No fue el triple, fue la falta de intensidad durante los 40 minutos

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Badalona | 19 | 19 | 15 | 28 | 81 |
Bilbao | 19 | 22 | 19 | 18 | 78 |

Joventut de Badalona
81
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Badalona | 19 | 19 | 15 | 28 | 81 |
Bilbao | 19 | 22 | 19 | 18 | 78 |
78

Surne Bilbao Basket

Joventut de Badalona
81
-
78

Surne Bilbao Basket
-
Q1
19- 19
-
Q2
19- 22
-
Q3
15- 19
-
Q4
28- 18
El partido trascendental entre el Joventut de Badalona y el Bilbao Basket ha llegado a su fin, por fin. Después de estar haciendo la goma durante todo el encuentro y no permitiendo que el equipo entrenado por Jaume Ponsarnau rompiera el partido en ningún momento, el equipo entrenado por Carles Durán consiguió llevarse el encuentro gracias a un triple milagroso que pasa cada muchos partidos y que en los últimos diez años ya nos hemos comido dos, el primero nos lo comimos hace siete años por parte de un Joan Sastre (al que en Miribilla ya se le ha perdonado) que en esa época jugaba en Zaragoza y que nos dejó fuera del playoff de ese año.
El encuentro empezó con los dos equipos proponiendo un juego interior y rápido y la verdad es que estuvo bastante apretado. La desconexión en momentos puntuales del equipo visitante, que podría haber hecho un cuarto mejor, y el gran juego coral del equipo local hizo que el primer cuarto acabara con un marcador empatado a 19 puntos pero con sensaciones muy distintas por parte de los dos equipos. Mientras que el equipo local luchaba y luchaba contra viento y marea, los visitantes bajaban los brazos cada vez que se conseguían escapar en cierto modo.
Los 4 puntos, 2 asistencias y 1 rebote defensivo de Alex Renfroe fueron protagonistas de este primer cuarto, junto a la actuación de Adam Smith, el cual en casi 7 minutos y medio anotó 6 puntos y cogió 1 rebote defensivo. Por el otro lado tenemos a Xabi Rabaseda que en casi 7 minutos lo único que consiguió fue una pérdida y promedió un más menos de -3 en los momentos que estuvo en cancha.
Por parte de La Penya los 2 puntos y 3 rebotes defensivos de Andrews junto a los 6 puntos de Thomas fueron capaces de mantener con vida a su equipo. A estos se les sumaron los 4 puntos y 2 tapones de Prey y los 3 puntos de Felíz, el cual, después de haber venido de una lesión estaba empezando a carburar de una manera que los jugadores de Jaume Ponsarnau no se esperaban.
En el segundo cuarto el equipo de Bilbo siguió con una caraja traída mismamente desde Transilvania aunque a mitad del cuarto fue capaz de encadenar un parcial de 0 a 9 aprovechándose de que el equipo catalán se quedó dormido y volver a ponerse por delante. Al final de este segundo cuarto el equipo verdinegro despertó y gracias a una antideportiva clara a pitada a Hlinason a falta de 40 segundos los locales pudieron acortar distancias con un parcial general de 19 a 22 para llevar el marcador al descanso con un 38 a 41.
Y Álex Reyes Volvió
Dicen que los tiradores siempre vuelven y en el caso de Álex Reyes estas palabras se cumplieron ya que en poco más de 5 minutos anotó 7 puntos y cogió 2 rebotes. Junto a él siguió Renfroe que acabó el cuarto con 2 puntos, 3 rebotes (2 defensivos y 1 ofensivo) y 4 asistencias. En el otro lado de la moneda estuvo el griego Tsalmpouris que en 6 minutos y 3 segundos hizo un 0 en todas sus estadísticas menos en la de tapones, que fue capaz de sumar uno.
Respecto al equipo de Carles Durán su máximo referente volvió a ser Thomas, el cual acabó el cuarto con 5 puntos y 1 rebote ofensivo. A este jugador se juntó Busquets que aunque solo metiera un punto fue capaz de asistir 2 veces y de coger 3 rebotes (1 defensivo y 2 ofensivos). También cabe recalcar las actuaciones de Feliz (5 puntos y 1 rebote ofensivo) y de Ruzic (5 puntos y 1 recuperación).
A la vuelta de los vestuarios el Bilbao Basket demostró que lo de quitarse la caraja era temporal y nos volvió a dar un inicio de cuarto bastante malo aunque poco a poco fueron carburando, o eso parecía porque después de haberse puesto 6 arriba a falta de 6 minutos volvieron a bajar los brazos y permitir que La Penya se fuera acercando poco a poco haciendo la goma. Siguiendo la representación gráfica de una función sinusoidal el Bilbao Basket volvió a retomar una buena racha gracias a una buena defensa y una falta de acierto por parte de los rivales. El cuarto acabó con un marcador de 53 a 60 gracias a un parcial que fue aumentando en los últimos minutos de 15 a 19.
El protagonismo de este cuarto cayó a manos de Pantzar, el cual en 3 minutos y 38 segundos anotó 6 puntos y cogió 1 rebote defensivo. Por su parte, Alex Renfroe siguió aumentando sus números consiguiendo en este cuarto 3 puntos, 1 asistencia y 2 rebotes defensivos. El jugador al que le tocó estar en el otro lado de la moneda fue De Ridder, el cual en casi 8 minutos solo fue capaz de coger un rebote.
Thomas volvió a ser el referente ofensivo de este cuarto para los verdinegros consiguiendo 5 puntos en 6 minutos y 20 segundos. Otro protagonista fue Prey con 2 puntos y otros 2 rebotes, uno ofensivo y otro defensivo. Vives no fue capaz de encontrarse en este cuarto haciendo un rosco en todos sus apartados en los 4 minutos en los que estuvo en la cancha.
Lo de Santiago fue un espejismo, no sabemos cerrar partidos
Al inicio de los últimos 10 minutos los dos equipos salieron bastante enchufados, sobre todo desde la línea del 6.75, volviéndose prácticamente esto un concurso de triples ya que si el Joventut metía uno acto seguido respondía el Bilbao Basket por otro. Poco a poco el equipo entrenado por Jaume Ponsarnau se fue disolviendo, cosa que aprovechó el equipo de Badalona para acercarse en el marcador y acabar empatando el encuentro a 78 a falta de 4.6 segundos. Lo que viene después de esto es de traca porque con ese tiempo Kullamae decide tirarse una chufla, fallar y gracias a un triple desde su propio campo de Andrés Feliz el Joventut de Badalona acabó llevándose el encuentro 81 a 78.
Hlinason decidió echarse el equipo a sus espaldas para conseguir 5 puntos y 3 rebotes (2 defensivos y 1 ofensivo) antes de ser eliminado por haber cometido su quinta falta (aquí fue donde verdaderamente perdimos el partido aun estando 7 arriba). Le acompañó, otra vez, Alex Renfoe con 4 puntos, 1 rebote ofensivo y otra asistencia. El jugador que no pudo acompañarlos fue Killeya – Jones, el cual, jugando los casi 3 minutos que jugó después de la expulsión del islandés, se marcó un 0 en todas sus estadísticas y no fue capaz de parar la ofensiva catalana.
Dejando el triple espectacular de Feliz aparte sus números fueron increíbles, jugando los 10 minutos del cuarto anotó 10 puntos, cogió 5 rebotes defensivos y repartió 4 asistencias. A este jugador le acompañaron Thomas con 9 puntos y 4 rebotes, 3 de ellos ofensivos, y Rodriguez con 3 puntos y 2 rebotes defensivos.
En aspectos generales Alex Renfroe fue el hombre de negro del partido, acabando este con 13 puntos, 7 rebotes (5 defensivos y 2 ofensivos) y 8 asistencias en 27 minutos clavados. Al jugador estadounidense con pasaporte bosnio se le sumaron Hlinason con 9 puntos, 10 rebotes, 6 de ellos defensivos, y 1 asistencia y Álex Reyes, el cual en casi 14 minutos anotó 10 puntos (fallando un único triple) y cogió 4 rebotes defensivos.
Por parte del Joventut de Badalona sus referentes fueron dos y si habéis leído el artículo ya sabréis quienes son. El primero es Andrés Feliz, el cual en casi 26 minutos y medio anotó 20 puntos, cogió 8 rebotes, 7 de ellos defensivos, y repartió 5 asistencias. El otro es Deshaun Thomas quien el 29 minutos y 19 segundos anotó 25 puntos y cogió 5 rebotes (1 defensivo y 4 ofensivos).
Rabiando como un perro
Sinceramente, dejando los números a un lado, estoy muy enfadado con los jugadores del Bilbao Basket. No es solo la esperpéntica jugada final de Kullamae, es también el que nos levantaran una ventaja de 7 puntos en 1 minuto, que a la mínima que sacabamos una renta de 6 puntos los jugadores desconectaban, los pocos minutos que le da en pista Jaume a Pantzar y todos los que le da a Smith cuando está claro que no está teniendo una temporada como la del año pasado,…
Creo que va siendo hora de hacer cambios en el equipo, tenemos que buscar en el mercado un alero con cierta experiencia y que sea capaz de dos cosas. La primera es mantener enchufado al equipo cada vez que sale del banquillo, y la segunda es que necesitamos mínimo 8 o 10 puntos más por partido acompañados de intensidad en el rebote porque cuando no están ni Hlinason ni De Ridder en el parquet la intensidad defensiva es prácticamente nula.
Respecto a la afición, aunque no hubo un gran movimiento de gente a la cancha catalana sí que hubo un movimiento bastante intenso por twitter, donde la mayoría de la afición, quitando los felicianos de siempre, fue bastante crítica con el equipo que aunque al club no le guste siempre viene bien dar algún que otro palo cuando se lo merecen.
No tengo más que decir, repito que estoy muy enfadado porque hemos pasado de pelear por La Copa a mirar hacia el pozo del descenso, que está relativamente lejos pero que vista la situación de este equipo no viene mal echar un pequeño vistazo por el retrovisor de vez en cuando. Pero bueno, siguiente parada un partido en el que no nos jugamos nada frente al Caledonia porque estamos matemáticamente clasificados para la siguiente ronda, así que va a ser clave ver cómo plantea Jaume Ponsarnau este partido y se centra en el que nos enfrenta este sábado frente al Málaga. Agur.
– Parciales: 19 – 19, 19 – 22, 15 – 19, 28 – 18 = 81 – 78
Estadísticas individuales
– Bilbao Basket: Renfroe ( 13, 8, 7), Smith (10, 1, 1), Hlinason (9, 1, 10), Andersson (7, 0, 4), Rabaseda (3, 0, 0), De Ridder (6, 2, 4), Kullamae (12, 4, 2), Pantzar (6, 1, 3), Killeya – Jones (2, 2, 2), Reyes (10, 0, 4) y Tsalmpouris (0, 0, 0).
– Joventut de Badalona: Thomas (25, 0, 5), Prey (7, 1, 5), Andrews (5, 2, 3), Vives (0, 1, 1), Kraag (0, 0, 0), Feliz (20, 5, 8), Busquets (3, 2 ,5), Ribas (5, 1, 2), Ruzic (5, 0, 4), Chery (8, 0, 0) y Rodríguez (3, 0, 3).
(Imagen de EITB)
