueda de prensa Natxo Lezkano

Ficha técnica:

Árbitros: Jacobo Rial, Francisco González, José María Arresa

Movistar Estudiantes 76 (26+17+18+15): Granger (3), Joaquín Rodríguez (8), Rubio (10), Alderete (0), Kravic (22) – quinteto inicial – Andric (5), Francis Alonso (7), Díaz (9), Garino (12), Barro (0)

Inveready Gipuzkoa 66 (20+14+15+17): X. Johnson (10), Zubizarreta (2), Ansorregui (7), Vrankic (21), N`Guessan (2) – quinteto inicial – D. Smith (13), Mateo Díaz (5), M. Motos (0), Nicolau (6), Ander Martínez (0), Mokran (0)

Foto extraída del Flickr de Movistar Estudiantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *