Draft NBA 2023: Picks, sorpresas, ganadores y perdedores

El draft de la NBA es uno de los eventos más esperados del año. Y, sin lugar a duda, el de este curso 2023, celebrado en Nueva York la madrugada del viernes 23, no ha dejado indiferente a nadie. A continuación vamos a repasar algunas de las elecciones más destacadas, así como las mayores sorpresas y un breve recopilatorio de los equipos que considero salen ganando o perdiendo.
Elecciones
Victor Wembanyama
San Antonio disfrutó ayer de uno de esos momentos que quedan para los libros de historia. Con el primer puesto, escogieron a Victor Wembanyama. El francés, que sin duda iba a ser el número 1, es uno de los jugadores con más ‘hype’ en los tiempos más recientes. Poco hay que decir de él que no se sepa. Pese a sus 2,23m de altura y una envergadura de unos 2,43m, tiene una gran capacidad de bote y coordinación. Tiene buena mano (además de un tiro fluido) y un buen timing para el tapón. El verano pasado abandonó el ASVEL para jugar en Metropolitans 92, donde ha disputado solo una competición (liga francesa), llegando hasta las finales, donde cayeron ante el AS Mónaco.

Tiene debilidades (pocas), la más obvia el físico en cuanto a peso y fuerza, pero sin duda está en el lugar perfecto y tiene el tiempo necesario para llegar al siguiente nivel en este aspecto.
Brandon Miller / Scott Henderson
La primera sorpresa de la noche llegó en los puestos 2 y 3. Se suele decir que un equipo con puestos altos debe escoger al mejor talento en lugar de los mejor para el equipo. Pero los Charlotte Hornets no opinaron igual. Los de Carolina del Norte decidieron seleccionar a Brandon Miller, un alero que puede complementar sin problema a la estrella de la franquicia, LaMelo Ball.
Miller ha sido el mejor jugador universitario esta temporada. Ha promediado 18.8 puntos y 8.2 rebotes por partido. Es un jugador competitivo, con muchos recursos en ataque y activo en defensa, pero que debe mejorar, sobre todo, en la toma de decisiones.

Con el siguiente pick, los Portland Trail Blazers se hicieron con los servicios de Scott Henderson. Un jugador que, en cualquier otro año, podría ser sin problemas el número 1. Los dos últimos años ha jugado en la G-League. Pese a su 1.88m, es un fuera de serie en lo atlético. Velocidad, potencia, salto… Es completo (17,6 puntos, 5,1 rebotes y 6,4 asistencias de media) pero debe mejorar en la defensa y el tiro de tres.
Bilal Coulibaly
Sin explayarme mucho, ha sido una sorpresa ver al francés en el pick 7. Compañero de Wembanyama en Metropolitans 92, el francés comenzó el curso con el U21, y ha terminado haciéndose un hueco en el primer equipo. Es prácticamente imparable a campo abierto, y no tiene un mal lanzamiento exterior. Además, destaca su gran capacidad defensiva. Tiene que mejorar físicamente, algo que no le supondrá problemas. Algo que tampoco termina de convencer es su manejo de balón, aunque el margen de progreso es elevado. Cae como anillo al dedo en unos Washington Wizards en plena reconstrucción.
Cam Whitmore
Sorpresa, en este caso no tan agradable, ver como el joven alero caía hasta el puesto 20, pues se esperaba que el de Vilanova saliera escogido en el top 5. Adrian Wojnarowski, uno de los periodistas más reputados de ESPN, ha atribuido esta caída a problemas de salud y a actuaciones poco estelares en el NBA Draft Combine. Pese a ser algo individualista, y tener un tiro algo irregular (sobre todo tras bote), es un gran atleta, capaz de penetrar con facilidad. A sus 18 años, ha promediado 12,5 puntos, 5,3 rebotes y 1,4 robos.
Otros nombres
Creo que es oportuno mencionar también algunos picks destacables:
- Gradey Dick: Escogido en el puesto 13 por los Toronto Raptors. El escolta de Kansas, considerado un tirador, es más que eso. Es un ‘killer’. Tiene un gran IQ baloncestístico, que le permite leer las defensas para anotar con mayor facilidad, así como buenas aptitudes en defensa.
- James Nnaji: El pívot del F.C. Barcelona fue seleccionado por los Charlotte Hornets en la primera elección de la segunda ronda. Asustó hace unos días cuando se hicieron públicas sus mediciones, y se esperaba que pudiera caer alrededor del puesto 20-30. Queda por ver si pone rumbo a los Estados Unidos o decide seguir formándose aquí.
- Jaime Jaquez Jr.: Se esperaba que el mexicano fuera un pick tardío de primera ronda, pero terminó siendo escogido por los Miami Heat en el puesto 18. No tengo muy claro su encaje en el equipo. Jáquez es un alero fuerte, con capacidad de anotar y un buen juego de pies. Puede defender tanto a interiores como exteriores.
- Tristan Vukčević: Canterano del Real Madrid, y actualmente jugador del Partizan de Belgrado, fue elegido en el puesto 42 por los Wizars. No está claro si dará ya el salto (aunque su último post en Instagram parece indicar que sí). Sorprendió a todos en el primer entrenamiento del Draft Combine por su acierto en el lanzamiento pese a su altura (2,13m).
- Emoni Bates: Puesto 49, pondrá rumbo a Cleveland Cavaliers. Problemas tanto deportivos (lesiones) como extradeportivos hicieron que el que fuera rankeado como número 1 de la camada no tuviera una gran temporada debut en NCAA. Este verano abandonó los Memphis Tigers para jugar en Eastern Michigan, donde ha promediado 19,2 puntos y 5,8 rebotes por partido. Es una apuesta con la que no pierdes nada y que, si se centra, puede salir muy bien.
Ganadores del draft
Los principales ganadores son, sin duda, los San Antonio Spurs. Se llevan al mejor prospecto de los últimos 20 años. Una llegada que cambia por completo todo para una franquicia que lleva 4 años sin entran en playoffs.
En segundo lugar quiero destacar a Dallas Mavericks. Se han desecho del contrato tóxico de Davis Bertans, enviándolo junto al pick 10 a Oklahoma City Thunder, a cambio de la elección número 12. Ahí escogieron a Dereck Lively II, un pívot con buenas dotes defensivas y que puede rendir en poco tiempo y que puede formar un buen tándem con Luka Doncic.

Con el acuerdo de Bertans consiguieron una excepción de traspaso que utilizaron para obtener de Sacramento Kings a Richaun Holmes y el pick número 24 del draft, Olivier Maxence-Prosper, un perfil para el puesto de alero/ala-pívot muy interesante.
Houston Rockets es otro equipo con muchos motivos para ser considerado ganador del draft. Se hacen con Amen Thompson en el puesto 4, algo que puede trastocar los planes de intentar conseguir a James Harden en la agencia libre, pero que puede ser considerado un jugador para darle las llaves de la franquicia. Además, si Cam Whitmore está sano, habrán conseguido a uno de los mejores jugadores del draft en el puesto 20. Grandes jugadores para aumentar el núcleo joven de estos Rockets.
Perdedores del draft
Pese a tener el puesto número 2, creo que Charlotte Hornets es uno de los perdedores. Como ya he dicho anteriormente, soy de los que cree que hay que draftear por calidad y no por encaje, al menos en picks altos. Entiendo la elección de Brandon Miller, pero dejan pasar la oportunidad de Scott Henderson, algo que pocas veces se tiene.
Orlando Magic es otro equipo que considero no sale beneficiado. Tenían las elecciones 6 y 11, y me han dejado bastante frío. No sé hasta que punto Anthony Black (6) va a ser el base que necesitan, y seleccionar a Jett Howard (11) dejando pasar a Gradey Dick o Keyonte George, entre otros, me parece un error.
Por último, los anotadores puros han sido muy perjudicados este año. En un draft marcado por jugadores, en general, poco hechos, que tienen que continuar evolucionado y que destacan por su capacidad defensiva, aquellos a los que se les caen los puntos de las manos no han tenido un papel protagónico. El ejemplo más claro lo encontramos en Nick Smith Jr. y Brice Sensabaugh, indiscutiblemente dos de los mayores anotadores, que han caído a los puestos 27 y 28 respectivamente.
Obviamente, todo esto es mi opinión, es el tiempo el que dictará sentencia. Este ha sido un draft muy interesante y que deja en el cuerpo muchas ganas de ver a todos estos jóvenes en acción.
Imágenes obtenidas de la web de la NBA y Dallas Mavericks.
