El Betis Baloncesto… ¿para un fondo de inversión?

0
logo-36-221

Diversos medios y portales de internet, entre los que se encuentra Diario de Sevilla, han reportado a lo largo del día de hoy la posibilidad de que el equipo de baloncesto de Sevilla, antes bajo el nombre de CB Sevilla y actualmente como Betis Baloncesto, pase a otras manos.

Concretamente, según el citado medio de comunicación, hay empresarios de diversa procedencia que, recientemente, han entrado en contacto con el Real Betis Balompié y han tenido ya las primeras conversaciones con los rectores del club de las trece barras.

Entre ellos, un empresario de origen mexicano que parece ser, por el momento, el más interesado; aunque el club por el momento, pese a la precariedad existente prácticamente desde que tomaran las riendas del baloncesto sevillano (y desde antes incluso), no tiene intención alguna de vender.

La excepción sería si, al contrario de lo que ocurriera en 2014 con la fatídica y rectificada venta del CB Sevilla por parte de La Caixa a Jefferson Capital Founding, aquellos que pasaran a ser los dueños llegaran con un proyecto realmente sólido, tanto en lo deportivo como en lo económico, que no es sino el punto más flaco del que, en 2016, iniciase el Betis al frente del baloncesto de élite en Sevilla.

De todos es sabido que el club verdiblanco -cuya aportación monetaria no es precisamente abundante, por desgracia- lamenta profundamente la falta de apoyo económico por parte de las instituciones, en comparación con lo que ocurre con la mayoría de equipos de la actual liga ACB.

Y otro tema es el de la cantera. Si bien el primer equipo está más tieso que la cuenta corriente a fin de mes, no es menos cierto que, cada fin de semana, unos tres mil niños se enfundan la camiseta verdiblanca en las categorías inferiores, con resultados más que notables como las últimas clasificaciones para la Mini Copa de la ACB.

La idea es que, de haber venta, quien llegue se comprometa también a proseguir con esta labor, para que los jóvenes del baloncesto local puedan seguir teniendo oportunidades de llegar al primer equipo o, al menos, de ponerlos en el escaparate nacional para sacar algún tipo de rédito.

Por el momento, no obstante, no hay oferta en firme y todo se reduce a las conversaciones anteriormente mencionadas. Pero, como dice el refrán, cuando el río suena, agua lleva, y éste ya está empezando a sonar. Habrá que ir estando atentos, por supuesto, para ver cómo va evolucionando el futuro próximo de un equipo que, en lo deportivo, con un proyecto cortito y diezmado por las lesiones, se ha vuelto a colocar en puestos de descenso a la LEB Oro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *