Caja Rural CB Zamora se ve superado por Movistar Estudiantes

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
MOV | 17 | 15 | 21 | 11 | 64 |
MOV | 20 | 29 | 18 | 27 | 94 |

Caja Rural CB Zamora
64
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
MOV | 17 | 15 | 21 | 11 | 64 |
MOV | 20 | 29 | 18 | 27 | 94 |
94

Movistar Estudiantes

Caja Rural CB Zamora
64
-
94

Movistar Estudiantes
-
Q1
17- 20
-
Q2
15- 29
-
Q3
21- 18
-
Q4
11- 27
Partido roto en el segundo cuarto por los colegiales al que en un último esfuerzo intentan engancharse los locales, pero se vuelve a romper en el tercer cuarto
A lo largo de la dilatada historia del club zamorano fundado en el año 1977 (aunque comenzó a competir oficialmente en 1978) se han vivido grandes momentos de baloncesto en el vetusto pabellón Ángel Nieto de Zamora. En los años ochenta con el club inmerso dos temporadas en la segunda categoría nacional (1983/84 y 1986/87) se llenaba el graderío “hasta la bandera”, con la denominación de Frinca Zamora llegó a ocupar la décima posición en la competición, años después en la década de los noventa y también con gran afluencia de afición en las gradas, regresaban de nuevo a la segunda máxima categoría del baloncesto nacional, el Pan de Azúcar de Gerardo Hernández (1992/93) y el Vino de Toro de Boban Vuckevic (1993/94), de Isidro Álvarez (1994/95) y de Fernando Merchante (1995/96) entrarían en las páginas doradas de la entidad castellanoleonesa. La temporada pasada el equipo liderado por Saulo Hernández volvía a engachar al aficionado al baloncesto y entraría por la puerta grande en los hitos del CB Zamora, conquistando el primer título a nivel nacional al levantar el trofeo de la Copa LEB Plata 2024, además completaría su gran temporada ascendiendo de nuevo a la segunda categoría nacional, añadiendo a los míticos nombres de Ramón Ruiz, Jordi Millera, Salva Guardia o Juan Miñana, los de Jacob Round, Jonas Paukštė o Kevin Buckingham.
Con el partido de esta jornada, se escribe otro capítulo de oro en la historia del deporte de la canasta zamorano. Una temporada en la LEB Oro renombrada esta campaña como Primera FEB (aún añoramos la antigua denominación, cambio que los clásicos no terminan de aceptar, entre los que me incluyo), ha servido para poder disfrutar del altísimo nivel de la competición que ha sido calificada unánimemente como la de mejor de su categoría de las últimas décadas, con equipos con gran pasado en ACB y en competiciones europeas, con jugadores con experiencia internacional con sus selecciones absolutas y en Euroliga y con una exigencia máxima para ascender a la Liga Endesa. Uno de esos insignes equipos, de hecho el más laureado de todos, es el Movistar Estudiantes, el equipo colegial fundado en Madrid fue uno de los artífices en el año 1957 de la Primera Nacional, formando parte del proyecto desde el inicio con Real Madrid o Joventut de Badalona, finalista de la ACB, campeón de la Copa del Rey y finalista de la Copa Korac (antigua competición europea), se presentaba en el Ángel Nieto por primera vez en su historia este domingo de invierno pero con sol primaveral, para jugar en partido oficial contra el Caja Rural CB Zamora.
Si ésta será la temporada más importante en la historia del club lo dirá el tiempo cuando se vaya agotando y acercándose la resolución de la liga regular en Primera FEB, si se consigue el ansiado objetivo de la salvación y se certifica finalmente la permanencia, podremos valorar la importancia de esta plantilla en la historia zamorana, lo que sí está claro, es que el rival de esta jornada es sin duda el más importante contra el que se ha enfrentado en competición oficial en el pabellón de la capital castellanoleonesa, con una plantilla increíble digna de cualquier liga europea, dirigidos por Jayson Granger, el internacional uruguayo es el segundo jugador más valorado, el segundo máximo anotador y el líder en asistencias de la liga, con glorioso pasado (campeón de la ACB con Baskonia en la 2019/20), con compañeros a los que pasar el balón como Patricio Garino, el “Pato” (como es coloquialmente conocido el de Mar de Plata) tiene el honor de ser el único jugador de toda la Primera FEB que alguna vez ha disputado un encuentro en la NBA (con Orlando Magic en la 2016/17) además de ser internacional con Argentina, Mihajlo Andrić, serbio ex ACB, jugó en Partizán de Belgrado en Champions League y en la Euroliga o Dejan Kravić, pívot de Móstar ex ACB e internacional con Serbia, entre otros, componen una de las mejores plantillas forjadas con el único objetivo de regresar a su lugar natural que no es otro que la Liga Endesa. Pero, vayamos al partido…
Partido en la jornada matinal del domingo contra el segundo clasificado
A pesar de todas las connotaciones históricas e hitos para el club alrededor del partido, premio de su condición de equipo en Primera FEB donde los zamoranos se encuentran en medio de la tabla, el encuentro se realizaba entre dos equipos de igual a igual, dirimiendo en la cancha quién se “llevaría el gato al agua” y saldría victorioso del choque. Toda la presión por supuesto, la tenía el club colegial, los zamoranos salvo catástrofe, tenían mucho que ganar y poco que perder. El quinteto puesto en pista por Saulo Hernández sorprendía al colocar a Souleymane Pinda Traoré en el salto inicial en su cuarto partido de liga tras recuperarse de su lesión de rodilla. En el primer cuarto del partido Movistar Estudiantes ya mostraba sus intenciones y con buen acierto desde el 6,75 colocaba un 3-11 a su favor gracias a tres triples. Caja Rural CB Zamora soltó los nervios del inicio con un triple de Jahvaughn Powell y poco a poco fue limando distancias hasta llegar a empatar el partido a falta de dos minutos del final del primer periodo (15-15). Un par de acciones visitantes le dieron ventaja al acabar los primeros diez minutos al conjunto visitantes cerrando el marcador en 17-20.
En el segundo cuarto la primera oportunidad de anotar la tuvo Krešimir Nikić que venía de hacer un buen partido en Morón el miércoles anterior, pero que no pudo darle continuidad a su buen momento en la jornada dominical, su fallo lo aprovechó Junior Saintel para machacar el aro recogiendo el rebote ofensivo, en esos momentos la igualdad era máxima (19-20), pero dos triples consecutivos de los madrileños daban una ventaja que obligaba a Saulo Hernández a pedir su primer tiempo muerto. Ese parón resultó infructuoso al tener que repetirlo tres minutos después porque Movistar Estudiantes elevaba a trece la brecha (21-34) y los locales no conseguían atacar el aro visitante con claridad. Omar Lo por los zamoranos era quien asumía la responsabilidad y desatascaba la situación consiguiendo ocho puntos casi consecutivos este periodo que concluía 32-49, para irse al descanso con una contundente ventaja para los colegiales.
A la vuelta de vestuarios el partido no ofrecía cambios y salvo destellos de Zaid Hearst y Toni Naspler Caja Rural CB Zamora no encontraba cómo aminorar distancias en el electrónico del pabellón zamorano. Desde el 37-56 los zamoranos elevaban su acierto y cerraban el camino de su aro a Movistar Estudiantes consiguiendo un parcial de 16-4 en cinco minutos de gran juego que enfervorecían al público presente. Con sólo siete puntos de desventaja parecía que los zamoranos volvían al partido (53-60), pero varias decisiones polémicas que desembocaron en una técnica al banquillo zamorano esfumaban cualquier esperanza local de remontada. Una vez más la sensación en la grada es de parcialidad en las decisiones arbitrales que siempre terminan favoreciendo al equipo con mayor estatus en la cancha, y si hay un equipo con pedigrí en la liga, ese es sin duda el Movistar Estudiantes. La balanza desnivelada a favor de los visitantes cortaba la fiesta en la grada que se tornaba en protestas por el doble rasero en la manera de medir cada acción o choque del encuentro, ni la charanga que daba color en la grada animando a los locales (con un desafortunada combinación de colores con el amarillo predominante, que hacía pensar que era una animación madrileña y no un espectáculo contratado para animar a los de azul) evitaba los silbidos al trío arbitral de los fans locales cansados de ser ninguneados en la categoría.
A partir de aquí poco más que añadir, final del tercer cuarto con un claro 53-67 que se tornó en un 56-80 en los primeros minutos del último cuarto poco después de una nueva técnica al conjunto local que definitivamente sentenciaba el partido. Poco a poco la diferencia fue creciendo en un choque que no tenía ya más interés que saber el resultado y la diferencia final que se fue a la máxima ventaja del partido cerrando el encuentro con treinta puntos de distancia (64-94).
Los mejores jugadores por parte del conjunto local fueron Omar Lo que consiguió 15 puntos y capturó 4 rebotes, Junior Saintel con 10 puntos anotados y 3 rebotes y Zaid Hearst aportando para Caja Rural CB Zamora 7 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias, mientras que los más destacados por el equipo visitante fueron Cristian Díaz , máximo anotador del encuentro con 19 puntos, además de coger 5 rebotes y repartir 4 asistencias, Jayson Granger con 15 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias, Mus Barro con 11 puntos y 6 rebotes y Devin Schmidt que anotó 15 puntos.
Con esta derrota y la victoria de Hestia Menorca ante C.B. Naturavia Morón y la victoria de Odilo FC Cartagena CB ante Aircargobooking Ourense, el Caja Rural CB Zamora vuelve a caer fuera de playoffs a la undécima plaza de la tabla clasificatoria, empatado a victorias con el conjunto menorquín y a sólo una victoria de las diez que tiene el club cartagenero. En la próxima semana se afronta un parón en la competición provocado por las ventanas FIBA que involucrará a Zaid Hearst con Nigeria, a Ondrej Hanzlík con la República Checa y, a falta de confirmación, probablemente a Jacob Round con Gran Bretaña. En el aspecto positivo de estas dos semanas sin encuentros oficiales de Primera FEB se dará descanso a los jugadores cada vez más cargados a estas alturas de la liga y en especial a Kevin Buckingham, con el que se cuenta para las próximas semanas si sigue con su recuperación de forma positiva.
Ficha técnica:
CAJA RURAL CB ZAMORA (17+15+21+11) 64: Jahvaughn Powell (6), Jacob Round, Zaid Hearst (7), Omar Lo (15), Souleymane Pinda Traoré -quinteto inicial- Ondřej Hanzlík (6), Krešimir Nikić (2), Jordan Walker (8), Junior Saintel (10), Toni Naspler (8) , Jonas Paukštė (2) Carlos Sáenz-Díez (0) . Entrenador Saulo Hernández.
MOVISTAR ESTUDIANTES (20+29+18+27) 94: Jayson Granger (15), Pato Garino (4), Héctor Alderete (2), Devin Schmidt (15), Dejan Kravić (6) -quinteto inicial- Francis Alonso (17), Mus Barro (11), Cristian Díaz (19), Lucas Giovannetti, Juan Rubio (3) y Adams Solá (2). Entrenador Pedro Rivero.
Partido correspondiente a la vigésimo primera jornada de la Primera FEB disputado en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora, el domingo 16 de febrero de 2025 a las 12:30 horas, dirigido por el trío arbitral formado por Carlos Javier García León (Castilla-La Mancha), Jorge Muñoz García (Andalucía) e Imanol Diz Felipe (País Vasco). Expulsaron a Jahvaughn Powell del Caja Rural CB Zamora por acumulación de faltas y sancionaron técnica al banquillo local y a Jahvaughn Powell del Caja Rural CB Zamora.
Imagen: CB Zamora
