UCAM Murcia, al asalto del Movistar Arena

Dylan Ennis realiza un aro pasado ante la intimidación de Edy Tavares en el segundo partido de la final del año pasado./ E. Cobos
El UCAM Murcia visita este domingo la cancha del Real Madrid, donde no ha ganado nunca siempre y cuando ha jugado allí contra el equipo blanco. Los murcianos llegan a esta cita después de vencer en sus últimos dos partidos a domicilio, con una clara dinámica ascendente y sin nada que perder en la capital española.
Después de la trabajada y costosa victoria en Hungría, el UCAM Murcia vuelve a ponerse en modo Liga Endesa y viaja en esta ocasión a Madrid. Los de Sito Alonso disputarán el segundo partido consecutivo lejos del Palacio de los Deportes de Murcia en cuanto a la competición doméstica se refiere, pero no les está yendo del todo mal: han sumado 5 de sus 10 victorias fuera de casa y está siendo su temporada más efectiva como visitante, llegando a poner contra las cuerdas al FC Barcelona en el Palau Blaugrana y a equipos muy férreos en casa como Baskonia o Baxi Manresa.
En esta ocasión, los murcianos visitan la única pista en la que no han podido cosechar una victoria siempre que ha jugado contra el Real Madrid, ya que sí lo ha hecho cuando su rival era Movistar Estudiantes en ese mismo recinto deportivo.
Un Real Madrid que no está en su mejor momento, pero no deja de ser un equipazo
Y es que el Real Madrid no está teniendo una temporada cómoda: un inicio turbulento tanto en ACB como en Euroliga ponían en sobre aviso a un equipo que no ha llegado a tener una regularidad en cuanto a buenos resultados. Precisamente, hablábamos en la previa del partido de ida que los de Chus Mateo nunca habían vencido fuera de casa hasta entonces, allá por el mes de noviembre.
Sin embargo, fue en Murcia donde, en un partido desastroso por parte del UCAM Murcia, rompieron esta mala racha y empezaron a sumar a domicilio. En Liga Endesa han mantenido esa línea y han vencido en varias canchas, pero, llegado el momento de la verdad, han perdido en canchas como las del Valencia Basket y Joventut de Badalona.
Parecía que llegaban con las dudas despejadas a la cita copera: los de Mateo empezaban a contar la mayoría de sus partidos por victorias y poco a poco remontaban la situación en Euroliga. Por si fuera poco, la dirección deportiva hizo caso a las peticiones del entrenador madridista y reforzó la plantilla con las incorporaciones de Dennis Smith Jr, ya fuera del club tras disputar 35′ en 4 partidos, y Bruno Fernando, un perfil necesario en la pintura, pero Unicaja, al igual que en la Supercopa Endesa, le arrebataría la Copa del Rey en la final y provocaba que sonasen todas las alarmas con movimientos en la plantilla.
Después del parón por las ventanas FIBA, el Real Madrid venció al FC Barcelona en el clásico de Euroliga en un partido con luces y sombras, al igual que en su retorno a la Liga Endesa frente a Dreamland Gran Canaria (54-69). Sombras que se acrecientan después de la derrota frente a Panathinaikos en Euroliga en el día de ayer por 85 a 70. Es por ello por lo que los madrileños llegarán al partido con ganas de resarcirse y brindar una nueva victoria a su afición.
Las claves del partido para el UCAM Murcia
Sito Alonso ha hecho un breve análisis del encuentro este viernes ante los medios de comunicación. El técnico madrileño, con una gran sonrisa después de sacar adelante estos últimos partidos y ver una mejoría en el juego del equipo, ha empezado la rueda de prensa anunciando los posibles contratiempos del equipo de cara al choque en el feudo madridista: “No tengo claro si Dani va a poder volver al equipo y luego tenemos algún problemilla pero creo que se va a solucionar…pero es lo normal después de un viaje y un partido como hemos tenido, a dos días todavía del partido es normal que tengamos pequeñas molestias. No creo que los tengamos a todos pero ojalá los tengamos porque cuantos más estemos mejor.”
El entrenador universitario está muy orgulloso de la última victoria en competición europea: “Cuando tienes la experiencia de la paliza que te llevaste allí hace tres años por la intensidad con la que juegan los equipos de este entrenador y lo bien que lo hacen…pues un partido que jugamos durante muchos minutos muy bien, por acciones puntuales se te va complicando, y la verdad es que la frialdad, la atención del equipo en seguir jugando cuando ellos se pusieron por delante a mi me encantó. El poder sacar 14 puntos fue fantástico.” Además, Sito se mostraba bromista con una situación ocurrida en este viaje y en anteriores: «Voy a pedir en Francia tener el hotel a 30/35 minutos del pabellón, ha pasado aquí y en Atenas la temporada pasada y ha funcionado», afirmaba el entrenador del UCAM entre risas.
El domingo tienen un exigente encuentro ante el Real Madrid, que viene de perder en la pista del Panathinaikos, partido que vio el entrenador del UCAM Murcia, pero al que resta importancia y alaba al conjunto blanco: «Eso de mal momento… Van líderes en la Liga Endesa. ue cualquier partido contra ellos nuestra historia nos dice que es difícil. No se ha podido ganar nunca ahí, imagínate la dificultad con la que vamos allí, pero con la ambición de que queremos hacer un buen partido para intentar conseguir la victoria.»
Y es que Sito Alonso tiene razón: más allá de no haber ganado al Real Madrid en la capital española, lo cierto es que hacerlo es complicadísimo. Pero se puede hacer, aunque para ello, el UCAM Murcia, más allá de mostrar su estilo y ser ellos mismos sin miedo alguno, necesitará doblar en intensidad a los madridistas si quiere tener opciones reales de victoria. Sobre todo en defensa, donde debe proteger la pintura: Tavares y Ferrando pueden imponer su físico en la pintura en ataque, aunque jugadores como Ibaka aportan esa intimidación defensiva en esa misma zona.
No obstante, la mayor amenaza del equipo blanco es el tiro exterior: no han perdido ningún partido si han demostrado fiabilidad en el triple. El Real Madrid cuenta con grandes tiradores como Campazzo, Llull, Musa, Hezonja, Abalde y un largo etcétera que el equipo murciano tendrá que defender para rascar la victoria.
Precedentes en Madrid
En el principio de esta previa hemos mencionado que el UCAM Murcia jamás ha derrotado al Real Madrid como visitante, aunque se ha quedado cerca de hacerlo varias veces. El año pasado, el equipo murciano fue el que más cara le plantó al cuadro merengue en el inicio de temporada y cayó por 96 a 82 frente a un Madrid imparable.
Casualidades del destino, no sería la única vez que se enfrentarían durante la temporada. Chus Mateo, después del partido del 15 de octubre, alabó a los pimentoneros y razón no le faltó, ya que disputaron la final de la Liga Endesa precisamente contra UCAM Murcia, aunque los capitalinos se llevarían ambos partidos disputados en el, por aquel entonces, ‘Wizink Center’: sufrieron un poco en el primer partido y UCAM Murcia cayó por 84 a 76, mientras que no dieron opciones a los universitarios en el segundo envite y vencieron por 73 a 61 en un choque especial para Rudy Fernández, que fue homenajeado en su último partido con la camiseta blanca como local.

Es lo único que le falta al UCAM Murcia, ganar al Madrid en su pista. Pero, en muchas ocasiones en estos últimos años, se ha quedado cerca de hacerlo, empezando por un partido en 2012 en el que cayeron por tan solo un punto (80-79). Cuatro años después, hasta en dos ocasiones rozaron el triunfo los murcianos: primero en el primer partido de los cuartos de final del playoff de la liga en la 15/16 (107-103) y, casi seis meses después, en el primer tramo de la temporada 16/17 (93-86). También en 2018, con Javi Juárez a los mandos del banquillo del UCAM Murcia (80-74).
Pero si hay una que duele, y no poco, en Murcia, es el enfrentamiento de la temporada 2017/18: con 71-74 y a falta de menos de diez segundos para el final, Rojas tendría dos tiros libres para certificar, salvo hecatombe, esa primera victoria en casa del Real Madrid. Salvo hecatombe, claro, que es lo que ocurrió: el dominicano falló los dos tiros libres y Thompkins mandó el partido a la prórroga con un triple inverosímil que dejó groguis a los pupilos de un Ibón Navarro que no daba crédito. En el tiempo extra, con 84-85, el Real Madrid tendría posesión para vencer y Thompkins, otra vez, volvió a anotar un triple que esta vez le daba la victoria a los suyos por 87 a 85.
Eso sí, no podemos olvidar tampoco partidos totalmente testimoniales en Felipe II, siendo el 93-57 de la temporada 2022/23 la prueba de lo que no debe hacer el UCAM Murcia si quiere conseguir una victoria que le acerque aún más a los ocho primeros y confirme su gran momento de forma.
El partido se podrá ver en ‘VAMOS’, dial 8 de Movistar +, el domingo a las 12:30h de la mañana.
Imágenes obtenidas del ACB Media Center.

Estudiante de periodismo en la UMU