Dreamland Gran Canaria vapulea al Valencia Basket

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Dreamland Gran Canaria | 19 | 21 | 25 | 14 | 79 |
Valencia Basket | 15 | 16 | 20 | 14 | 65 |

Dreamland Gran Canaria
79
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Dreamland Gran Canaria | 19 | 21 | 25 | 14 | 79 |
Valencia Basket | 15 | 16 | 20 | 14 | 65 |
65

Valencia Basket

Dreamland Gran Canaria
79
-
65

Valencia Basket
-
Q1
19- 15
-
Q2
21- 16
-
Q3
25- 20
-
Q4
14- 14
El Dreamland Gran Canaria se impuso con autoridad al Valencia Basket (79-65) y selló su pase a las semifinales de la Copa del Rey 2025, donde se medirá al Real Madrid. El conjunto dirigido por Jaka Lakovic asfixió a los taronja con una defensa implacable y una ejecución ofensiva impecable, dejando a su rival en su segunda peor anotación de la temporada.
Un inicio demolidor
Desde el salto inicial, el Gran Canaria marcó el ritmo del encuentro. Andrew Albicy (11 puntos y 7 asistencias) manejó el partido con maestría, mientras que Joe Thomasson (14 puntos) castigaba a un Valencia Basket que llegaba a la cita con dudas tras haber perdido tres de sus últimos cuatro partidos en Liga Endesa. La falta de fluidez ofensiva de los de Pedro Martínez permitió a los locales tomar el control en los primeros compases del choque. La intensidad defensiva de Gran Canaria incomodó a los exteriores valencianos, limitando la producción de jugadores clave como Chris Jones y Jared Harper, que no encontraron espacios ni tiros cómodos en todo el partido.
La estrategia de Lakovic desarma a Valencia
Lakovic diseñó un plan de partido quirúrgico para neutralizar las fortalezas de su rival. Valencia Basket, uno de los equipos más dominantes en el rebote ofensivo y en el juego a campo abierto, vio cómo su principal fuente de anotación quedaba anulada. Gran Canaria cerró su aro con solidez y limitó a los visitantes a un 26% de rebotes ofensivos, muy por debajo de su promedio del 38% en Liga. Además, los locales castigaron en la pintura (50 puntos) y ganaron el duelo en transición (14-2 en puntos al contraataque), factores decisivos en el desenlace del partido.
El trabajo defensivo de los interiores claretianos fue sobresaliente. Khalifa Diop y John Shurna se multiplicaron en la pintura, dificultando cada intento de Valencia por generar juego cerca del aro. El equipo taronja, que solía ser muy efectivo en situaciones de pick and roll, se vio incapaz de ejecutar con la precisión habitual debido a la agresividad de la defensa canaria en los bloqueos directos.
Albicy y Tobey, protagonistas
La dirección de Andrew Albicy fue determinante. Con él en cancha, Gran Canaria controló el ritmo, reduciendo el número de posesiones del partido a 71, en contraste con las 78 que promediaba Valencia Basket. Además, su presencia mejoró la eficiencia ofensiva del equipo, elevando su producción hasta los 117 puntos por cada 100 posesiones, en comparación con los 75 cuando no estaba en pista. Su lectura de juego permitió a Gran Canaria encontrar siempre la mejor opción de tiro, ya fuera en penetraciones de Thomasson o en los lanzamientos abiertos de Benite y Brussino.
En la pintura, Mike Tobey se erigió en la gran pesadilla de Valencia Basket. El pívot firmó 19 puntos con un impecable 9 de 9 en tiros de dos y capturó 7 rebotes, alcanzando una valoración de 29 créditos. Su dominio en el poste bajo fue clave en los momentos decisivos, castigando a los interiores taronja y asegurando la victoria para los suyos. Tobey mostró una enorme inteligencia en la selección de sus tiros, beneficiándose de los espacios creados por sus compañeros y de la excelente distribución del balón de Albicy.
Valencia Basket, sin respuestas
El conjunto de Pedro Martínez nunca encontró soluciones para contrarrestar la intensidad defensiva de Gran Canaria. Solo Jean Montero alcanzó los dobles dígitos en anotación (15 puntos) en un equipo que sufrió para generar ventajas y vio reducida su eficiencia ofensiva a apenas 92 puntos por cada 100 posesiones, 30 menos de lo habitual. La falta de claridad en la circulación de balón y la escasa producción de los jugadores interiores valencianos hicieron que el equipo nunca pudiera entrar en ritmo.
Además, la segunda unidad de Valencia Basket tampoco pudo cambiar la dinámica del partido. Jugadores como Xabi López-Arostegui y Jaime Pradilla, que suelen aportar intensidad y puntos desde el banquillo, quedaron completamente anulados por la defensa del Gran Canaria. La ausencia de soluciones tácticas dejó a los taronja sin opciones reales de remontar.
Un sueño copero que continúa
Con esta victoria, Dreamland Gran Canaria se mete en las semifinales de la Copa del Rey por cuarta vez en su historia y afronta el reto de batirse con el Real Madrid en la siguiente ronda. El equipo de Lakovic ha demostrado que tiene las herramientas tácticas y la confianza necesarias para seguir soñando con la gran final. La combinación de una defensa férrea, una ejecución ofensiva precisa y el liderazgo de sus jugadores clave convierte a los claretianos en un rival peligroso para cualquier equipo.
79.- Dreamland Gran Canaria (19+21+25+14): Albicy (11), Brussino (6), Shurma (3), Tobey (19), Thomasson (14) – cinco titular – Kjaljic (-), Conditt (8), Homesley (5), Salvó (2), Pelos (-), Samar (2), Diop (-).
65.- Valencia Basket (15+16+20+14): Jones (8), Badio (8), Ojeleye (8), Costello (4), Sestina (9), – cinco titular -, Puerto (6), Jovic (3), Pradilla (1), Montero (15), López-Arostegui (-), Brimah (-) y Reuvers (3).
ÁRBITROS: Conde, Perea y Padrós. Sin eliminados.
PABELLÓN: Gran Canaria Arena. 10.000 espectadores
Fotografía de Valencia Plaza
