Los escoltas y aleros del Cáceres

Hace unos días me atrevía a opinar sobre cómo han estado esta temporada los bases del Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Y me atrevo a hacerlo con la mayor objetividad del mundo y dejando claro que nada tiene que ver la relación deportiva con la personal pues esta última siempre ha sido exquisita. Peo siempre me gustó ser sincero.
Empecemos pues:

Carlos Toledo:
Uno de los dos más veteranos de la plantilla con tan solo dos temporadas (así es el baloncesto actual. Además, es el capitán. Desconociendo el trabajo hecho en el vestuario al que no tenemos acceso, se me queda corto su desarrollo en la pista. Un trabajador nato pero un tanto escaso donde tan solo ha despuntado un par de partidos en toda la temporada.
Sus números se quedan en 4.2 puntos, 2.8 rebotes y 0.4 asistencias. Y sé hay que reconocer que es de los más fuertes en defensa, pero eso en el Cáceres Patrimonio de la Humanidad es tarea fácil pues es el debe de la plantilla en su totalidad.
Creo que es demasiado buena persona para ser capitán del equipo o, dicho de otra forma, se necesita más carácter.
No jugó su primer partido hasta la jornada 7. Su mejor partido fue en la jornada 31 contra Estudiantes en el Palacio de Deportes de Madrid con 16 puntos anotados y 21 en valoración, aunque el Cáceres perdió el partido.
Mi nota: 4

Kostas Vasileiadis
Un griego de mejores de Europa, hace algunos años en su posición. Llegó en enero para sacar al equipo del bache en el que estaba inmiscuido por los resultados de la primera parte. Es líder nato, de eso no hay duda, pero entre lesiones y no saber callarse a tiempo (como griego que es) se ha perdido bastantes necesarios partidos.
Sus números son: en 12 partidos han sido 13.4 puntos, 4.6 rebotes y 1.3 asistencias por partido.
Hay que reconocer que es un líder en pista y cuando no ha estado se ha notado. También hay que hacer notar que su punto de mira exterior ya vibra, no es como el de antes. Aunque es una referencia en el tiro libre donde creo que tan solo ha fallado dos de ellos.
No pudo comenzar en la jornada 15 contra Leyma Coruña en Galicia por la falta de su transfer. Y debutó en la 16, en casa, contra Melilla anotando 14 puntos. Su mejor partido fue en la jornada 29 contra Juaristi a domicilio con 27 puntos anotados y 25 en valoración.
Sabe buscar el contacto para sacar faltas personales al equipo y ha ayudado bastante al equipo. Aunque quizás se esperaba un poco más de él.
Mi nota: 7

Kenny Hasbrouck:
Quizás lo mejor del equipo esta temporada si bien es cierto que llegó en enero para deshacer el entuerto en el que el club estaba. Un atleta nato que no parece tener 36 años. Comprometido desde el primer día con el club y ha demostrado ser un jugador de confianza.
Ha jugado lesionado con un dolor horrible en el hombro y ha cumplido como el que más. De hecho, está situado como el 7º mejor anotador de la LEB Oro.
Sus números, son 15.1 puntos anotados, 2.1 rebotes y 3.1 asistencias.
Jugó su primer partido cuando todavía no llevaba 24 en horas en Cáceres en la Jornada 15, el día de Reyes y benditos Reyes, con 21 puntos anotados y 18 en valoración. Firmó su mejor partido en la jornada 26 contra Ourense en casa con 24 puntos anotados y 27 en valoración.
Mi nota: 8.5

Lysander Bracey
Llegó como un arma letal desde la línea de tres, a principios de diciembre, quizás para quitar responsabilidad a Kaspars Vecvagars. Aunque al principio estaba desorientado. El llamado “verso libre” le costaba componer su obra, aunque gozaba con la confianza de todo el cuerpo técnico.
Es un tirador con muy alto porcentaje en tiro de tres.
Sus números: 8.8 puntos anotados, 1.4 rebotes y 0.8 en rebotes.
También jugó su primer partido con apenas 24 en tierras cacereñas anotando 7 puntos y 7 de valoración.
En los últimos partidos se le ha visto como el artillero que necesita el Cáceres. De hecho su partido más notorio fue en la victoria contra Leyma Coruña donde fue pieza clave con 28 puntos anotados (5 de 7 en triples) y 29 en valoración.
Mi nota un 6.5
Mi formación para la próxima temporada en la posición de escoltas y aleros:
Kenny Hasbrouck:
Innegable su continuidad si el dinero no se dispara. La edad es un hándicap, pero su rendimiento y su sacrificio con el Cáceres es indiscutible. Trabajador y jugador de equipo.
Lysander Bracey:
Por su progresión a final de temporada creo que se merece poder continuar y demostrar que los últimos partidos no son fruto de la suerte.
Justin Jaworsky
Quizás se caro pero es joven y su temporada en Guuk Gipuzkoa Basket ha sido de escándalo.
Lazar Mutic
Jugador bosnio del CB Almansa que no saldría caro y ha dado buen resultado. Es un alero sin miedo a meterse al poste

Administrador