iimagen
1234T
Zamora2012282484
Alicante1925123086

Caja Rural CB Zamora

84

1234T
Zamora2012282484
Alicante1925123086

86

HLA Alicante

Caja Rural CB Zamora

84

-

86

HLA Alicante

  • Q1
    20- 19
  • Q2
    12- 25
  • Q3
    28- 12
  • Q4
    24- 30

HLA Alicante se lleva el partido en un vibrante duelo la mañana del domingo en el Ángel Nieto

Nuevo tramo de la temporada con tres partidos en ocho días, en esta ocasión dos rivales directos visitaban Zamora y en medio de ambos una complicada salida a Sevilla. El primer partido contra Amics Castelló se saldó con una importante victoria para los de Saulo Hernández, pero los otros dos encuentros no fueron beneficiosos para los castellanoleoneses.

En el partido de este fin de semana, con el Pabellón Ángel Nieto a rebosar, un ambiente espectacular y todo preparado para conseguir una victoria vital que alejara a los locales de un rival directo por la permanencia (situación actual del HLA Alicante que llevaba más de veinte jornadas en descenso), no se consiguió el premio deseado. Enfrente un equipo totalmente diferente al que visitaba Caja Rural CB Zamora en la primera vuelta, con una buena racha de siete victorias en los últimos catorce partidos y con una dinámica ascendente, que hace unas semanas le llevaba a vencer al todopoderoso Silbö San Pablo Burgos. Los alicantinos se presentaban con cuatro fichajes, aunque con la baja del belga Jean Mwema, pero un equipo que, por plantilla y presupuesto, no está en la posición que le corresponde, y como pudimos apreciar en el pabellón zamorano, seguramente terminará en puestos intermedios, aunque tendrá que luchar para alejarse de las plazas complicadas.

Por su parte la situación del conjunto zamorano no es urgente, pero tampoco cómoda, necesita al menos dos victorias más para empezar a respirar tranquilo, parece lógico que viendo el devenir de la temporada llegarán antes o después, pero hasta que no se consigan, la continuidad en la categoría del Caja Rural CB Zamora está en riesgo para la siguiente temporada.

Comienza el partido favorable a los intereses locales

Caja Rural CB Zamora abría el encuentro imponiendo un ritmo alegre y dinámico, marcando el son del partido y consiguiendo una pequeña brecha en los tres primeros minutos. Los locales alcanzaban su máxima renta del partido (9-2) aprovechando que el equipo visitante tardaba varios minutos en ver aro, sorprendidos por el ritmo zamorano, pero la calidad de la plantilla alicantina enlazó un 0-6 y equilibraba virtualmente el encuentro (9-8). A la mitad de ese primer cuarto Caja Rural CB Zamora volvía a encadenar varias acciones y se escapaba con una ligera ventaja (16-10) que volvía a eliminar HLA Alicante con dos triples consecutivos (16-16). Al final del primer periodo Caja Rural CB Zamora disfrutaba de un punto de ventaja en el marcador (20-19).

HLA Alicante había aprendido la lección y entraba a pista al inicio del segundo cuarto devolviendo la moneda a Caja Rural CB Zamora, con una segunda racha de dos triples consecutivos visitantes se colocaban por primera vez por delante (20-25) y obligaba a Saulo Hernández a pedir su primer tiempo muerto. Con 22-27 en el marcador anotaban otros dos triples en una gran racha exterior, que elevaba la distancia a la barrera de diez puntos, invirtiendo Saulo Hernández un nuevo tiempo muerto, con el que conseguía estabilizar la distancia, aunque no disminuirla. HLA Alicante se adueñaba del rimo del partido y marcaba el juego que más le favorecía llegando al final de la primera parte con 32-44 en el marcador.

A la vuelta del descanso la distancia llegaba a la máxima brecha visitante del encuentro, con catorce arriba para los visitantes (32-46). Siete puntos seguidos del lituano Jonas Paukštë conseguían reducir la ventaja y mantener el partido vivo (39-46), entrando en escena Jordan Walker primero y Ondrej Hanzlík después con un triple y culminando un parcial de 12-2 que colocaba a los castellanoleoneses a cuatro puntos (44-48). Rubén Perelló pedía un tiempo muerto, para parar esos momentos “hot” del partido, como el propio técnico definiría en la rueda de prensa posterior al partido. El tiempo muerto alicantino no dio sus frutos deseados gracias a un eléctrico Jahvaughn Powell que devolvía el mando del partido a Caja Rural CB Zamora (54-53) y se llegaba al final del tercer cuarto con una ligera ventaja para los locales (60-56).

El último cuarto HLA Alicante conseguía enlazar una nueva sucesión de dos triples en dos ataques consecutivos y volvían a dar la vuelta al marcador (60-62). A falta de ocho minutos y medio para finalizar el encuentro la igualdad era máxima (62-62) y ambos equipos luchaban por imponer su ritmo. HLA Alicante volvía a tomar la iniciativa y se escapaba ligeramente en el marcador, mientras Caja Rural CB Zamora intentaba seguir agarrado al encuentro (66-70, minuto 34), en este momento clave surgió otro protagonista no deseado.

