125067_1

Una vez conseguido el ascenso a la ACB, tocaba definir la estructura del próximo proyecto de Girona en cuanto a baloncesto se refiere. Y todo pasaba por saber que iba a pasar con su buque insignia. Ese hombre que regresó a España para darle “todo lo que la ciudad me ha dado” a la capital catalana.

Y la veteranía (Marc Gasol) y la juventud (Eric Vila) unieron sus manos y dijeron que querían saber qué se cuece en canchas ACB. Son 14 los años que han pasado desde la marcha del pívot a tierras americanas. Es hora de volver.

El club se puso manos a la obra y se preguntó: ¿Quién va a dirigir todo este cotarro?

Y llamaron a la puerta del decano de los banquillos, del doctor titulado en baloncesto, del gran Aíto García Reneses, que a sus 75 años dio un sí rápido y contundente.

Y para acompañar en esta larga carrera por el éxito, la directiva ha sabido elegir al acompañante de Aíto García Reneses y lo ha hecho con el todoterreno y muy conocido en España, Lubos Barton. Dos Copa del Rey, una Eurocup, Una Challenger, una Euroliga, una ACB y una Super Copa de España es el curriculum del ex jugador de Barcelona y Joventut. En cuanto a los títulos de Aíto, ponerlos aquí extendería este artículo hasta el infinito.

Experiencia, garantía de juego y resultados son las características de estos dos grandes del baloncesto. Y ya sabemos que con Aíto, los jóvenes jugarán seguro.

Pero no sólo de jóvenes se nutre un equipo. El Girona ha hecho oficial el acuerdo con el base andorrano Quino Colom, para ser la prolongación de Aíto en el rectángulo. 33 años de experiencia y una mochila donde se puede nombrar al AEK, al Baskonia, al Estrella Roja, al Valencia y un gran número de equipos que han visto vestir sus camisetas.

Otro de los nombres que suenan es el del alero argentino Patricio Garino que tuvo que desvincularse en enero de 2022 del JSF Nanterre para recuperarse de una lesión seria por desgarro muscular.

Y uno de los que no seguirá pues cuelga sus botas es el veterano (36 años) base Albert Sabat, que pasará a formar parte del cuerpo técnico del Básquet Girona. Desde el 2003 que echó a correr por pistas ACB hasta nuestros tiempos, ya ha llovido mucho.

Girona se mueve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *