Victoria sufrida de las WIB, pero vuelta al buen juego

0
54368352956_3d54cfba2a_o
1234T
SGC1814161563
MOV1917161466

Spar Gran Canaria

63

1234T
SGC1814161563
MOV1917161466

66

Movistar EStuidantes

Spar Gran Canaria

63

-

66

Movistar EStuidantes

  • Q1
    18- 19
  • Q2
    14- 17
  • Q3
    16- 16
  • Q4
    15- 14

En su visita a Las Palmas de Gran Canaria, las chicas del Estu consiguieron una victoria vital para recuperar buenas sensaciones y seguir en puestos de playoffs por el título. Un partido que, si bien las estadísticas lo reflejan igualado, fue una muestra del buen juego de las «ramireñas«, al que respondían arreones de las canarias para mantenerse en el partido. 

La sorpresa del partido fueron los pocos minutos de uno de los pilares del equipo, Angela Salvadores, que, frente a su media de 30 minutos por juego, solo disputó 10. Aun así, otras jugadoras supieron responder para ganar.

Un inicio de idas y vueltas para las del Ramiro

El Estudiantes ganó el salto inicial y se llevó la primera posesión, en los primeros ataques parecía que el equipo de Nacho Martínez buscaba el juego interior. Una canasta de la serbia Topuzovic abrió la lata del Estu y del partido. 

Las del Magata mostraban intensidad en defensa, sin embargo, el Gran Canaria cogía todos sus rebotes ofensivos y así era muy difícil no encajar puntos. 7 puntos seguidos de las isleñas hicieron que el Estu reaccionara con el equipo jugando buenas defensas y anotando fácil en la otra parte de la cancha. La cosa estaba igualada pasado el ecuador del cuarto, aunque el juego de las Women In Black parecía mas vistoso. Llegaba el ultimo minuto del periodo y aparecía el primer cambio en el banquillo madrileño, algo que da señas de la poca rotación en el equipo. 

El primer cuarto terminó 18-19, un periodo en el que las defensas del Estu fueron buenas, pero la calidad de Toussaint y la fuerza de Ezeigbo no desenganchó a las de César Arenas del marcador. 

El segundo cuarto fue más de lo mismo, pero comenzaba con la aparición de Angela Salvadores en pista, algo sorprendente que no jugara en los primeros 10 minutos. 

A los dos equipos les costó anotar, sin embargo, por el lado canario Toussaint seguía haciendo de las suyas, a lo que respondía Camilión, máxima anotadora del partido, con un triple. En la zona seguía Ezeigbo, que acampaba en la pintura la mayoría del ataque sin respuesta de los árbitros. Entró Bura para poner más físico delante de la interior nigeriana, que seguía consiguiendo rebotes para su equipo

No les entraban los tiros a los equipos, en el caso del Estu todos aquellos que metía en el primer cuarto. Un triple de Topuzovic y varias canastas pusieron la máxima para las colegiales con un +6 a falta de 2 minutos. Ventaja que se perdería con un triple de la ex estudiantil Gretter y varios tiros libres para irse al intermedio 32-36.

La victoria entre ceja y ceja

La segunda parte comenzaba ya con expectativas de ser parecida a la primera, una canasta rápida de Toussaint precedió a la mejor racha anotadora de las colegiales, que acumularon un parcial de 2-8 para ponerse 10 arriba. A partir de ahí una reacción del SPAR Gran Canaria, apoyado por las dos de turno, puso a las isleñas de nuevo a 5 puntos obligando al entrenador estudiantil a pedir tiempo muerto para revertir la situación. Y éxito en la misión, pues sus jugadoras volvieron al partido decididas a ganarlo y se colocaron de nuevo 10 puntos arriba hasta el ultimo minuto, donde una reacción de las canarias puso el 48-52 para irse al ultimo periodo. 

En la batalla final el Estu supo mantener su ventaja, aunque tuvo que sufrir ante un Gran Canaria que no se quería ir del encuentro y aprovechaba los fallos en ataque de las madrileñas, que llegaron a ganar por tan solo 2 puntos llegado el ultimo minuto del encuentro, donde su efectividad en el tiro libre decantó el partido por el lado estudiantil y la diosa de la victoria nos volvió a sonreír. 

En general un partido donde el Movistar Estudiantes lució un buen juego en todas las facetas del juego, teniendo delante a un SPAR Gran Canaria en el que tan solo Nneka Ezeigbo y Dominique Toussaint tiraron del carro para mantener el encuentro ajustado. El MVP se lo llevo la española Juana Camilión, que consiguió 18 puntos, 5 rebotes y 7 faltas recibidas para sus 24 de valoración. 

Ficha técnica:

Árbitros: Héctor Báez, María Ángeles García, Nicolás Murillo

Por cuartos: 18-19/14-17/16-16/15-14

SPAR Gran Canaria: Gretter (8), Erjavec (11), Toussaint (21), Becker (4), Ezeigbo (16) – quinteto inicial – Llavero (0), Burani (0), Baines (0), Contell (3), M. De la Fuente (0), M. Valeria (0)

Movistar Estudiantes: Camilión (18), Topuzovic (11), Whittle (12), Gracia Alonso de Armiño (6), Banaszak (8) – quinteto inicial – Buhner (9), Saravia (0), Latorre (0), Salvadores (2), Bura (0)

El domingo, uno de esos días grandes

En su siguiente reto, el Estu recibe a Hozono Global Jairis, un equipo muy en forma esta temporada, empatado en el cuarto puesto con Zaragoza, y que viene de una racha de 6 victorias en los últimos 7 partidos. 

Además, será un partido especial, pues será el tradicional encuentro disputado en el Palacio de los Deportes de Madrid, el Movistar Arena, por el día de la mujer. El club ha conseguido vender todas las entradas para el partido, por lo que se espera un gran ambiente para un partido entre dos buenos equipos de la liga.

Las de Nacho Martínez han vuelto a la senda de la victoria y seguro que querrán seguirla delante de su público. 

Una de las jugadoras más en forma de las Women In Black es Gracia Alonso de Armiño, que tiene un peso importante en el juego colegial con sus puntos y su lucha por el rebote. En la previa del encuentro, la vasca comentaba que necesitan continuar esta dinámica positiva ahora que viene la recta final de la temporada y hay mucho en juego.

Enfrente estará el Jairis, cuadro entrenado por el reconocido Bernat Canut, que ha llevado a un equipo que se podría tachar de ser de pueblo o pequeño, a estar batallando con los grandes de la liga, su posición en la tabla y algunas de sus últimas victorias contra Zaragoza o Valencia lo demuestran. 

Será fundamental frenar los puntos de Morgan Bertsch, máxima anotadora del equipo y sexta de la liga con 13,29 puntos por partido. También el Estu tendrá que estar atento al rebote, pues las murcianas son segundas en rebotes por encuentro. En esta faceta destaca una cara conocida en Madrid, Billie Massey, que sigue jugando como lo hacía en la capital, luchando cada rebote y anotando puntos a placer.

El Estu intentará revertir el resultado de la ida, donde perdieron contundentemente por 82 a 60.

Foto extraída del Flickr de la FEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *