Veintiún días cargando pilas.

Tres semanas sin competir, 21 días de descanso desde el último partido del año pasado, disputado el sábado 16 de diciembre en Mataró (Barcelona) contra Talenom Boet Mataró, con victoria para las naranjas despidiendo el año (60-76). Tras ese receso aprovechado para cargar pilas, las naranjas volvieron hace tiempo a los entrenamientos. Ricardo Vasconcelos y sus pupilas han aprovechado estas semanas para descansar y tomar fuerzas intentando recuperar esa esencia que les llevó a encadenar once victorias consecutivas sin caer al principio de temporada, batiendo el récord de imbatibilidad en un inicio de LF Challenge.
El encuentro que dará inicio a la segunda vuelta y abrirá el recién estrenado año 2.024 en LF Challenge, será el que se disputaráa las 17:30 horas el próximo sábado 6 de enero en el Pabellón José María Martín Urbano de Málaga entre Unicaja Mijas (13º) y Recoletas Zamora (1º) y que será dirigido por la pareja arbitral formada por José Carlos Sierra Carrillo y Marcos Fuentes León.
Tercera salida consecutiva de las zamoranas.
El equipo zamorano terminó el año con las salidas a Cáceres (partido aplazado de la novena jornada) el miércoles 12 de diciembre y a Mataró el sábado 16 y comienza el año también fuera, visitando en Málaga al Unicaja Mijas, enlazando tres partidos fuera de su feudo. Las rivales del equipo naranja vienen de perder contra las segundas clasificadas de la competición, el Osés Construcción Ardoi 72-82 en la cancha de las andaluzas.
Claras favoritas para llevarse la victoria en su visita a Málaga.
A pesar de las dos últimas derrotas zamoranas en sendas salidas a Alcobendas y Cáceres, el equipo castellanoleonés sigue ocupando el liderato, empatadas con Osés Construcción Ardoi, gracias al colchón que le habían proporcionado las once victorias consecutivas de inicio de temporada y al recuperar la senda del triunfo contra Talenom Boet Mataró, convirtiéndolas, a priori, en las claras favoritas para llevarse el partido. El Recoletas Zamora sigue liderando diferentes apartados estadísticos que avalan ese favoritismo, 52% de acierto en sus lanzamientos de dos, 43,7% en tiros de campo, 3,1 tapones y 78,6 de valoración. Además, destacan en otros apartados como en puntos en contra, en el que con 60,4 son el segundo equipo de la competición y en robos de balón, siendo terceras con 10,4 por partido.
¡Que vienen los Reyes!
EL rival intentará aprovechar que juega ante su público.
Las de Ricardo Vasconcelos necesitan la victoria para no perder su condición de líderes, con el acecho del conjunto navarro de Ardoi, mientras que las malagueñas necesitan la victoria para salir de la parte baja de la clasificación, ya que actualmente están en la décimo tercera posición con cuatro victorias y once derrotas en un cuádruple empate con Melilla Ciudad del Deporte La Salle, Picken Claret y Lima-Horta Barcelona.
El equipo andaluz es el primer equipo femenino del Unicaja de Málaga. La sección femenina de la entidad vio la luz en 2.017 logrando dos ascensos con el equipo senior y ascendiendo a Liga Challenge la temporada pasada tras cerrar la fase de la Liga Femenina 2 con pleno de victorias tras cuatro partidos, imponiéndose en el encuentro de semifinales al Advisoria Boet Mataró que le dio la plaza del ascenso.
Tiene su sede en Málaga y su pabellón de juego es el José María Martín Urbano de Málaga. Su color de juego titular es el verde y el reserva el blanco, por lo que Recoletas Zamora no tendrá problema en jugar con su color naranja habitual.
El partido de la primera vuelta disputado en el Ángel Nieto se saldó con victoria zamorana por 76-69. El balance esta temporada de Unicaja Mijas es de cuatro victorias y once derrotas, ocupando la décimo tercera plaza, y sus resultados en casa marcan un balance de una victoria en siete partidos, por lo que han ganado un 14,3% de sus partidos en casa. Su entrenador es Francisco José Trujillo Vargas, que afronta su primera temporada como entrenador del equipo. Antes de llegar al club entrenó al CB Alhaurín de la Torre en la Liga Femenina 2 la temporada 2.018/2.019 y entrenó en Liga EBA al CB Novaschool Rincón de la Victoria. Su balance en L.F. 2 es en 26 partidos de 6 victorias y 20 derrotas, mientras que en Liga EBA en 44 partidos es de 20 victorias y 24 derrotas, en total en 70 partidos en los que ha ejercido de entrenador principal ha ganado 26 partidos (37,1%).
Las jugadoras más destacadas del Unicaja Mijas son la ala-pívot estadounidense Akilah Maisha Bethel, con unos promedios en 14 partidos de 28:45 minutos de juego, 13,7 puntos, 8,4 rebotes, 2,0 asistencias y 1,8 robos de balón, con 14,1 de valoración; la pívot portuguesa Clara Sofia Vieitas Ferreira Da Silva, que ha jugado 15 partidos, promediando 25:19 minutos, 9,1 puntos, 5,0 rebotes, 1,8 asistencias y 10,7 de valoración; la alero polaca Wiktoria Karolina Keller que en 15 partidos disputados ha tenido medias de 20:57 minutos de juego, 7,1 puntos, 5,4 rebotes, 1, 5 asistencias y 10,4 de valoración y la base Marta Ortega Campos que en 15 partidos ha jugado de media 26:59 minutos, con 8,7 puntos, 3,8 rebotes, 2,2 asistencias y 2,3 robos de balón.
Partido lejos de casa en búsqueda de empezar el año recobrando la “senda de la victoria”.
Después del espectacular inicio de temporada de las naranjas con once victorias consecutivas, se paró la racha con las últimas dos derrotas en tres partidos (ambas jugando fuera de casa), “cortando de raíz” el auge naranja, por lo que el partido cobra vital importancia para recuperar la racha ganadora y no perder la “cabeza”. A priori el Unicaja Mijas debería tener menos opciones de victoria que Recoletas Zamora, pero tras el parón tendremos que esperar al sábado para despejar dudas y descubrir cómo reaccionará el equipo castellanoleonés.
Imagen Instagram Recoletas Zamora
