Final a la vista

Obradoiro encara una nueva final con la necesidad imperiosa de salir de los puestos de descenso, cuando ya sólo quedan cinco jornadas por disputar.
Los compostelanos visitan al Bilbao Basket en Miribilla este domingo a las 17.00 con la soga al cuello. Después de varios partidos rozando la victoria (Barcelona, Manresa) necesita ganar ya; subiendo sus prestaciones en ataque, teniendo un poquito de suerte que parece que lo ha abandonado y confiando en que el trío arbitral tenga una labor ecuánime y nos olvidemos de la cafrada sufrida la semana pasada ante Manresa donde el trío naranja estuvieron muy desacertados a la hora de calificar las acciones de los locales.
En estos momentos y con siete victorias, los de Moncho Fernández necesitan obligatoriamente alcanzar el pelotón de ocho triunfos conformado por Breogán y Granada y esperar que estos no ganen sus partidos. Así podrá encarar las siguientes jornadas con un pequeño margen de esperanza que se nutre basicamente de su basket average ganado a los lucenses y la posibilidad de sacar los dos partidos que quedan en casa (frente a Andorra y Joventut) y rascar como mínimo uno fuera (Bilbao, R.Madrid y Palencia). Este año la salvación va a estar muy apretada y con average a favor puede que diez victorias hasta lleguen para la salvación.
Y enfrente estará el Bilbao Basket un equipo que en principio se supondría que estaría llamado a pelear por la salvación, por su roster carente de jugadores de grandes números, pero que ha callado más de una boca y con la maestría de su entrenador Jaume Ponsarnau, y un rendimiento coral ocupa actualmente una más que desahogada décimo primera posición con trece victorias y dieciséis derrotas.
Los hombres de negro han hecho de Miribilla un auténtico fortín en el que han cosechado 9 triunfos y sólo cuatro derrotas cayendo por la mínima ante equipos como el R. Madrid o Tenerife y cosechando grandes victorias como ante Gran Canaria, , Manresa, Murcia, Valencia o sus vecinos de Baskonia.
Como equipo destaca sobre todo en la fortaleza en la defensa de su aro, destacando en tapones ( primeros de la liga con 4.72 por partido) y también tienen buenos números en mates en aro contrario (casi tres mates por encuentro); sobre todo debido a la fortaleza de sus hombres altos como el ex-obradoirista Hlinason y el center inglés Kylleya Jones.
De hecho son de los pocos equipos de la liga que conjuntan un trío de pivots por encima de los 2.12 (los dos mencionados y el griego Tsalmpouris
En general tienen buenos números, sin ser estratosféricos en multitud de facetas como son en rebotes, en tiros de tres o en asistencias, lo que indica lo equilibrado de su juego sin grandes nombres pero con muchos hombres.
A nivel individual su mejor hombre este año es el ya mencionado Kylleya-Jones que aporta en 21 minutos de juego, 13 de valoración con 12 puntos y 5 rebotes de media. También destaca el joven Melwin Pantzar que le ha ido cogiendo el nivel a la ACB después de ser fichado esta campaña procedente del Valladolid de LEB ORO. Pantzar aporta casi 12 créditos de valoración con más de 11 puntos por partido y buenos números en tiro exterior, asistencias y robos.
En general es un equipo en el que nadie destaca en demasía, destaca el conjunto por encima de todo, nadie juega más de 23 minutos y muchos jugadores aportan para el bien del equipo.
En cuanto a su roster ha sabido conjuntar a viejos rockeros como Alex Renfroe, Xavi Rabaseda o Alex Reyes con jóvenes hambrientos de basket como el mismo Pantzar, de Ridder o Kullamae.
Cuentan asimismo con dos veteranos americanos exteriores, Hornsby y Adam Smith que son capaces de generarse sus propias canastas bien por tiro o bien por penetraciones.
Y sobre todo destaca el timonel, un Jaume Ponsarnau que después de su poco satisfactorio paso por Zaragoza se ha asentado en Bilbao en este segundo año en tierras vascas, donde ha diseñado un equipo hecho a su medida, un equipo trabajador que sin grandes alardes rinde muy bien en el campo.

Por parte obradoirista el cuadro viaja ilusionado e incluso habrá presencia de aficionados gallegos en Bilbao, veremos el roste de bases que elige Moncho, dudando seguramente entre la dirección más segura de Strealniks pero menos físico o la aguerrida defensa de Zurbrigen pero con menos prestaciones ofensivas. También esperamos que Janis Timma se recuperase de los problemas lumbares que lo lastraron mucho en el partido ante Manresa. A lo largo del día de hoy se confirmará el parte médico.
En el encuentro de la primera vuelta disputado en Fontes do Sar, el Obradoiro sufriera una dolorosa derrota por un punto (77/78) en un partido dominado por los gallegos y que se escapara en el último minuto por una serie de errores garrafales que dejaron muy mal sabor de boca en la parroquia compostelana.
El partido será arbitrado por los colegiados Carlos Peruga, Juan de Dios Oyón y Andrés Fernández, les deseamos más suerte, mejor fortuna y mejor criterio que el trío que visitó Sar la semana pasada.
Imágenes: Obradoiro CAB, El Correo.
