Comienza el Tourmalet del Obradoiro: ganar en Zaragoza.

0
Zaragoza Obra 2

Obradoiro juega esta semana un partido que podríamos catalogar entre vital e importantísimo.

La jornada 28 de la ACB se abre este sábado a las 17.00 en el Príncipe Felipe donde se enfrentaran los equipos dirigidos por Porfi Fisac y Moncho Fernández para decidir cosas muy importantes; por un lado ratificar la salvación del Casademont Zaragoza o por otro mantener el cuello fuera del agua del descenso para el Obra.

Después de la primera final ganada por los gallegos ante sus compatriotas del Breogán, y del enfrentamiento ante el Barcelona pasado con nota pese a la derrota, llega ahora la segunda gran prueba de fuego, comenzar a ganar fuera de casa.

Zaragoza sólido en el Príncipe Felipe

Toca enfrentarse a un equipo que también coqueteó con los puestos bajos de la tabla pero que ha ido espabilando en la clasificación merced a su buen hacer como local.

De hecho de sus diez victorias los maños han conseguido 8 en su feudo donde han superado a equipos importantes como Barcelona, Unicaja, Murcia o Joventut; y con un roster sin grandes figuras están compitiendo bien en una liga en la que en principio iban a pasar más problemas.

Han sufrido importantes bajas en la plantilla como la polémica marcha de Aday Mara a la NCAA, el fichaje en Murcia de Sant-Ross, o las marchas del ex-obradoirista Hlinason a Bilbao o el reciente clausulazo de Jovic para Valencia.

Pero aún así se han sabido reforzar bastante bien en el mercado, incorporando un buen base director como Bell-Haynes, un tirador compulsivo como McFadden y un pivot de garantías (otro ex-obradoirista) como Kravic.

Completan el roster un veterano (que también tuvo paso por Compostela) como Santi Yusta y dos todoterrenos, uno por fuera como Mark Smith y otro por dentro como Sulejmanovic; y siempre a expensas de la explosión de su perla de la cantera Lucas Langarita.

Su mejor jugador por rendimiento es Trae Bell-Haynes que ocupa la décimo cuarta posición en valoración total de la liga con una media de 15.1 créditos. Además entre los 50 mejores jugadores de la liga también están el pivot Michel Watt (pueto 26), y los aleros Mark Smith (32) y Santi Yusta (39).

Obradoiro en franca mejoría.

Los gallegos llegarán a la capital del Ebro con intenciones de llevarse la victoria, más por necesidad imperiosa que por argumentos baloncestísticos. Y eso que en estas últimas jornadas los fichajes letones han comenzado a carburar (sobre todo Timma) y el nuevo base americano Dotson ha insuflado al equipo una energía de la que carecía en primera linea. Además parece que Thomas Scrubb ha pasado el bache de juego del mes de marzo y vuelve por sus fueros como jugador total.

La historia aunque a nivel general no está con el Obradoiro en cuanto a enfrentamientos en Zaragoza, pues sólo ha ganado 2 veces en los 12 enfrentamientos en ACB , estas dos victorias gallegas se han dado en los últimos cuatro años. De hecho el año pasado el Obradoiro ganaba de 1 punto (78/79) en un agónico final, pues pese a dominar el partido en muchos minutos los locales al final tuvieron opciones de remontar.

En la primera vuelta en Fontes do Sar, en la jornada 3, los de Moncho Fernández se impusieran claramente por un resultado de 80/72, que Zaragoza recortó al final pero que Obradoiro cerrar en el tercer cuarto donde desarbolara a la defensa maña con 34 puntos. Y eso pese a un demencial 0/12 en triples en la primera parte que enmendó un poco en ese gran tercer cuarto. Destacaran por parte local el ahora denostado (no va convocado normalmente por temas de cupos) Fernando Zurbriggen con 19 de valoración acompañado por un buen Pustovyi con 22 créditos de valoración.

Por parte maña destacaran M. Smith con 15 de valoración y el ya dado de baja Cinciarini con 14 créditos. De hecho el roster de Zaragoza se va a parecer poco al que jugó en su día en Santiago pues por una u otras razones han abandonada el equipo el mencionado Cinciarini, Gielo, Emegano y Okafor.

Partidos clave

Este mes de Abril va a ser apasionante pues cada jornada va a tener dos o tres duelos en la parte baja, por ejemplo también se juega unos interesantísimos Breogán/Palencia o Andorra/Granada. La historia del descenso más allá de las clasificaciones actuales aún está por escribir.

Imágenes: Zaragoza Deporte y Obradoiro CAB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *