2024-05-26 FOTO

Por tercera campaña consecutiva, los deseos el club zamorano no se cumplen y “fracasa” en su objetivo de regresar a la Liga Endesa.

Se cierra la temporada 2.023/2.024 y, como cada temporada, hay que analizar los últimos meses y hacer balance. Tras una campaña de arduo trabajo, comenzando por una pretemporada con varios partidos de nivel contra contrincantes de Liga Endesa, el club tuvo un comienzo espectacular de temporada batiendo todos los registros y dejando una marca para la historia de la competición LF Challenge, con una recuperación espectacular en el último tramo de liga, ocupando la primera posición a falta de pocas jornadas del final, clasificándose una vez más para la Final Four y cayendo en un duro partido con el anfitrión con opciones hasta el último segundo de forzar la prórroga…

Para cualquier club este relato sería el proceso de una gran temporada, con un equipo por debajo deltop 3 de presupuestos en la Liga, luchar hasta el último fin de semana de competición por meterse en la mejor competición nacional del baloncesto nacional femenino debería ser un éxito y considerarse un año de notable nivel, pero la exigencia del club naranja es superior a la de cualquier mera comparsa que se conforme con unos resultados que les coloque entre las primeras, el CD Zamarat necesita ascender de nuevo a la Liga Endesa, sus proyectos de los últimos tres años iban encaminados a ese objetivo, pero una vez más es superado por otros equipos, en su momento el Baxi Ferrol, el Celta ZorkaRecalvi, el Barça CBS, el Hozono Global Jairis o este año, el Osés Construcción Ardoi y finalmente el Club Joventud Badalona.

Una vez más las naranjas comprueban en sus carnes la dureza de una competición que decide un primer equipo ascendido entre las dieciséis escuadras candidatas en la liga regular y un segundo equipo en la Final Four, a la que se accede de las eliminatorias entre los siguientes ocho equipos clasificados. Si de algo puede servir la experiencia acumulada estos últimos años es para planificar la nueva temporada buscando no repetir los mismos errores, pero antes de pensar en el futuro, detengámonos en la evaluación y análisis del pasado reciente.

Las notas del curso de BasketPasion.

Ricardo Vasconcelos, un técnico que repite temporada compaginando su labor en el equipo con la de seleccionador nacional portugués, con una experiencia previa en Liga Femenina con el Al-Qázeres Extremadura en la temporada 2.019/20, año que se enfrentó al Recoletas Zamora antes de que descendieran ambos equipos. En su segunda temporada ha sabido repartir salomónicamente los minutos entre sus jugadoras para llegar al final de temporada con todas sus jugadoras “enchufadas”. Un entrenador que ha demostrado su“saber estar”(al menos de cara al exterior) y con un discurso coherente a lo largo de la temporada, pero que perdió cierta complicidad con el equipo en los momentos duros del curso. Su balance como entrenador principal en esta temporada es de 25 victorias en 33 partidos (repitiendo los registros del año anterior) y suacumulado en las dos temporadas al frente del equipo naranja es de 50 victorias y 16 derrotas en 66 partidos (75,8% de partidos saldados con victorias). Nuestra puntuación para esta temporada al banquillo naranja es de un aprobado.

Directoras de juego: la base murciana Isa Latorre de 28 años en su tercera campaña con el CD Zamarat, es una de las dos jugadoras que ha estado en el club en toda travesía en la LF Challenge, comenzó muy bien la temporada y ha ido de más a menos, aun así su aportación ha sido muy importante dirigiendo el juego naranja y siendo una de las jugadoras de más confianza del técnico portugués, con 7,4 puntos, 3,9 rebotes, 4,2 asistencias y 10,3 de valoración en 25:41 de juego (casi 34 minutos de media en los partidos finales), su nota es de notable; otra jugadora que ocupa el puesto de dirección es la joven base madrileña Carlota Menéndez de 21 años, queha tenido una temporada al alza, con buenas intervenciones en el segundo tramo de la temporada (contra Real Canoe o en Leganés) en su segundo año en el club naranja, con 17 minutos de juego y medias de 6,3 puntos y 1,9 asistencias, llegaría sin problemas al aprobado; y por último, la canterana Claudia Vicente que debutó con el primer equipo en el último partido de liga regular en la victoria contra TalenomBoet Mataró el 13 de abril, consiguiendo un aprobado.

Jugadoras exteriores: la escolta canaria Sara Castro de 24 años en su segundo año en el club ha sido uno de los principales baluartes anotadores del equipo, autora de canastas importantes, como en la victoria ante Azul Marino Viajes Mallorca Palma Sant Josep en el partido de la segunda vuelta en la liga regular en las Islas Baleares, donde dio el triunfo a las naranjas en el último segundo. Con 10,0 puntos, 3,2 rebotes y 7,5  de valoración de media, nuestra nota es de notable, destacando como una de las jugadoras de referencia en la cancha; la alero senegalesa Ndioma Kane de 24 años participó en su primera temporada en el club, seleccionada con su país en una de las ventanas FIBA, ha cosechado buenos números aunque no ha sido de las jugadoras con más minutos de juego, 8,8 puntos, 4,6 rebotes y 9,2 de valoración en casi 16 minutos de juego merecen un notable como evaluación; la veterana serbia AdrijanaKnezevic de 37 años puso por segundo año su experiencia al servicio del club zamorano, comenzó bien la temporada aunque una inoportuna lesión la apartó de las canchas perdiéndose siete partidos, la experta jugadora balcánica atesora diez años en la primera española además de experiencia internacional en Serbia, Francia o Italia y en 20:30 de juego ha promediado 5,5 puntos, 2,2 rebotes y 1,4 asistencias, su nota sería de aprobado; la alero Alejandra Sánchez de 21 años en su primera temporada en el club aportó minutos de calidad desde el banquillo jugando casi 14 minutos por encuentro con medias de 3,9 puntos y 1,0 rebotes, consiguiendo un aprobado; y la escolta valenciana de 26 años Ángela Vendrell ha dado buenos minutos de descanso a sus compañeras, siendo una de las mejoras tiradoras desde el exterior, aportando desde el banquillo en casi 13 minutos por encuentro 2,5 puntos y 1,9 rebotes, aprobando también en su temporada como naranja.

Bajo el aro: la pívot camerunesa de 26 años Marguerite Effa ha jugado su primer año en el CD Zamarat dejando buenos momentos en algunos partidos del equipo, pero con la sensación de que podía haber aportado más en ciertos momentos de la temporada, sus números son buenos aportando 7,1 puntos, 3,9 rebotes y 7,6 de valoración en sólo 16:30 minutos de  juego, nuestra nota es de un notable; la ala-pívot francesa Marina Ewodo de 25 años jugaba por primera vez en la competición española, ha cumplido con su cometido y en 20:30 de juego ha aportado 7,5 puntos, 4,5 rebotes y 8,3 de valoración, aunque en alguna ocasión se esperaba más de ella, su temporada ha sido correcta y nuestra nota es de un notable; la pívot estadounidense Alexa Hart de 28 años partía como una de las estrellas del equipo al inicio de temporada y uno de los fichajes más importantes, con experiencia en la primera española en la temporada 2.020/21 con Al-Qázeres, en Alemania, en Israel y en Francia (anterior destino la temporada pasada), ha cumplido con las expectativas y ha liderado el aspecto ofensivo zamorano en gran parte de los partidos con 9,9 puntos, 5,8 rebotes y 12,5 de valoración en 22:28 minutos de juego, también alcanza una buena nota con otro notable; la argentina Ornella Santana, ala-pívot de 33 años es la segunda jugadora con más campañas en el club zamorano, enlazando su tercera temporada, en la que ha participado más 21:26 minutos por encuentro, con 3,6 puntos, 3,8 rebotes, 1,8 asistencias y 1,4 robos, ha demostrado su experiencia y sus dotes de “todoterreno” aportando en ambos lados de la cancha y consiguiendo un aprobado en nuestra evaluación de la temporada.

Por último, no  podemos olvidar a la cúpula del club, la parte más noble es la que más responsabilidad tiene al asumir unas decisiones que pueden condicionar toda la temporada y viendo los resultados finales nos evoca recordar aquella nomenclatura en desuso en el panorama educativo, el P.A. (Progresa Adecuadamente) o N.M. (Necesita Mejorar) que hace décadas se instauró en el sistema educativo español para evitar cuantificar y valorar a los infantes, y es que ambos términos podrían servir para dicha evaluación, es verdad que el club sigue progresando y que está entre los grandes candidatos al ascenso, pero también es cierto en la misma medida, que necesita mejorar a la vista de los resultados, ya que no terminan de conseguir el ansiado ascenso tras varios años de intentos. Afortunadamente en el deporte el “borrón y cuenta nueva” se puede aplicar cada temporada, esperaremos pacientemente en el periodo estival a ver la hacia dónde camina el club en la búsqueda por el ascenso.

Imagen El Día de Zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *