¡Somos Campeones de Copa!

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
18 | 21 | 25 | 29 | 93 | |
15 | 21 | 19 | 24 | 79 |

Unicaja de Málaga
93
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
18 | 21 | 25 | 29 | 93 | |
15 | 21 | 19 | 24 | 79 |
79

Real madrid

Unicaja de Málaga
93
-
79

Real madrid
-
Q1
18- 15
-
Q2
21- 21
-
Q3
25- 19
-
Q4
29- 24
Unicaja de Málaga tumba al Real Madrid por 93-79, con esta Unicaja consigue su tercera Copa del Rey en su historia en un partido que estuvo totalmente controlado por los de Ibon Navarro que supieron manejar al Real Madrid de principio a fin. Si es verdad que la primera parte estuvo bastante igualada, pero el acierto y la defensa malagueña se impusieron llegando con tres de ventaja al descanso. Ya en la segunda mitad el equipo salió en vendaval y no sería por algunas canastas fueras de guión que el madrid se mantendría en el encuentro hasta posiblemente faltando 3 minutos, donde las sensaciones eran de que el partido se ponía imposible tras un Kendrick Perry estelar que anotaba un triple de 8 metros ante Tavares que ponía el +15, consiguiendo así el MVP de la competición.
Los descartes fueron Melvin Ejim y Killian Tillie.
Más ganas que nadie
Unicaja salió a pista con ganas de plantarse en la final y decir aquí estoy yo, no obstante los árbitros también estaban ahí y pitarían dos faltas a Sima en tan solo 48’’ (ciertamente la primera si era, pero la segunda no entiendo cómo la pueden pitar, clara en ataque de Tavares). Cualquier entrenador hubiera sacado a Sima tras estas dos faltas personales, pero menos mal que Ibon Navarro no es cualquier entrenador y confío en el gironí que levantaba a la afición con un 2+1 a la contra.
Unicaja seguía con acierto y controlaba eficazmente a un Campazzo que no se encontraría cómodo en el partido hasta la segunda parte.
Dos triples, uno de Dylan Osetkowski y otro de Perry ponían el 9-4 de parcial, sin embargo el madrid se ponía a uno de nuevo con el 11-10. Al final una buena canasta de Tyson Carter ponía la ventaja final de 18-15.
El plan de Ibon pasaba por David Kravish, como la temporada pasada en el Wizink, hay que sacar a Tavares de la zona y para ello no hay otro mejor que David Kravish que empezaría a carburar anotando triples en el Pick & Pop, donde el internacional bulgaro anotaría un 5/6 en triples. Aún así y cuando peor estaba el madrid, Hugo González sacó la calidad que tiene para anotar 6 puntos seguidos, un triple en esquina sumado a un 2+1 daban la ventaja al madrid 25-26. Sería la primera y única vez que se pondrían por delante, a partir de aquí Unicaja llevaría las riendas en el electrónico todo el partido. Cabe destacar una acción puntual donde se le pitó antideportiva a Dylan Osetkowski, el californiano le dio en el cuello a Musa, donde sí es cierto que el jugador merengue actuó un poco más, pero es que la falta de Dylan es totalmente innecesaria y desentendido de balón, donde demostró que estaba mentalmente fuera de partido.
Terminando así la primera mitad con un canastón que dejaba el segundo cuarto en empate y la ventaja del Unicaja en 39-36.
Vendaval cajista
Unicaja salió tras el pase por vestuarios muchísimo mejor que el Real Madrid, Tyler Kalinoski anotaría 5 puntos seguidos respondidos por un triple de Campazzo que empezaría anotar el argentino, siendo el único junto a Tavares que respondería en el equipo. Sin embargo llegaron los puntos otra vez de Kameron Taylor que con una clase de fundamentos conseguía anotar y poner el +8, teniendo que pararlo Chus Mateo.
El madrid lo intentaba, pero Unicaja seguía de dulce y otra vez Kalinoski volvía anotar para poner el 56-44, teniendo que parar otra vez Chus Mateo. En los últimos minutos sería Tyson Carter que no se ha marcado su mejor Copa del Rey, pero sí supo tener la calma y confianza para anotar esos tiros libres que seguían dando la ventaja a Unicaja. Finalmente sería Sergio Llul que anotaría una de sus mandarinas justo antes del pitido final que daba alas al Real Madrid para una posible remontada, dejando el tercer cuarto en 64-55.
En el último cuarto Perry se pondría a los mandos, hasta entonces 10 puntos para él, pero es que el montenegrino quería más, anotando así 17 puntos en este cuarto con dos triplazos, dos canastones y 7 de 7 en tiros libres. Pero todo esto no hubiese sido posible sin la ayuda de David Kravish que seguía a lo suyo, sacando a Tavares de la zona a base de triples y muy bien Ibon Navarro que supo ver que Sima no estaba bien en la rotación sacandolo prácticamente al minuto. Al final el intento de remontada del Madrid quedó en nada ante un Kendrick Perry, un Kameron Taylor que ha bailado a toda la defensa del Real Madrid y ante un David Kravish excelso, terminando el partido 93-79 tras un triple de Llul sobre la bocina.
¿Y ahora qué?
Lo primero es celebrar la Copa, que llevamos dos en los últimos tres años y esto no se si lo vamos a seguir viendo, ojalá que sí. Pero la verdad es que tras conseguir este título es imposible no ilusionarse con la posibilidad de pelear la liga y llegar a una posible final. Por otro lado, quiero destacar a Ibon Navarro que para mi se consagra tras este último título como el mejor entrenador de la ACB y sobre todo como mejor entrenador de Unicaja en toda su historia, la verdad es que lo que está haciendo en el equipo y en la ciudad no lo había hecho nadie y solo le falta un título, que es la liga y la verdad no es por desmerecer a los rivales, pero la merece ganar.
Ficha técnica
Unicaja de Málaga 18+21+25+29: Kendrick Perry (27), Tyler Kalinoski (8), Kameron Taylor (15), Dylan Osetkowski (6), Yankuba Sima (7), Tyson Carter (8), Olek Balcerowski (-), Alberto Díaz (2), Jonathan Barreiro (-), Tiyson Pérez (-), David Kravish (20) y Nihad Djedovic (-).
Real Madrid 15+21+19+24: Facundo Campazzo (11), Dzanan Musa (4), Alberto Abalde (6), Ndiaye (2), Walter Tavares (11), Sergio Llull (14), Bruno Fernando (2), Mario Hezonja (10), Andrés Feliz (7), Hugo González (6) y Serge Ibaka (3).
Foto de: EFE.
