Liga Femenina: la historia se hace presente de nuevo
Que el baloncesto femenino exhibe un nivel de los mejores de Europa, por no decir el mejor, es lo más evidente que se puede decir. El salto de esta sección de este deporte, en nuestro país, es algo obvio para cualquiera que vea un partido de féminas. Y eso engancha. Y quizás ellas sean el camino más eficiente para acabar esta crisis deportiva, volviendo a llenar pabellones y palacios, como así está pasando.
La temporada llega a su final. Muchos partidos han quedado atrás, muchas sorpresas se han visto en los “tatamis” de madera. Muchas alegrías y muchos llantos forman ya parte de la historia. Ahora es la hora de esos dos mejores equipos que han soportado tanta tensión, que han sabido sobreponerse a cualquier contratiempo y que han conseguido la mayor regularidad tanto en liga como en playoff.
Y ahora, la historia se vuelve a hacer presente. La final se repite. Perfumerías Avenidas y Valencia Basket son los dos clubes que van a disputar la final de los playoffs. Y tan solo uno de ellos levantará la copa de campeonas.
Este jueves día cuatro a las 20:00 horas dará comienzo el primer partido de la final de la Liga Femenina Endesa siendo anfitrionas las valencianas.
La historia que cuenta que las dos ciudades, sí, una de ellas con club diferente, están empatadas con 8 consecuciones del campeonato.
Y lo curioso de estos “económicos playoffs” es que CBS Barça que terminando en séptima posición la liga regular, ha llegado a semifinales. Por el contrario, Spar Girona, terminando segundas en la tabla se cayeron en el primer partido de los playoffs justo con CBS Barça.
La temporada pasada se repitió la misma final. Salmantinas y valencias se batieron en duelo a las mejores de tres partidos y dios con lado oeste con el campeonato. Con un balance que impidió llegar al tercer partido pues Perfumería Avenida se impuso en casa por 55-44. Y también doblegaron a las valencias a domicilio por 62-67.
Este año, estos playoffs en semifinales, se ha visto bastante diferencia en los partidos disputados.
Valencia Basket se ha enfrentado a Casademot Zaragoza. En el primer partido en tierras mañas, las guerreras de Rubén Burgos dieron buena cuenta de su nivel, en Zaragoza, con un marcador final 57-72. Donde Raquel Carrera (21 puntos anotados y 28 de valoración) se hacía con los aplausos del pabellón rival, bien secundada por Leticia Romero (14 puntos y 17 en valoración.
En el segundo encuentro, éste disputado en el Pabellón Fuente de San Luis, las valencianas humillaron literalmente a Casademont Zaragoza que nada pudieron hacer, por 93-49. Cuatro jugadoras por encima de los 10 puntos, dos de ellas (Ángela Salvadores y Lauren Cox) casi rozando la veintena de puntos. Siendo Lauren Cox la MVP del partido con 26 puntos en valoración.
Por el otro bando, Perfumerías Avenida también se ha impuesto a CBS, quizás no con tanta rotundidad, pero sí con una claridad endiablada.
En el primer encuentro las salmantinas viajaron a Cataluña e hicieron suyo el dicho de José Mota, “ir para ná es tontería”, imponiéndose por 57-64, destacando Michaela Onyenwere (15 puntos y 19 en valoración), acompañada de María Fasoula (11 puntos y 14 en valoración) y Leonor Rodríguez (10 puntos y 17 en valoración).
El partido de vuelta fue todavía más contundente y las de José Jesús Vázquez doblegaron a las catalanas por 72-57. Y en este partido destacaron cuatro jugadoras con anotación por encima de la decena como son Leonor Rodríguez (12), Silvia Domínguez (11), Andrea Vilaró (15) y Julia Reinsigerova (12).
Da la ligera impresión que esta temporada, las valencianas vienen un punto más fuerte que las salmantinas. Y que éstas tendrán que sudar para doblegar a aquellas.
Pero no hay duda que el baloncesto es cinco contra cinco. Y que todo se dirime en una cancha en “tres tiempos” de 40 minutos, en caso que el último fuera necesario.
Y tampoco hay duda que veremos baloncesto del bueno y que disfrutaremos. Aunque los sentimientos vayan de un lado o de otro. Pero es que el deporte es así.
Administrador