RS769915_J13 GCA-VBC Firmar acb Photo - Miguel Henríquez

acb Photo / Miguel Henríquez

La Copa del Rey 2025 abre su telón para el Valencia Basket con un desafío de altura: un cruce de cuartos de final ante el anfitrión, Dreamland Gran Canaria. El encuentro, que se disputará el viernes 16 de febrero a las 21:30 en el Gran Canaria Arena, promete ser uno de los duelos más vibrantes de la fase inicial del torneo. Más allá del enfrentamiento entre dos equipos de calidad contrastada, el contexto de la sede y la reciente dinámica de ambos conjuntos añaden ingredientes extra a un partido que se presenta incierto.

Contratiempos antes de la Copa

El Valencia Basket no llega en su mejor momento a la Copa del Rey, y gran parte de ello se debe a los problemas físicos que han condicionado al equipo en las últimas semanas. Tras superar el impacto de las ventanas FIBA, que dejaron varias lesiones, el conjunto taronja vuelve a afrontar complicaciones en su plantilla justo antes de viajar a Las Palmas.

Aunque Valencia Basket logró la semana pasada consagrarse como el mejor equipo de la temporada regular de la Eurocup, el segundo tropiezo consecutivo en la ACB y la primera derrota liguera como local ante el Barça (86-100) llegaron justo antes de la Copa. Fue el primer partido en el que los taronja no tuvieron opciones al final, pero Pedro Martínez fue el primero en relativizar: «No hemos de hacer demasiado drama. Evidentemente, estamos tristes por haber perdido, no nos da igual. Hemos de mejorar, y ya está. Las temporadas tienen momentos de todo tipo y lo que no se puede esperar es que venga todo siempre de cara. Es el primer día que no hemos competido en el sentido de llegar al último minuto con opciones de ganar, y podemos rasgarnos las vestiduras o también decir que estamos en febrero». De todos modos, el técnico enfatizó en el esfuerzo de su equipo, consciente del acertado partido que tuvo el Barça y de sus hándicaps físicos: «No hemos tenido buenas sensaciones de juego, ellos han estado muy a gusto, con un porcentaje de dos muy bueno y eso nos preocupa. Pero yo creo que el equipo ha luchado, se ha esforzado, los jugadores han tenido buena mentalidad y han intentado volver».

Un Valencia Basket con dudas en su rotación

El calendario no ha dado tregua, y el equipo de Pedro Martínez se encuentra en una carrera contrarreloj para recuperar efectivos y mejorar sensaciones antes de medirse a los mejores equipos de la competición. Con varias incógnitas en la enfermería y jugadores fuera de ritmo, la gran pregunta es si Valencia Basket podrá llegar en condiciones óptimas a la cita copera. Uno de los jugadores más importantes en la ofensiva taronja, Jean Montero, ha sido baja en los últimos partidos debido a una enfermedad que le impidió jugar tanto en Eurocup contra el Bourg-en-Bresse como en Liga Endesa ante el Barça. Su ausencia ha restado fluidez al equipo en momentos calientes, y su estado físico de cara a la Copa será fundamental: Pedro Martínez necesita recuperar a Montero para tener más dinamismo en el perímetro y mayor poder de decisión en los momentos clave.

Otro de los nombres a seguir es Amida Brimah, quien arrastra molestias en el tobillo. Aunque estuvo convocado ante el Barça, no disputó ni un solo minuto, ya que la prioridad del cuerpo técnico fue preservarlo para la Copa. Pedro Martínez ya explicó en rueda de prensa que solo se le habría utilizado en caso de extrema necesidad: «No lo hemos necesitado porque los jugadores de su posición no han tenido problemas físicos o de faltas».

Por su parte, Stefan Jovic tampoco pudo jugar ante el Barça debido a problemas en la espalda, y su disponibilidad sigue en el aire. Su ausencia sería un contratiempo importante, ya que dejaría al Valencia Basket con Chris Jones como único base puro disponible, con Sergio de Larrea descartado por una lesión de hombro. Brancou Badio podría asumir, de nuevo, más minutos en la dirección, aunque su perfil encaja más en el rol de ejecutor tras recepción que en el de organizador del juego. Una de las notas positivas ha sido el regreso de Jaime Pradilla, quien, pese a una contusión en la cadera, tuvo un papel destacado ante el Barça. Su rendimiento será clave para aportar físico y versatilidad en el juego interior, sobre todo en un torneo tan exigente como la Copa del Rey.

Claves del partido

El factor anfitrión será determinante en este enfrentamiento, ya que el Gran Canaria Arena jugará un papel clave en el desarrollo del partido, con una afición entregada que puede marcar la diferencia en los momentos decisivos. Valencia Basket deberá imponerse en la pintura, donde la presencia de jugadores como Semi Ojeleye y Damien Inglis será crucial para frenar a la potente rotación interior del Gran Canaria. Además, el estado físico de Jean Montero será un punto para seguir, pues su capacidad de desequilibrio en el uno contra uno es una de las mejores armas del equipo taronja. En cuanto a la dirección del juego, el rendimiento de Chris Jones y la posible participación de Jovic o Badio marcarán el ritmo del Valencia, que necesita evitar pérdidas de balón y controlar el rebote para minimizar las segundas oportunidades de su rival. La efectividad exterior también será un factor clave, ya que ambos equipos cuentan con tiradores peligrosos capaces de cambiar el signo del partido en pocos minutos. Por último, la gestión de la presión será vital en un torneo de eliminación directa como la Copa del Rey, donde cada posesión cobra un valor diferencial y la capacidad de mantener la calma en los minutos finales puede ser la clave para alcanzar la victoria en este apasionante duelo de cuartos de final.

Con todo ello, el duelo entre Valencia Basket y Dreamland Gran Canaria promete emociones fuertes y una batalla táctica de primer nivel. Ambos equipos llegan con la ambición de avanzar y soñar con la gloria copera, en una eliminatoria que no dejará indiferente a nadie.

Imagen obtenida del ACB Media Center.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *