Noche de oportunidades

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Bilbao | 24 | 18 | 34 | 14 | 90 |
Balkan | 23 | 15 | 13 | 12 | 63 |

Surne Bilbao Basket
90
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Bilbao | 24 | 18 | 34 | 14 | 90 |
Balkan | 23 | 15 | 13 | 12 | 63 |
63

Balkan Botevgrad

Surne Bilbao Basket
90
-
63

Balkan Botevgrad
-
Q1
24- 23
-
Q2
18- 15
-
Q3
34- 13
-
Q4
14- 12
Pues ya estaría, después de seis jornadas intensas ya se ha acabado esta segunda ronda de la FIBA Europe Cup y sinceramente, ha terminado de la mejor forma posible, hundiendo a nuestros rivales 90 a 63 y permitiendo que así tengamos más ventajas de cara a eliminatorias futuras. Pero bueno, vayamos parte a parte, aunque visto el partido hay muy poca tela que cortar, haré un esfuerzo por vosotras y vosotros…
Los hombres de negro empezaron como un rodillo el encuentro y aunque saliera con un quinteto compuesto por Pantzar, Smith, Reyes, De Ridder y Tsalmpouris, algo muy atípico en las rotaciones del Bilbao Basket, fueron capaces de marcar un parcial de 15 a 6 en los primeros 5 minutos, aunque gracias al gran acierto del equipo rival desde la línea del 6.75 el cuarto acabó 24 a 23 a favor del equipo local.
En el segundo cuarto el Bilbao Basket bajó una marcha, cosa que aprovechó el Balkan para conseguir no despegarse en el marcador. El juego interior bilbaíno contra la acribillación (creo que esta palabra no existe, pero nos entendemos) desde el triple por parte del equipo búlgaro hicieron que el luminoso indicara un 42 a 38 gracias a un segundo cuarto de 18 a 15.
Cambio de chip
A la vuelta de los vestuarios los hombres de negro volvieron a meter una marcha más con la que consiguieron escaparse en el marcador gracias a una defensa robando entre lineas y buscando constantemente el desbalance en la defensa visitante. Esta mezcla de ingredientes hizo que los chicos de Jaume Ponsarnau anotaran 34 puntos en este cuarto frente a los 13 que anotaron los búlgaros, cosa que dejaba el marcador 76 a 51 a falta de disputarse los últimos 10 minutos.
¿Vuelvo a repetir lo de que con esta ventaja el último cuarto es un trámite? No hace falta ¿no? En los últimos 10 minutos los hombres de negro levantaron el pie del acelerador, aunque no del todo, eso sí, no fueron a pie tabla como en el tercer cuarto, y siguiendo con las defensas robando entre lineas y el juego interior consiguieron cerrar el encuentro en un marcador de 90 a 63 gracias a unas anotaciones de 14 a 12.
Protagonistas, tanto de equipo como individuales
Si habéis estado atentas y atentos a lo que llevamos de artículo os habréis dado cuenta de que la clave de este partido ha sido la intensidad. Si vemos la estadística de las pérdidas nosotros perdimos 10 mientras que ellos perdieron casi el doble (19), por otro lado las 11 recuperaciones (ellos recuperaron la bola 5 veces) hicieron que el Bilbao Basket jugara al juego que tanto le gusta, el de correr al contraataque, esto permitió que las asistencias aumentaran hasta las 26 mientras que el equipo visitante se quedara solo en 9.
Aunque en números nuestro mejor jugador fue Triggvy Hlinason con 13 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias hoy quiero que me permitais que me dejéis hablar de otros dos. Jaume Ponsarnau conoce las capacidades de todos sus jugadores y por eso el partido de este miércoles ha sido clave para los jugadores Tomeu Rigo (que toca el bombo como los ángeles) y Álex Reyes ya que ante la oportunidad que les ha proporcionado el entrenador de Tàrrega estos la han aprovechado gratamente con 13 puntos y 5 rebotes y 11 puntos, 1 asistencia y 3 rebotes respectivamente.
Esto es un golpe sobre la mesa por parte de los dos jugadores nacionales y espero que sigan aprovechando las oportunidades que su entrenador les brinde, en esta temporada y espero que en las futuras también. También quiero mencionar el partido del griego Tsalmpouris, que aprovechó también la oportunidad de Jaume y acabó el partido con 10 puntos, 1 asistencia y 5 rebotes.
En el otro lado de la moneda están Adam Smith y Kristian Kullamae, el primero es normal que no hiciera un buen partido, lo acabó con 2 puntos y 1 asistencia, porque no era un partido en el que le necesitáramos pero lo del segundo (4 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias), dejando las asistencias a un lado, me parece un poco bochornoso para un tío que parece que después de haber metido los 33 puntos frente al Granada está viviendo de rentas.
Lo salvable del Balkan (con perdón)
Por parte del equipo búlgaro lo poco salvable, sin querer menospreciar al equipo, fueron Minchev y Sotirov. El primero acabó el encuentro con 13 puntos, 1 asistencia y 10 rebotes y el segundo con 11 puntos, 1 asistencia y 2 rebotes. Por lo demás sí que tanto Hannah como Pishtikov metieron más de 10 puntos (o 10 clavados en caso del primero) y los demás pues bueno, no hicieron mucho.
Una vez pasados como líderes del grupo K nos vamos a las eliminatorias a partidos ida y vuelta. Ahora estamos a la espera de lo que hace el partido entre el Sporting portugués y el Varsovia, en el momento en el que estoy escribiendo esto el Legia de Varsovia acaba de ganar el encuentro 86 a 99 así que para la siguiente ronda nos toca coger las maletas para visitar la ciudad polaca.
Por lo demás no tengo nada que decir, una vez acabado este encuentro toca centrarse el que nos enfrenta este domingo al Valencia Basket capitaneado por Álex Mumbrú, leyenda del Bilbao Basket. Cierro ya la cabina (en realidad esto significa que apago el ordenador y me voy a ver el partido del Athletic) y nos leemos en la previa del partido contra el equipo taronja, agur!
(Imagen de la FIBA Europe Cup)
Parciales: 24 – 23, 18 – 15, 34 – 13 y 14 – 12.
Estadísticas individuales:
– Bilbao Basket: Hlinason (13, 2, 2), Reyes (13, 0, 5), Rigo (11, 1, 3), Tsalmpouris (10, 1, 5), Barandalla (9, 0, 1), De Ridder (8, 3, 4), Hornsby (8, 3, 1), Pantzar (8, 6, 3), Kullamae (4, 7 ,7), Rabaseda (4, 3, 2) y Smith (2, 1, 0).
– Balkan: Minchev (13, 1, 10), Pishtikov (13, 0, 1), Sotirov (11, 1, 2), Hannah (10, 3, 4), Grozev (7, 0, 5), Dimitrov (5, 3, 6), Gerganov (2, 1, 2), Korestilov (2, 0, 2) y Gavazov (0, 0, 0).
