Con la Copa entre ceja y ceja

El Gran Canaria Arena acoge este jueves un duelo de alto voltaje entre el Joventut Badalona y el Unicaja Málaga en los cuartos de final de la Copa del Rey. Ambos equipos llegan en un gran momento de forma y con la ambición de avanzar a semifinales en un torneo que históricamente siempre da lugar a sorpresas.
Un equipo en buena forma
El conjunto verdinegro llega a la Copa como uno de los equipos más en forma de la liga. Desde noviembre, ha sumado 12 victorias en 16 partidos, incluyendo triunfos ante los tres equipos de Euroliga de la Liga Endesa: Baskonia, Real Madrid y Barça. La llegada de Sam Dekker ha sido clave en esta transformación, aportando 13,9 puntos y 5,2 rebotes por partido. A ello se suma la excepcional temporada de Ante Tomic, que lidera la ACB en valoración con 20,1 créditos de media, y la gran aportación de Kassius Robertson, uno de los máximos anotadores de la competición con 15,2 puntos por encuentro.
Dani Miret, técnico del Joventut, ha destacado la importancia del factor físico y el control del ritmo de partido para superar a un Unicaja que es uno de los equipos más físicos de la liga. «Tenemos jugadores con experiencia en este tipo de torneos y llegamos en muy buena dinámica. Para nada es un milagro poder ganar al Unicaja», Miret tiene claro que la clave estará en los pequeños detalles y en intentar aguantar el nivel físico de Unicaja durante todo el partido.
Unicaja Málaga
Por su parte, el Unicaja llega a la cita con la etiqueta de favorito tras haber sido el segundo mejor equipo de la Liga Endesa en la primera vuelta tras el Real Madrid. Los malagueños cuentan con una plantilla profunda y equilibrada, con múltiples opciones ofensivas y un juego interior polivalente.
En el apartado estadístico, Kendrick Perry es uno de los líderes del equipo con 12,7 de valoración, acompañado por Kameron Taylor (11,7 de valoración) y Tyson Carter (11,6). Dylan Osetkowski y David Kravish también aportan solidez en la pintura y en tiros abiertos de tres puntos.
Unicaja es un equipo que brilla por su efectividad en tiros de dos puntos (54,4%) y por su capacidad reboteadora, con un promedio de 35,9 capturas por partido. Además, su defensa agresiva genera muchas pérdidas en los rivales, lo que le permite castigar con transiciones rápidas.
Claves del partido
El único enfrentamiento entre ambos equipos esta temporada terminó con victoria para Unicaja (75-79) en un partido muy disputado en el que Joventut aún no estaba en su mejor momento. Con la mejora evidente del conjunto catalán, se espera un duelo igualado donde cada posesión será clave. Con todo por decidir, ambos equipos llegan preparados para un duelo que promete. La Penya sueña con alcanzar las semifinales y volver a demostrar que es uno de los mejores equipos de esta liga.
Fotografía obtenida por las redes sociales del club.
