Duelo vital en la zona baja; Menorca vs Alega

0
54405427964_a9490fe6f1_b

El Grupo Alega Cantabria viajará a las Islas Baleares esta semana para enfrentarse a Hestia Menorca el próximo sábado 29 de abril a las 19:30 en el Pavelló Menorca, en Mahón.

El club cántabro llega, tras acumular 3 victorias y 3 derrotas en los últimos seis partidos, siendo las derrotas frente a Super Agropal Palencia, Fuenlabrada Flexicar e Inveready Gipuzkoa, con la intención de volver a sumar una victoria en un partido importantísimo frente a un rival que se encuentra a una victoria del Alega, lo que haría gracias a la victoria de los cántabros frente a los menorquines en su feudo, el Vicente Trueba, que el Alega los supere en la tabla.

Último refuerzo para los cántabros

El Alega afronta el duelo tras la incorporación de Jaden Bediako, el pívot canadiense con pasaporte Ghanés es el último fichaje de los cántabros esta temporada. Se trata de un jugador muy físico, sus 2,10 m de estatura le permiten fortalecer el juego interior del Alega desde su llegada. Su juego, principalmente destaca por su presencia en zona, siendo un jugador que intimida mucho alrededor del aro gracias a su envergadura y su físico. Además tiene una gran capacidad para finalizar en torno al aro, ya sea en situaciones de pick & roll, o en el poste bajo.

Jaden llega tras cinco años de etapa universitaria en la NCAA, donde en primer lugar y durante cuatro campañas defendió los colores de la universidad de Santa Clara Broncos, donde promedió 6 puntos, 4.9 rebotes y un tapón por partido en su última temporada. Tras su paso por Santa Clara, llegó a la universidad de Seton Hall Pirates donde jugó a su mejor nivel universitario, con 8.2 puntos, 6.9 rebotes y 1.6 tapones por partido.

Esa misma temporada desembarcó en los Saskatchewan Rattlers, su primer equipo profesional, de la segunda división canadiense, donde disputó únicamente seis partidos en los que promedió 10.2 puntos, 7.8 rebotes y 2 tapones. Fue al principio de la campaña 2024-2025 cuando llegó finalmente a Europa, al Mornar-Barsko zlato de la Liga ABA Adriática, donde no ha disfrutado de los minutos suficientes, y en apenas doce minutos promedio 3.7 puntos, 3.1 rebotes y 0.8 tapones.

Su incorporación efectiva, y su participación en el partido dependerá de la tramitación de su documentación en la Federación Española y de la realización del reconocimiento médico.

Una mala racha engañosa

Por su parte, Menorca llega al partido inmerso en una racha de cinco derrotas consecutivas, siendo la última frente a HLA Alicante la más dolorosa y abultada, y quizá la más importante de las cinco al tratarse de un rival por escapar del descenso, HLA Alicante 96-68 Hestia Menorca. Sin embargo, no es sintomática, ya que Menorca está sabiendo competir de tú a tú en la mayoría de encuentros, en estos cinco partidos se ha enfrentado a cuatro de los seis candidatos al ascenso, hablamos de Movistar Estudiantes, Flexicar Fuenlabrada, Monbus Obradoiro y Real Betis Baloncesto.

Su jugador referencia está siendo Jalen Cone, el base estadounidense de 24 años se ha convertido en el anotador de Menorca, promediando 15.1 puntos por encuentro, aunque no está teniendo su mejor porcentaje de tiro, se ha convertido en el pilar en anotación. Junto a él, el “Big Three” lo terminan de formar Marko Lukovic y Victor Arteaga. Victor Arteaga, pívot de 2,14m, la referencia interior de los baleares, promedia 11.2 puntos y 5.7 rebotes. El pívot español de Menorca además tiene un tremendo acierto de tiro, un 59.2% en tiros de campo que reflejan su dominio interior. Su compañero en la zona, Marko Lukovic, por su parte promedia 11.2 puntos y 4.2 rebotes. Lukovic es un cuatro que puede jugar tanto por dentro como abierto, lo que proporciona a los generadores de Menorca como Pol Figueras un espacio y un tiempo vital.

Las “reglas” de Lolo

Los cántabros llegan al encuentro tras tres derrotas consecutivas, donde los de Torrelavega no estuvieron acertados en el encuentro, y sus rivales aprovecharon sus errores. Pero el equipo está cambiando su dinámica poco  a poco, compitiendo en partidos complicados y dando una buena versión de sí mismos, si bien es cierto que no puede permitirse entrar desconcentrados a los partidos, ni sufrir desconexiones por pequeños parciales favorables a sus rivales, como por ejemplo la semana pasada frente a Palencia, donde un parcial al final del primer cuarto de 8-0 provoco algunos de los peores momentos del Alega, con decisiones erráticas, malos tiros e imprecisión.

Tras la llegada de Lolo Encinas al conjunto cántabro se puede ver un equipo mucho más ordenado, con las ideas mucho más claras ofensiva y defensivamente. La primera regla de Lolo es defensiva, cada jugador tiene que darlo todo en defender el 1v1, ya que a partir del 1v1 se consiguen la mayoría de las ventajas. La segunda regla dice que los tiradores, deben tirar, para así abrir la pista y conseguir espacio para los jugadores interiores. Y por último, hemos visto cómo el equipo cierra y ataca con muchísimo más ímpetu el rebote, y cómo se dice, el rebote no se entrena, se cierra.

(foto: Ricardo Corpás)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *