La magia de Shai pudo con Letonia

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Canadá | 13 | 30 | 24 | 34 | 107 |
Letonia | 23 | 19 | 15 | 18 | 75 |

Canadá
107
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Canadá | 13 | 30 | 24 | 34 | 107 |
Letonia | 23 | 19 | 15 | 18 | 75 |
75

Letonia

Canadá
107
-
75

Letonia
-
Q1
13- 23
-
Q2
30- 19
-
Q3
24- 15
-
Q4
34- 18
Canadá se hizo con la victoria ante Letonia en un encuentro vibrante en el que la primera parte tuvo el mando letón hasta que los canadienses lograron imponer su ritmo gracias en buena parte a la exhibición de Shai Gilgeous-Alexander con 27 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias y 32 de valoración. Letonia jugó un gran baloncesto durante los primeros veinte minutos, pero el desgaste físico acabó haciendo mella. El mejor para los letones fue Rodions Kurucs con 14 puntos, 10 rebotes y 22 de valoración. Las dos selecciones tenían bajas sensibles: Lu Dort sigue con las molestias que le impidieron jugar ante Líbano y Dairis Bertans se perderá todo lo que queda de mundial.
La belleza mandó en la primera parte
Arrancaba el partido con las intenciones claras para los letones, ya que arrancaron poniendo una defensa en zona. Poco efecto tendría en la primera jugada, que acabó con un buen juego entre interiores y el mate de Dwight Powell. Aunque los letones sacaron la artillería pesada con tres triples seguidos para forzar pedir un tiempo muerto a Jordi Fernández.
Tras el tiempo, salió la magia de los dos genios de ambas selecciones, Shai Gilgeous-Alexander y Arturs Zagars, que comenzaron a inventar bandejas increíbles. Letonia se mantenía firme en la idea de frenar el rebote y el físico canadiense, algo que en este primer parcial le saldría a las mil maravillas, gracias a que Canadá no encontraba el acierto en el triple ni tampoco el juego colectivo. Todo eso hizo que Letonia cogiese la delantera de forma contundente con once puntos de ventaja, que al final del cuarto se reduciría con el 13-23 final.
En el segundo período continuaron las dificultades para la selección canadiense, que siempre que intentaron atacar la zona no encontraban la forma de llegar a anotar de una forma sencilla. La solución para Canadá tampoco estaba en el tiro de tres, ya que a la mitad del cuarto solo llevaban un 21% de acierto. Letonia se aprovechó de esta situación para mantener la ventaja, jugando con mucha inteligencia en el ataque y consiguiendo canastas fáciles. Sobre todo, bajo la batuta de Arturs Zagars, que lleva a estas alturas de partido 11 puntos sin fallar ningún tiro.
Consiguió Canadá un poco de oxígeno gracias a un triple de Shai Gilgeous-Alexander y el primer contraataque canadiense, terminado por RJ Barrett, algo que provocó que Luca Banchi parase el partido. Y Letonia se volvía a encontrar jugando a un baloncesto mágico y con un triple de Rolands Smits. Pero Canadá ya pudo volver a entrar en partido y consiguieron recortar la diferencia a tres puntos. Y aunque Zagars y compañía seguían jugando de una forma tan bella, la reacción canadiense en defensa permitió que Canadá se fuese por delante al descanso con el 43-42.
La Shaimanía
La segunda parte arrancó con el guión del cierre del segundo cuarto, ya que volvíamos a ver a una selección canadiense arrolladora, metiendo en minuto y medio un parcial de 10-2. El ritmo anotador que llevaba el combinado letón ya no era tan grande como el de la primera parte, y por el contrario lo que aumentó fue el ritmo de juego de Canadá.
Letonia volvió a tener un buen rendimiento defensivo, lo que les permitió ponerse a tres puntos a falta de cuatro minutos para el final del cuarto. Aunque Shai Gilgeous-Alexander conseguía mantener la renta a base de su talento, lo que le hace ser un jugador tan diferencial. El jugador de los Oklahoma City Thunder ya era un torbellino imposible de parar y con su juego ya ponía los diez de ventaja al final del periodo, 67-57.
Llegábamos al último cuarto y Letonia no quería dar su brazo a torcer, pero los jugadores canadienses ya sentían el picorcito, como lo ejemplificaba Kelly Olynyk con cinco puntos consecutivos y un triple de Nickeil Alexander-Walker. Phil Scrubb desde la línea de tres llevaba a 17 puntos la diferencia en el electrónico, lo que ya casi decantaba el partido a favor de los norteamericanos.
Aunque la diferencia ya era de veinte puntos, tanta diferencia no es un reflejo del gran partido que ha hecho la selección letona, que tuvo contra las cuerdas a una de las grandes favoritas durante buena parte del encuentro. El físico fue una de las grandes diferencias, ya que es una de las claves canadienses. Y si a eso le acompañas un talento como Shai, no hay forma de aguantar todo el ritmo que propone Canadá. No frenó el conjunto americano, que tenía a todos sus titulares en pista para alcanzar la máxima renta posible para llegar a la segunda fase de la mejor forma posible. Al final, el gran rendimiento canadiense en la segunda mitad del encuentro le permitió llegar a Canadá hasta el 101-75 final.
Letonia | Rodions Kurucs (14), Davis Bertans (7), Rolands Smits (9), Arturs Strautins (0), Klavs Cavars (0), Aigars Skele (4), Andrejs Grazulis (16), Anzejs Pasecniks (-), Arturs Kurucs (6), Arturs Zagars (11), Kristers Zoriks (8) |
Canadá | Kyle Alexander (3), Nickeil Alexander-Walker (14), RJ Barrett (22), Trae Bell-Haynes (0), Dillon Brooks (6), Zach Edey (2), Melvin Ejim (0), Shai Gilgeous-Alexander (27), Kelly Olynyk (15), Dwight Powell (6), Phil Scrubb (6) |
Partido jugado en el Indonesia Arena de Jakarta |
FOTO DE FIBA

Estudiante de periodismo en la USC