Se rompe el encuentro con polémica arbitral

Durante toda la temporada hemos podido apreciar la dificultad de una competición como ésta, la antigua LEB Oro, que ha conseguido un prestigio a nivel nacional e internacional acorde a su calidad. Compuesta por amplias plantillas plagadas de jugadores internacionales, con pasado en grandes ligas, formación en la NCAA americana, en órbitas de los mejores equipos actuales, disputando G-League, ACB, Bundesliga e incluso alguna incursión en la NBA, con equipos históricos a nivel nacional. Es comprensible que toda esta “parafernalia” alrededor de la pista de baloncesto marque un estatus que condiciona ciertas actitudes y perjudica al más débil generalmente. También llevamos toda la temporada comentando que, casualmente, tres de los cuatro equipos menos favorecidos en la señalización de faltas recibidas son los tres recién ascendidos. Las aficiones de equipos como Aircargoobooking Ourense denunciaron en sus gradas la injusticia a la hora de arbitrar parcialmente a otros conjuntos (justo después de perder contra Movistar Estudiantes), protesta que perjudicó gravemente a Caja Rural CB Zamora en Orense, donde perdió un partido con gran ventaja en el marcador y que cedió tras nueve minutos finales sin recibir una sola falta… ¿funcionó entonces la presión sobre el trío arbitral?

Nos estamos acostumbrando a escuchar protestas en la grada del Ángel Nieto sobre lo fácil que es pitar una falta a un jugador “zamorano”, mientras que el criterio parece distinto para otros equipos. No hay nada peor que el fanatismo para la búsqueda de la imparcialidad, pero en partidos como el de este domingo, cuando sientes cierta discriminación hacia el débil y percibes cómo se busca la compensación cuando todo ya está decidido para no dar argumentos al que brama desde su asiento, cuesta seguir buscando la objetividad.

Denunciamos en multitud de ocasiones desde este foro al agresivo verbal que insulta o falta al respeto a cualquier profesional que pise una pista, desde jugadores, técnicos, anotadores o árbitros. También entendemos que la presión de la grada es una herramienta que juega a favor del local y que no hay que renunciar a ella, siempre que se guarde un respeto a cualquier persona, pues entendemos que la protesta es lícita y más en encuentros como el de ayer, siempre que impere el respeto. La realidad es que las palabras más utilizadas a la salida del Pabellón Municipal Ángel Nieto tenían el mismo significado para el aficionado local, robo, atraco o latrocinio… definiendo la sensación de impotencia ante la parcialidad en momentos decisivos del encuentro.

No creo que nadie piense que un profesional del baloncesto entre en la pista predispuesto a favorecer a unos o a otros, pero después de ver a pie de pista cómo se cebaron con un jugador extremadamente educado en sus formas dentro de su pasión y coraje, como es el estadounidense Kevin Buckingham, entiendes que se puede dudar de la arbitrariedad del árbitro. Tras esta pequeña reflexión volvamos al partido.

La victoria se aleja del Ángel Nieto

Habíamos dejado a HLA Alicante volviendo a tomar la iniciativa y se escapaba ligeramente en el marcador, mientras Caja Rural CB Zamora luchaba por seguir agarrado al encuentro y a seis minutos del final, con 66-70, llegaba la quinta falta del cuarto para los locales con la expulsión del estadounidense Kevin Buckingham, produciendo un nuevo punto de inflexión que aprovechaba HLA Alicante para irse doce arriba con menos de dos minutos en el crono para llegar a la conclusión (70-82). Las protestas desde la grada se centraban en el diferente criterio para valorar cada acción en lugar del aro donde se producían, con varios minutos por delante y en los momentos cruciales del encuentro, el marcador señalaba 21 faltas a los locales, con cinco faltas en ese cuarto, mientras que los visitantes acumulaban 15 faltas, con una sola falta sancionada en seis minutos.

En los últimos instantes cuando todo parecía decidido, Jordan Walker encadenó tres triples que daban esperanzas a los aficionados que llenaban las gradas del Ángel Nieto (81-84). Tras un tiempo muerto, HLA Alicante conseguía una canasta en los últimos segundos que certificaba su victoria y en el último segundo Jahvaughn Powell conseguía un valioso triple desde el medio del campo que, aunque no conseguía revertir el resultado, igualaba el basket average entre ambos conjuntos (84-86).

Los mejores jugadores por parte del conjunto local fueron Jordan Walker con 29 puntos, 4 rebotes y 7 faltas recibidas que le dieron 29 de valoración, Jonas Paukštė que anotó 14 puntos y capturó 6 rebotes y Jahvaughn Powell con 13 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias, mientras que los más destacados por el equipo visitante fueron Roger Duclos con 9 puntos y 10 rebotes, Kevin Larsen, máximo anotador de su equipo con 15 puntos, además de capturar 4 rebotes y repartir 3 asistencias y Prince Ali con 13 puntos y 6 rebotes.

Ficha técnica:

CAJA RURAL CB ZAMORA (20+12+28+24) 84: Ondřej Hanzlík (6), Jonas Paukštė (14), Kevin Buckingham (8), Jordan Walker (29) -quinteto inicial- Jahvaughn Powell (13), Jacob Round (5), Zaid Hearst (2), Krešimir Nikić, Junior Saintel, Toni Naspler (2) y Ondřej Husták (5). Entrenador Saulo Hernández Bris.

HLA ALICANTE (19+25+12+30) 86: Jordan King (12), Gonzalo Bressan (4), Adrià Rodríguez (5), Mindaugas Kacinas (8), Prince Ali (13) -quinteto inicial- Sebastian Aris (7), Roger Duclos (9), Ignacio Rosa (7), Kevin Larsen (15) y Alejandro López (6). Entrenador Rubén Perelló Paricio.

Partido correspondiente a la vigesimoquinta jornada de la Primera FEB disputado en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora ante 1.500 espectadores, el domingo 16 de marzo de 2025 a las 12:30 horas, dirigido por el trío arbitral formado por Carlos Javier García León (Castilla La-Mancha), Jorge Baena Criado (Cataluña) y Aitor Gómez Hernández (País Vasco), Kevin Buckingham fue expulsado por acumulación de faltas, además al estadounidense le pitaron una antideportiva y otra en ataque.

Imagen Basket Pasión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *