La fiesta del baloncesto llega a Zamora.

0
foto

Hace semanas que se confirmó la clasificación del Zamora Enamora a la final de la Copa LEB Plata, el primer título que pone en juego la FEB este presente 2.024, concretamente fue el miércoles 20 de diciembre la fecha de la confirmación oficial, la victoria del equipo ante el Ciudad de Huelva Gestia en el Carolina Marín, certificaba el paso directo a la final como “campeones de invierno” de la Conferencia Oeste, justo un mes antes de la disputa del Trofeo.

Días antes de la salida a Huelva ya se tenía la certeza de que, salvo catástrofe, Zamora Enamora sería uno de los finalistas para la Copa. En la vieja ciudad castellanoleonesa, poco a poco, el mundo del baloncesto ha puesto la cuenta atrás en sus relojes, a la espera de la celebración en el Pabellón Municipal Ángel Nieto, una fiesta del baloncesto que ilusiona a la ciudad, ya que este año le toca ser anfitrión al equipo que representa la Conferencia Oeste.

Desde esa confirmación oficial, el club zamorano se puso manos a la obra y con la “tutela” de la Federación ha ido organizando y preparando hasta el más mínimo detalle. A principios de semana se había vendido el 70% del papel, el miércoles ya superaban el 80% y este jueves rondaban el 90% con toda la zona de tribuna completa, se espera que el lleno sea absoluto y que la fiesta del baloncesto sea completa este sábado 20. Desde el club lanzan el mensaje de que sea cual sea el resultado, todos los asistentes disfruten del evento y que el comportamiento de ambas aficiones esté a la altura de lo que se merece esta fiesta del “Basket de Plata”. Dentro de ese previsible lleno en el Ángel Nieto el día del partido, se esperan cerca de doscientos aficionados procedentes de Cartagena para aportar color y ánimo a las gradas, lo cual reflejará una estampa inusual en los partidos del CB Zamora, acostumbrado a pequeñas “incursiones” rivales cuando llegan equipos cercanos, como el Clínica Ponferrada SDP o Teknei Bizkaia Zornotza, que son hinchas habituales en los desplazamientos de sus equipos a Zamora.

Final inédita.

El partido tendrá lugar este sábado 20 de diciembre de 2.024 a las 19:00 entre el Zamora Enamora (primer clasificado de la Conferencia Oeste) y el Odilo FC Cartagena CB (primer clasificado de la Conferencia Este) en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora, con la pareja arbitral formada por Manuel Andrés Seijo (FGB) Vázquez y José Carlos Sierra Carrillo (FAB), miembros del colegio gallego y andaluz respectivamente y con la presencia del comisario David Mendoza Benítez. El equipo local jugará con su habitual color en casa, el color azul representativo del club zamorano y por los visitantes, tendrán que usar su color reserva, luciendo el amarillo en su camiseta.

Este partido supone un encuentro inédito entre ambos conjuntos que no se han enfrentado anteriormente. El Odilo FC Cartagena CB disputa por primera vez esta Copa, mientras que CB Zamora ya tuvo un primer intento en la temporada 2.018/2.019 contra el HLA Alicante, cayendo en la final por 86-68 en el Pabellón Pedro Ferrándiz de Alicante el 22 de diciembre de 2.018.

Ambos equipos vienen con una trayectoria deslumbrante en sus grupos, liderando con autoridad las dos conferencias, por parte de los locales la trayectoria es de catorce victorias y dos derrotas en dieciséis partidos, mientras que los visitantes aún mejoran esa marca con quince victorias y una sola derrota. Zamora Enamora ha perdido sus dos partidos jugando en su casa, contra CB Almansa con Afanion y contra Teknei Bizkaia Zornotza, por Odilo FB Cartagena CB la única derrota fue en Sant Antoni de Portmany, contra el único equipo capaz de seguirle el ritmo en su Conferencia.

Como clave para leer las derrotas zamoranas podemos decir que tuvieron en común que recibieron más puntos de lo normal (79 y 81) para un equipo que recibe de media 64,8 puntos por partido; en el caso murciano, en su derrota hay que destacar que perdieron el único partido en el que no llegaron a los 70 puntos, cuando anotan 82,7 de media, que perdieron 18 balones (13,5 de media) y tuvieron un 23,5% en lanzamientos de tres, por su 31% habitual.

En la estadística comparativa entre ambos equipos, vemos una gran similitud entre los dos conjuntos siempre teniendo en cuenta que compiten contra diferentes rivales, pero si las tomamos como referencia podemos destacar que son los dos equipos más anotadores (82,7 Cartagena y 82,2 Zamora) y que menos puntos reciben de la competición (64,8 Zamora y 68,7 Cartagena), los dos con mejor eficiencia defensiva, con porcentajes similares en el acierto de lanzamientos de dos (53,1% Cartagena, 52,1% Zamora), los dos equipos que más anotan desde el triple (163 triples Cartagena, 158 Zamora), entre los cinco que más asistencias reparten (268 Cartagena cuartos de la competición, 264 Zamora quintos) y entre los cuatro mejor valorados (1515 Zamora mejor valorado, 1421 Cartagena cuarto mejor valorado).

Pero a pesar de tanta igualdad podemos apreciar algunas diferencias que destacar, como el ritmo de juego y las posesiones, que son ligeramente superiores para Cartagena, con 78,8 posesiones por partido por 76,6 Zamora y 1,94 posesiones por minuto para Cartagena por 1,92 Zamora; el porcentaje de acierto desde el 6,75 es mejor para Zamora con un 36,5% por el 31% de Cartagena; el porcentaje de acierto desde el 4,70 también es mejor para Zamora con un 74,4%, por el 67,8% de Cartagena; Cartagena destaca en rebotes ofensivos con 207 (12,9 por partido) por 137 (8,6) de Zamora; en balones robados también la estadística da como ganador a Cartagena con 163 robos por los 145 de Zamora; en faltas cometidas Zamora sólo comete 269 en las 16 jornadas disputadas hasta ahora por 329 de Cartagena aunque reciben muchas más faltas personales Cartagena, con 315 personales por las 270 de los de Zamora.

Este análisis estadístico pormenorizado refleja una gran igualdad entre ambas escuadras en los partidos que llevan hasta ahora en el campeonato, con ligeras diferencias que nos invita a pensar que no hay un favorito claro al título. Por Zamora Enamora la condición de local puede ser un arma de doble filo al tener una afición entregada, a la vez que supone una mayor responsabilidad, pero por Cartagena su condición de único equipo en el baloncesto profesional español con una sola derrota hasta el momento, también puede meterles presión de cara a cierto favoritismo.

Si estudiamos la historia de ambos equipos vemos que CB Zamora es un club fundado en 1.977, que militó en categorías provinciales y regionales hasta el año 1.994, luego estuvo en Liga EBA durante 22 años y que ahora lleva 8 temporadas consecutivas en LEB Plata, entrando en la segunda fase para el ascenso a LEB Oro en los últimos cinco años, y quedándose a un solo paso de la última eliminatoria contra Valencia Basket y CB Prat las dos últimas temporadas. El año pasado terminó séptimo de la Conferencia Oeste con 13 victorias y 13 derrotas.

Por su parte el club de Cartagena es de creación más reciente, fue fundado en el año 2.007 y disputó la Liga EBA durante ocho años, ascendiendo a LEB Plata en la temporada 2.020/2.021, en la que lleva tres temporadas consecutivas. Se ha clasificado para la segunda fase para el ascenso a LEB Oro en las últimas dos temporadas, cayendo eliminado el año pasado en la primera eliminatoria a manos de Teknei Bizkaia Zornotza. En la Liga Regular terminó el año pasado en séptima posición, con 13 victorias y 13 derrotas.

Las plantillas.

Ambos equipos tienen jugadores con una mezcla de jóvenes talentos con jugadores de experiencia contrastada en la categoría de LEB Plata e incluso en LEB Oro. Vamos a ver los jugadores más determinantes y destacados de cada equipo.

Por parte de Zamora Enamora, líderes indiscutibles de la Conferencia Oeste, sus jugadores referencia y más valorados a lo largo de estas dieciséis jornadas disputadas son:

Jahvaughn Powell, nacido en Dayton (Ohio, USA), pero creció en Tallahassee (Florida, USA), es un base de 27 años y 183 cm, con pasaporte jamaicano, jugó en la JUCO y en la NCAA, en primera en Portugal y en España tiene experiencia en LEB Plata. Estadísticas actuales: 16 partidos, 26:55 minutos, 12,4 puntos, 2,9 rebotes, 3,1 asistencias, 1,5 robos y 11,6 de valoración.

Jacob Round, natural de Northampton, escolta de 23 años y 192 cm, internacional en las categorías inferiores de su selección y en la absoluta. Tercera temporada en el club, es el actual capitán. Con experiencia en Liga EBA, LEB Oro y LEB Plata, llegó a debutar con Fuenlabrada en ACB con 18 años. Estadísticas actuales: 16 partidos, 27:55 minutos, 10,9 puntos, 2,6rebotes, 1,8 asistencias y 9,6 de valoración.

Josep Peris, base valenciano de 23 años y 192 cm. Amplia experiencia en liga EBA y en LEB Plata. Estadísticas actuales: 16 partidos, 24:20 minutos, 11,1 puntos, 3,4 rebotes, 2,2 asistencias, 1,4 robos y 11,9 de valoración.

Toni Naspler, base de Manresa de 20 años y 197 cm, internacional en categorías inferiores con la selección española. Cedido por el Baxi Manresa con el que debutó en ACB, cumple se segundo año en el club. Experiencia en Liga EBA y en LEB Plata. Estadísticas actuales: 16 partidos, 26:36 minutos, 8,9 puntos, 4,5 rebotes, 6,2 asistencias, 2,4 robos y 15,7 de valoración.

Kevin Buckingham, ala-pívot estadounidense de Keller (Texas, USA) de 26 años. Y 198 cm, cuatro años en la NCAA II, donde consiguió varios galardones individuales como el jugador del año (2.018/2.019). Con experiencia en España en LEB Oro y LEB Plata. Estadísticas actuales: 16 partidos, 29:02 minutos, 16,4 puntos, 6,6 rebotes, 1,4 asistencias, 1,3 robos y 16,8 de valoración.

Jonas Paukštè, pívot de Vilnius (Lituania), con 23 años y 225 cm, ha jugado en España en LEB Plata y en Lituania en la primera y en la segunda división, el techo de la categoría y de las competiciones españolas. Estadísticas actuales: 14 partidos, 23:31 minutos, 12,4 puntos, 9,5 rebotes, 1,1 tapones y 19,7 de valoración.

Además, cuentan con el base guipuzcoano Jon Larrea, el ala-pívot ucraniano Daniil Shelist, el madrileño Mike Drame, el lituano Erikas Kaliničenko, el pívot riojano Carlos Sáenz-Díez, el pívot de Mali Soulaymane Pinda Traore y el base canterano nacido en Zamora Javier Tejedor

Su entrenador es Saulo Hernández, técnico zamorano que dirige al equipo en su décimo tercera campaña consecutiva, en los cinco primeros años fue el técnico principal del CB Zamora en la Liga EBA y ha continuado las siguientes ocho temporadas en LEB Plata. Ha dirigido al primer equipo del club durante 342 partidos, con 190 victorias (en Liga EBA y en LEB Plata).

Por parte de Odilo FC Cartagena CB, líderes indiscutibles de la Conferencia Este, sus jugadores referencia y más valorados a lo largo de estas dieciséis jornadas disputadas son:

Gerard Blat, base nacido en Barcelona de 26 años y 185 cm, ha jugado en la primera división de Islandia, en Liga EBA, en LEB Plata y en LEB Oro. Estadísticas actuales: 16 partidos, 22:01 minutos, 11,7 puntos, 2,9 rebotes, 4,9 asistencias, 2,0 robos y 13,4 de valoración.

Alberto Alonso, alero burgalés de 22 años y 200 cm, llegó a debutar con 17 en ACB con San Pablo Burgos, con experiencia en Liga EBA y en LEB Plata. Estadísticas actuales: 16 partidos, 22:42 minutos, 6,9 puntos, 6,4 rebotes, 2,8 asistencias, 1,8 robos y 11,4 de valoración.

Xabier Beraza, ala-pívot guipuzcoano de 24 años y 201 cm, debutó con 18 años en ACB con Gipuzkoa Basket, con experiencia en Liga EBA, en LEB Plata y en LEB Oro. Estadísticas actuales: 16 partidos, 22:55 minutos, 8,6 puntos, 5,3 rebotes, 1,3 asistencias y 9,8 de valoración.

Asier González, ala-pívot de 23 años y 202 cm, con experiencia en Liga EBA. Estadísticas actuales: 16 partidos, minutos, puntos, rebotes, asistencias, valoración.

Alejandro Jordá, escolta alicantino de 28 años y 193 cm, jugó en USA en la Liga JUCO, en Liga EBA, en LEB Plata y en LEB Oro. Estadísticas actuales: 15 partidos, 23:00 minutos, 12,0 puntos, 44,6% de acierto en triples, 1,8 rebotes, 2,5 asistencias y 9,0 de valoración.

Juan Pedro Jiménez, alero de 26 años y 202 cm, con experiencia en Liga EBA y en LEB Plata. Estadísticas actuales: 16 partidos, 19:13 minutos, 9,6 puntos, 2,8 rebotes y 8,9 de valoración.

Otros jugadores que completan su plantilla son el pívot camerunés Johan Bitjaa Kody, ex CB Zamora, el base tarraconense Josep Cera, el escolta de Guadalajara Ab Sediq Garuba (hermano de Usman Garuba de Golden State Warriors), el ala-pívot Asier González y el alero valenciano Jordan Rogers (hijo del internacional español Johnny Rogers)

Su entrenador es Jordi Juste con amplia experiencia en la categoría y que conoce sobradamente al CB Zamora por enfrentamientos anteriores. Dirigió a Enerparking Basket Navarra hasta el año pasado, club que desapareció recientemente por la falta de ayuda económica, a pesar de ser un club de referencia en la categoría en los últimos años. Es su primer año en el club murciano, en 114 partidos entrenando en LEB Plata ha obtenido 65 victorias.

Primer título de la temporada de la FEB y único en esta categoría.

En definitiva, dos grandes equipos, los dos dominantes de sus grupos, que se verán las caras en una atractiva cita que, aunque no es el objetivo principal, ya que lo importante para ambos clubes es llegar lo más lejos posible en las eliminatoria del ascenso a LEB Oro, es un regalo bienvenido que podrán disfrutar con sus aficionados el próximo sábado en un Ángel Nieto abarrotado.

Foto Instagram cb.zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *