Adam vive, la lucha sigue

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Bilbao | 24 | 12 | 25 | 19 | 80 |
Manresa | 14 | 19 | 22 | 21 | 76 |

Bilbao Basket
80
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Bilbao | 24 | 12 | 25 | 19 | 80 |
Manresa | 14 | 19 | 22 | 21 | 76 |
76

Baxi Manresa

Bilbao Basket
80
-
76

Baxi Manresa
-
Q1
24- 14
-
Q2
12- 19
-
Q3
25- 22
-
Q4
19- 21
A estas alturas de la película, y con los puestos europeos en juego, una victoria es muy importante, sobre todo viendo que en esta misma jornada el Murcia (uno de nuestros rivales en esta pelea) ha ganado en casa al Fuenlabrada 83 – 64. El hecho de que nosotros y el Murcia hayamos ganado y el Obradoiro haya perdido (87 – 78 contra el Valencia) hace que por average general con el Murcia y con el Breogan (otro invitado más a la fiesta) durmamos undécimos, a las puertas de las plazas europeas.
Sin menospreciar al Manresa, el partido del sábado 29 era para ganarlo de una forma sobrada y tranquila ya que teníamos un equipo para hacerlo. Al final hemos requerido de un salvador para sumar una victoria en el casillero, como pasó en muchos momentos de la temporada con Ludde. En este caso el ángel de Miribilla fue un señor del estado de Georgia llamado Adam Smith, el cual hizo un partidazo firmando 28 puntos, 4 asistencias y 4 rebotes. Por otro lado, me alegra decir que Agustín Ubal también hizo un muy buen partido ofreciendo 10 puntos y 2 rebotes.
Aun habiendo ganado el partido de ayer yo personalmente me encuentro enfadado, viendo las cartas de tiro vemos todo muy parejo, excepto el triple, el cual ganamos con un mejorable 34.4 % (11/32), mientras que el Manresa estuvo en un terrible 12.5 % (2/16). El problema viene cuando vemos la cantidad de bolas perdidas, mientras que el equipo visitante perdió 11 bolas, una cifra que yo calificaría como normal para un partido ACB, el equipo de Jaume Ponsarnau perdió 21, y eso, a mi parecer, es un claro reflejo de que los jugadores no estaban concentrados en el partido.
Por parte del equipo catalán, cabe destacar las actuaciones del base Jerrick Harding (21 p / 2a / 4r) y del pívot Devin Robinson (17p / 3a / 6r), los cuales jugaron a lo que quisieron, sobretodo el número 0, el cual se encontró con muy poca resistencia por parte de nuestros interiores Kyser (9p / 1a / 6r) y Tsalmpouris (4p / 0a / 6r). Todo esto sin olvidar el partido más que decente que hizo Dani Pérez, aunque sus estadísticas no digan gran cosa, a mí me pareció que hizo un partido muy digno ofreciendo 7 asistencias junto a 4 puntos y 3 rebotes.
Como ya he dicho al principio de esta crónica, el final de esta jornada nos sitúa décimos primeros (-113 de average), empatados en record (13 -17) con el Breogan (-76 de average) y el Murcia (-96 de average), a falta de cuatro partidos. Nuestras próximas citas son el Betis (6 de Mayo) y el Murcia (14 de Mayo) fuera y el Breogán (10 de Mayo) y el Unicaja (Sin definir) en Miribilla. Vista la lucha en la que estamos creo que no hace falta decir que partidos están en rojo, efectivamente, los cuatro, e igual peco un poco de optimista, pero creo que de esos cuatro podemos ganar dos de ellos, ¿cuáles? No quiero quitaros la sorpresa (perdón por gafar las jornadas que quedan).
Por lo demás no me queda mucho que decir, analizando el calendario y si somos capaces de centrarnos veo posible el jugar competiciones europeas la temporada que viene, y sacar tajada de ello (que al final para un equipo “pequeño” la pasta es importante), aunque ya sabemos como funciona este equipo cuando se está jugando cosas importantes. Próxima estación Sevilla, contra un Betis que se está jugando todo y como nos tiene acostumbrado desde que está de vuelta en la ACB está haciendo un final de temporada bastante digno.
(Imágen de EITB)
Ficha técnica:
– Bilbao Basket: Radicevic (7/2/0), Smith (28/4/4), Tsalmpouris (4/0/6), Sulejmanovic (8/0/6), Rabaseda (4/0/4), Kyser (9/1/6), Reyes (4/0/4), Andersson (2/1/5), Ubal (10/0/2), Rosa (2/1/2) y Barandalla (2/0/1)
– Manresa: Harding (21/2/4), Pérez (4/7/3), Badio (10/0/2), Geben (10/1/7), Vaulet (2/0/0), Robinson (17/3/6), Waczynski (7/1/4), Olumuyiwa (3/0/0), Jou (0/0/3), García (0/0/2), Ferrari (2/0/0) y Steinbergs (0/0/0)
Parciales: 24 – 14, 12 – 19, 25 – 22, 19 – 21
